Por qué la malla de las naranjas es roja


El principal objetivo de este envoltorio tan característico es aumentar las ventas
Se trata de una táctica para hacer que este cítrico tenga un aspecto más fresco y apetecible
Qué significa la etiqueta con números que tienen algunas frutas
Si algo no suele faltar en la lista de la compra de muchas familias son las frutas y verduras. Alimentos necesarios para seguir una dieta equilibrada y un tipo de producto que, según indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), debería contener la cesta de la compra básica.
En invierno, una de las imprescindibles son las naranjas. Asimismo, la versatilidad de este cítrico, con múltiples beneficios para el sistema inmunitario y alto contenido en fibra y vitamina C, permite realizar una infinidad de recetas con las que innovar en la cocina y sorprender a los invitados.
MÁS
De hecho, ahora es la época perfecta para consumirlas, ya que se encuentran en su mejor momento de maduración y es cuando se van a poder encontrar más variedades y tipos de esta fruta en el supermercado, las cuales destacan por estar envueltas por la típica malla roja. Pero, ¿cuál es el motivo del uso de este elemento tan característico y habitual en los cítricos?
Un efecto óptico para 'engañar' al ojo
La malla roja es más que un envoltorio. De hecho, es “puro marketing”, tal y como explica Martín Escolar en un vídeo publicado en su perfil de redes sociales “Píldoras culturales” que, en tan solo unos días ya ha obtenido casi 50 mil ‘me gustas’ y más del doble en su cuenta de TikTok.
La elección del color no es aleatoria, sino que es una estrategia para aumentar las ventas, es decir, para conseguir que los clientes compren más debido a que la percepción óptica hace que las naranjas parezcan más brillantes y más sabrosas. “Juegan con nuestra mente”, concluye Escolar.
Al estar envueltas en una malla de color rojo, los cítricos van a aparecer más naranjas y por tanto se va a conseguir un aspecto fresco y más apetecible. Tal y como dice el refrán, los alimentos también nos “entran por los ojos”, sobre todo a la hora de elegir y comprar.
No obstante, lo que hace la malla es 'engañar' al ojo. Esto se debe al efecto óptico Munker o también conocido como Munker-White, que provoca que, mediante la superposición de colores, uno destaque más. En este caso, el que se encuentra en primer lugar o posición realza el de detrás, haciendo que el naranja sea más intenso.