Mejores postres para Nochebuena


Una cena de Nochebuena no termina hasta que no se saca un buen surtido de postres navideños
Este año te animamos a que prepares alguna o varias de estas cinco recetas de forma casera
La gratificación de hacerlo tú mismo no tiene precio y, además, el resultado será más sabroso y saludable que las variantes comerciales
Después de los entrantes y los platos principales empezamos a llegar a ese punto en el que comienza a ser necesario desabrocharse el botón del pantalón. De este modo, dejamos más espacio a nuestras hinchadas barrigas para seguir deleitándose con los esperados postres. Y es que una cena de Nochebuena no puede terminar sin un buen surtido de dulces navideños.
Te traemos cinco postres típicos de Navidad para que te atrevas a prepararlos de forma casera. Si quieres algo sencillo, te recomendamos los turrones, polvorones y galletas de jengibre. Sin embargo, si este año tienes más tiempo, puedes hacer algo más elaborado como un panettone o un tronco de Navidad.
MÁS
1. Turrones

Los turrones son un dulce que no puede faltar en las comidas y cenas navideñas. Existen multitud de variedades, así que anímate a hacerlos tú mismo en casa para personalizarlos a tu gusto. En NIUS ya te explicamos cómo hacer un turrón de chocolate casero, ahora es el turno de otro gran favorito: el turrón de Jijona o blando.
- Ingredientes: 300 g de almendra molida, 200 g de miel, 50 g de azúcar, 1 clara de huevo, ralladura de medio limón (opcional), canela (opcional).
- Paso a paso: tuesta la almendra molida en una sartén a fuego medio vigilando que no se queme. En un cazo calienta la miel y el azúcar hasta que se integren. Bate la clara de huevo hasta que espume e incorpórala al cazo. Remueve hasta que se forme una crema espesa y evitando que se cuaje la clara. Retira e incorpora la almendra, la ralladura de limón, una cucharadita de canela y una pizca de sal. Mezcla bien, dispón la masa en un molde y cubre con papel film. Espera que se temple y coloca un peso encima (un brick de leche, por ejemplo). Deja enfriar en la nevera toda la noche o un mínimo de 6 horas.
2. Polvorones y mantecados

Aunque son parecidos, los polvorones y los mantecados se diferencian en la cantidad de manteca de cerdo que llevan y en el tiempo de horneado. No obstante, ambos son una delicia imprescindible en Navidad. En NIUS ya te explicamos cómo hacer mantecados, así que ahora es el turno de los polvorones, en esta ocasión de chocolate.
- Ingredientes: 250 g de harina, 125 g de manteca de cerdo, 75 g de azúcar glas, 25 g de cacao en polvo puro sin azúcar, 80 g de almendra molida,
- Paso a paso: tuesta la harina en una sartén o en el horno a 180 grados durante 20 minutos para eliminar la humedad. De forma similar, tuesta las almendras. Bate la manteca de cerdo con el azúcar. Tamiza la harina y el cacao e incorpóralos a la manteca. Añade también la almendra molida y amasa hasta conseguir una textura homogénea. Envuelve la masa en papel film y deja reposar en la nevera durante 1 hora. Pasado este tiempo, estira la masa con un rodillo hasta conseguir un grosor de unos 2 centímetros y corta los polvorones con un cortapastas. Hornea durante unos 15 minutos a 180 grados. Deja enfriar por completo antes de manipularlos y finalmente, espolvorea con azúcar glas por encima.
3. Tronco de Navidad

El tronco de Navidad es un postre típico en muchos países europeos. Se trata de un dulce parecido a un brazo de gitano relleno de nata, chocolate, crema de turrón u otras elaboraciones y cubierto de chocolate.
- Ingredientes: para el bizcocho: 4 huevos, 120 g de harina, 90 g de azúcar, 1 cucharadita de levadura química. Para el relleno: 150 g de nata para montar, una cucharadita de esencia de vainilla y azúcar al gusto. Para la cobertura: 100 ml de nata para montar, 125 g de chocolate negro para fundir.
- Paso a paso: para el bizcocho: bate las claras hasta que doblen su volumen y las yemas con el azúcar. Después, incorpora ambas preparaciones, la levadura y la harina tamizada. Forra una bandeja de horno con papel vegetal y esparce la preparación. Hornear durante 12 minutos a 180 grados. Para el relleno: bate la nata con la esencia de vainilla y el azúcar. Para la cobertura: calienta la nata en un cazo y retira cuando empiece a hervir. Entonces, añade el chocolate y mezcla hasta que se funda. Deja enfriar durante media hora. Para montar el tronco: extiende la nata montada del relleno por todo el bizcocho, excepto por los extremos. Comienza a enrollar el tronco por el lado más largo. Pega los extremos del bizcocho con un poco de la cobertura de chocolate. Termina de cubrir todo el bizcocho con la cobertura de chocolate. Haz unas marcas con el tenedor simulando las vetas del tronco y deja enfriar en la nevera un mínimo de 30 minutos.
4. Panettone

Aunque el panettone es un postre de Navidad de origen italiano, se ha asentado en los hogares de multitud de países y se ha coronado como uno de los dulces preferidos para estas fechas. Ten en cuenta que hacer un panettone casero es sencillo, pero requiere tiempo y paciencia, así que te recomendamos que lo hagas durante un día que estés libre de planes.
En NIUS ya te explicamos cómo hacer un panettone con pepitas de chocolate. No obstante, si quieres hacer el panettone tradicional tan solo tendrás que sustituir las pepitas por pasas sultanas y cáscara de naranja confitada.
5. Galletas de jengibre

Del mismo modo que el panettone y el tronco de Navidad, las galletas de jengibre no son un postre navideño típico de nuestro país. Sin embargo, han llegado para quedarse dada su sencillez y divertidas formas que la convierten en una receta perfecta para preparar con los más pequeños de la casa.