Qué frutas se deben comer sin pelar


Cinco recetas de aprovechamiento para que no tires nada
La mayoría de las pieles de fruta son comestibles y reúnen una gran cantidad de propiedades para el organismo
Aunque algunas no son agradables al paladar, pueden consumirse de otras formas para aprovechar sus beneficios
“Pela la pera a tu amigo y la manzana a tu enemigo”, dice un antiguo refrán español. Sin embargo, y sin intención de contradecir a la sabiduría popular, parece que la ciencia no está del todo de acuerdo y que la piel de la pera es igual de consumible que la de la manzana.
En realidad, la mayoría de pieles de fruta (incluso aquellas que desechas sin pensar) pueden comerse. Es más, en la piel es donde suele residir la mayor proporción de fibra de la pieza de fruta, así como importantes vitaminas y minerales.
MÁS
Actualmente, se ha ido perdiendo la costumbre de comer las frutas con piel por temor a los efectos que puedan tener los pesticidas que se utilizan durante el cultivo sobre nuestro organismo. No obstante, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no hay ninguna diferencia sanitaria entre comer las frutas peladas o con la piel.
En todas las circunstancias, debes lavar la pieza de fruta adecuadamente bajo el grifo y, si es necesario, con un poco de lejía alimentaria. Después, podrás decidir si aprovechas la piel o la desechas. Asimismo, siempre que puedas, intenta optar por alimentos de cultivo ecológico, especialmente para aquellos que se conocen como los Dirty Dozen.
Qué frutas deben comprarse ecológicas en 2022
La entidad norteamericana Environmental Working Group (EWG) elabora, desde hace años, un listado anual de los alimentos que siempre deberían consumirse de cultivo orgánico, ya que son los que absorben un mayor nivel de pesticidas.
Dentro de estos Dirty Dozen encontramos las siguientes frutas: fresas, nectarinas, manzanas, uvas, cerezas, melocotones y peras.
Por contra, también existe la lista de los Clean Fifteen, que incluye los alimentos que siguen estando libres de pesticidas, aun sin ser ecológicos. Las frutas de esta lista de 2022 son: piña, papaya, kiwi, melón, mango y sandía.
Frutas que pueden comerse sin pelar
Una vez hecha la aclaración anterior, reiteramos que prácticamente todas las frutas se pueden comer con piel, aunque esto no significa que sea agradable. Por ello, solemos desechar la piel peluda de los kiwis, áspera de las naranjas y limones o dura de la piña y la sandía.
Sin embargo, existen formas de introducirlas en nuestra dieta de forma placentera para beneficiarnos de sus propiedades y luchar contra el desperdicio alimentario. Estas son las principales frutas que puedes comer sin pelar:
1. Manzanas y peras

La manzana es la fruta que probablemente solemos comer con piel de forma más frecuente. Gracias a ello, estaremos incorporando a nuestra dieta propiedades antidiabéticas y antioxidantes y fibra.
La piel de la pera también se puede comer, lo que potenciará la sensación de saciedad, ralentizará la absorción de azúcares y grasas y nos aportará dosis de vitamina C y magnesio.
2. Cítricos

Las cáscaras de naranja, limón, mandarina o pomelo suelen terminar siempre en la basura. No obstante, son perfectamente comestibles y reúnen una gran cantidad de antioxidantes y fibra.
Como la textura y el sabor de la piel de estas frutas no es agradable al paladar, puedes rallarla para utilizarla en otras recetas, licuarla en tus batidos, o hacer una infusión con ellas.
3. Piña

La cáscara de la piña tampoco podemos consumirla tal cual, ya que es dura y áspera. Sin embargo, podemos aprovechar sus propiedades beneficiosas para la salud intestinal haciendo una infusión con piel de piña, jengibre y canela.
4. Sandía

No nos hemos vuelto locos. La piel de la sandía también es comestible y, además, beneficiosa para el corazón, el sistema inmunológico y el sistema circulatorio.
Para comerla, puedes ablandarla siguiendo dos métodos: haciendo un encurtido de piel de sandía o salteándola en la sartén.
5. Plátano

La cáscara del plátano contiene mucha más fibra que su pulpa y también es más rica en potasio, luteína (un antioxidante beneficioso para la salud ocular) y triptófano (un aminoácido que aumenta los niveles de serotonina).
Para consumirla, tritúrala en tus batidos, añádela a la masa de tus tortitas o ponte creativo y haz un bacon vegano de piel de plátano.
6. Kiwi

Los pelitos de la cáscara del kiwi son molestos para el paladar y por ello, nunca la consumimos. Aun así, la piel contiene más flavonoides, antioxidantes y vitamina C que el interior.
Además de todas las mencionadas, hay muchas otras frutas que pueden comerse sin pelar como los melocotones, albaricoques, paraguayos, nectarinas, uvas e higos.