Recetas y platos que puedes elaborar con alimentos sin IVA


Los alimentos a los que se les ha eliminado el Impuesto al Valor Agregado son aquellos catalogados como primera necesidad
En NIUS te proporcionamos diferentes recetas variadas, sencillas y nutritivas elaborados con alimentos sin IVA
El Gobierno vigilará que la rebaja del IVA se traslada a precios y no a márgenes empresariales
Ante la persistencia de la inflación y con el objetivo de contener los incrementos de los precios y mitigar el impacto que está teniendo en las economías domésticas, sobre todo en aquellas familias con las rentas más bajas, el Gobierno ha aprobado una serie de medidas económicas adicionales.
Entre ellas, la eliminación del Impuesto al valor agregado (IVA) en los alimentos básicos catalogados como primera necesidad. Una medida que, tal y como señala el Gobierno, se va a mantener siempre y cuando la inflación subyacente no baje del 5,5%.
El pan, la harina, la leche, los cereales, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas y legumbres son aquellos alimentos que tienen el IVA reducido a 0%.
Cuatro recetas con IVA superreducido
En NIUS te proponemos algunas ideas de recetas que se elaboran a partir de estos alimentos más asequibles. Un "menú" de cuatro platos muy nutritivos, sencillos y que no van a afectar al bolsillo.
1. Crema de espinacas

Las verduras, al ser uno de los alimentos sin IVA, convierte a cualquier tipo de cremas en una buena opción. No obstante, en esta ocasión te enseñamos a preparar una de las más desconocidas pero igual de deliciosas como la de puerros, calabacín o calabaza, entre otras muchas posibilidades.
Ingredientes: 500 gramos de espinacas frescas o congeladas, 1 litro de leche, 60 gramos de harina de trigo y un poco de aceite de oliva.
Preparación: Primero de todo, calienta una olla con agua caliente y cuece las espinacas hasta que estén blandas y casi deshechas. En otro recipiente y a fuego lento, prepara la bechamel. Para ello, añade la harina y tuéstala. Una vez haya cogido un poco de color, añade unas tres cucharadas de aceite de oliva y crea una pasta homogénea. Seguidamente, añade muy poco a poco la leche sin dejar de remover para que desaparezcan todos los grumos o tropezones de harina que hayan podido quedar. Una vez haya cogido la consistencia y espesor deseado, integra las espinacas a la crema ya cocidas y mézclalo bien. Finalmente, puedes pasarlo por el pasapurés o servirlo con las espinacas enteras.
2. Pisto de verduras con huevo

Es, sin duda, uno de los platos estrella de la gastronomía española. Elaborado con ingredientes frescos y de la huerta, el pisto se puede disfrutar como plato principal o incluso convertirse en el acompañamiento ideal de otros productos, tanto carnes como pescados.
Ingredientes: 400 gramos de tomates maduros, una cebolla, un pimiento rojo, un pimiento verde, un calabacín, huevos (uno por persona), un diente de ajo, sal y aceite de oliva.
Preparación: Corta a dados muy pequeños todas las verduras. En cuanto al tomate, también lo puedes triturar. Luego, pon una sartén con aceite a calentar y una vez haya cogido temperatura pocha la cebolla y los ajos a fuego suave. Pasados unos 10 minutos, incorpora el calabacín, el tomate y sal pimenta a tu gusto. Tapa la sartén y deja que se cocine toda la preparación durante una hora y media. Pasado el tiempo, retira la tapa y deja que se siga pochando unos 10 minutos más hasta que se haya evaporado el jugo del tomate. Es importante que no quede seco.
También puedes añadir un huevo y colocarlo en medio de la sartén. Para ello, puedes cocinarlo durante los últimos minutos junto al pisto o hacerlo en una sartén a parte y colocarlo en el último momento.
3. Potaje de garbanzos con verduras

Cualquier receta con legumbres podría formar parte de este menú "sin IVA". Sin embargo, para esta ocasión hemos escogido los garbanzos, ricos en fibra y perfectos para mejorar el tránsito intestinal. Asimismo, este guiso de cuchara sencillo y facilísimo es ideal para estos días de mucho frío.
Ingredientes: 1 bote de garbanzos, una zanahoria, dos tomates maduros, dos huevos, 250 gramos de espinacas, una cucharada de harina, un ajo, agua, sal y aceite de oliva.
Preparación: Pon a calentar una olla con un chorrito de aceite de oliva. Pela la zanahoria, córtala en cuartos de luna y agrégala. Por otro lado, pela y pica los ajos e incorpóralos junto al tomate triturado. Cocina las verduras a fuego suave durante unos cuatro o cinco minutos aproximadamente e incorpora la harina para después mezclarla bien con el resto de ingredientes. A continuación, añade unos 400 mililitros de agua (menos cantidad si se quiere más espeso), los garbanzos y un poco de sal, al gusto. Lava las espinacas, trocéalas, agrégalas al caldo y deja hervir unos cinco minutos. Finalmente, tapa la cazuela y deja cocinar unos diez minutos. Durante este periodo de tiempo, aprovecha para cocer los huevos en una olla a parte. Después, quítales la piel, córtalos e introdúcelos en la olla. Cocina todo junto unos minutos y rectifica de sal si es necesario.
4. Tortitas de avena y plátano

Y por último, el postre. Aunque siempre se puede preparar una macedonia, comer cualquier tipo de fruta o incluso hacer un smoothie de leche y fruta, nosotros te explicamos cómo hacer unas tortitas sanas, ricas y con un cereal como ingrediente principal. Un dulce nutritivo, sano y perfecto para cualquier momento del día.
Ingredientes: 150 gramos de avena o harina de avena, 1 plátano maduro, un huevo, 200 mililitros de leche y una pizca de sal.
Preparación: En un recipiente introduce todos los ingredientes anteriormente citados. Luego, con la ayuda de un procesador o pasapurés, crea una pasta homogénea y sin grumos. En el caso de que creas que no tiene el espesor adecuado, según tu gusto, añade un poco más de leche. De lo contrario, ya tienes la mezcla lista. A continuación, con la ayuda de una cuchara de grandes dimensiones, añade la cantidad que quieras de masa a una sartén o plancha previamente calentada. Deja que la tortita se cocine a fuego medio y gírala cuando observes que comienza a hacer burbujas. Déjala unos pocos minutos por el otro lado y ya va a estar todo listo para hacer la siguiente. Finalmente, puedes acompañar las tortitas con cualquier tipo de fruta.
Otras ideas
Asimismo, con todos estos ingredientes también se pueden hacer una infinidad de recetas como huevos rotos, tortilla de patata, pimientos rellenos de huevo y queso, arroz de verduras, parmentier de berenjena y un largo etcétera.