La lista de vinos por menos de 15 euros con la que seguro triunfas esta Navidad

Los básicos, hablando de vinos, son siempre una apuesta segura
Los mejores vinos para acompañar tus cenas navideñas por menos de 15 euros
Sabemos que diciembre es el mes de las listas y que no inventamos nada nuevo sacando una sobre vinos, pero... si le estás dando demasiadas vueltas a la cabeza sobre qué vinos poner en tus próximas cenas navideñas sin dejarte demasiado dinero, sigue leyendo.
Si eres de lo que siempre va al rincón ordenado y neutro de las tiendas ya sabes que no hay nada mejor que un básico y en materia de vinos esta máxima también aplica. Hay vinos que funcionan igual que un buen fondo de armario. Es la camisa blanca que nunca pasará de moda y que va bien con todo lo que te pongas.
Como no podía ser de otra manera, nuestra apuesta es Rioja. Pero no cualquiera, la bodega que mejor encarna el concepto de lo atemporal es López de Heredia. Su Viña Cubillo (PVP: 11.50 €), que se comercializa como crianza pero que podría ser perfectamente destinado a un gran reserva, garantiza el éxito independientemente del nivel de conocimientos de los comensales de tu mesa.

Porque hay que presumir de talento nacional, quizás te resulte llamativo saber que el vino del tres veces elegido Mejor Enólogo del Mundo sea tan asequible como este Ultreia Saint Jacques (PVP: 9,90€). Los vinos del berciano Raúl Pérez están entre los más codiciados por los “winelovers” y no precisamente porque tengan astronómicos precios, sino por la cantidad de botellas disponibles de sus escasas producciones en Valtuille.

Una mencía encantadora que nos entrega un tinto fluido, rico, para comprárselo por palés.
Una garnacha es imprescindible en esta lista porque de las variadas razones enológicas para amarla, quizás la más importante sea que es capaz de sacar y transmitir lo mejor del terruño donde está plantada. En estos tiempos en los que parece que son más las cosas que nos separan que las que nos unen, nada mejor que esta variedad tan nuestra que pone de acuerdo a todos, sea en Priorat, Gredos, Rioja, Aragón y hasta en Valencia.
Precisamente de Valencia es Soplo 2016 (PVP: 5,50€). Una atípica garnacha de Fontanars dels Alforins, en el interior de la provincia de Valencia que es fresco de fruta, ligero y disfrutón. Un tinto encantador y sorprendente, para los más exploradores.

Yo triunfé las pasadas navidades - y unos cientos de personas - que se lanzaron a comprar este espumoso “bestseller Bodeboca” que luce, huele y sabe como un champagne sin serlo. Precisamente esta capacidad de “cuasi engaño” es una de sus mejores virtudes. La mejor relación calidad-precio para un espumoso definitivamente la tiene André Delorme Blanc de Blancs Brut (PVP: 13,90€).

Elaborado con el método tradicional, es un blanc de blancs de Chardonnay con una intensa nariz de bollería, melocotón y flor de azahar. En boca la burbuja es finísima y tiene un peso y un volumen remarcables. Mucho placer para su precio.
No es ningún secreto que en Ribera del Duero cada vez hay menos vino. Por tanto, resulta cada vez más complicado elegir una botella sin rascarnos demasiado el bolsillo. Vizcarra Senda del Oro 2018 (PVP: 8,90 €) no es muy conocido y precisamente por pasar por debajo de los radares ofrece actualmente una de las mejores RCP de la denominación más mediática y deseada de nuestro territorio. Un tinto envolvente y fresco, con un un paso en boca frutal y elegante.

Y si el propósito de 2020 es viajar habrá que acabar el año con un Dr Loosen Riesling 2018 (PVP: 9,90€). Es un excelente detonador de viajes porque una vez lo pruebes, querrás irte allí para empezar a probarlos todos y en todas sus versiones. Hablo de la Riesling alemana, polifacética y versátil, que muestra una cara cuando es joven y que puede hacerte alucinar cuando envejece.

Para empezar, una versión accesible y posiblemente con la mejor relación calidad-precio del embajador mundial del Riesling.
Paula Hernández es sumiller y directora de comunicación en Bodeboca.