Los museos gastronómicos de España


Los museos más raros de España
En estos museos podrás disfrutar de los aromas y sabores de productos emblemáticos de la gastronomía española
Descubre los diez espacios de arte culinario más conocidos para visitar en cualquier época del año
Los museos gastronómicos son la combinación perfecta entre el arte y comida, y España tiene el privilegio de contar con diversos espacios culturales que satisfacen el paladar. Estos lugares recogen la historia de un producto en concreto para que los visitantes puedan conocer sus secretos y probar diferentes sabores.
Además, la buena cocina de cada Comunidad Autónoma es tan dinámica, variada y con productos de excelencia, que millones de turistas son atraídos por esta virtud. También esta nueva tendencia más sofisticada está en auge y no tendrás un periodo de tiempo limitado para asistir a una exposición culinaria, sino que podrás acudir durante todo el año.
MÁS
Para descubrir los museos gastronómicos más famosos de nuestro país, aprovecha el mes del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y celébralo con alguna de estas propuestas de arte culinario.
Diez museos gastronómicos de España
Te invitamos a este viaje cultural dedicado a la gastronomía de nuestro país, para conocer más detalles del producto y su proceso de elaboración
1. Museo de la Sidra (Asturias)
En la localidad asturiana de Nava hay un espacio donde la sidra local es la auténtica protagonista. En este museo podrás conocer su proceso de fabricación, cómo se cultiva la manzana y la elaboración que pasa a su embotellado. También podrás probar el resultado en las auténticas bodegas donde se crea esta bebida, desde el cultivo de la fruta hasta su comercialización.
2. Museo del Chocolate (Barcelona)
Para los amantes del chocolate, el paraíso se encuentra en el casco antiguo de la capital catalana. El museo presenta un recorrido por los orígenes del chocolate, su llegada a Europa y su difusión como un elemento con propiedades medicinales y el valor nutritivo. Además, podrás conocer su proceso de fabricación, desde el cultivo de la semilla del cacao hasta su transformación. Finalmente, te deleitarás de auténticas obras de arte realizadas por los mejores maestros chocolateros.
3. Museo de la Trufa (Navarra)
Navarra es uno de los lugares más indicados para conocer la historia y cultura de este hongo conocido como el ‘diamante negro’. Los visitantes podrán participar en la recolección de la trufa y descubrir más sobre este fruto. Además, el museo cuenta con proyecciones multimedia y podrás catar distintas elaboraciones gourmet.
4. Museo del Plátano (Canarias)
Para conocer el museo del plátano canario tendrás que viajar a las auténticas tierras de su recolección. En el recorrido conocerás el origen de esta fruta, y cómo se lleva a cabo su exportación. También descubrirás los distintos tipos que existen y las plagas que podrían causar estragos en este alimento alto en potasio.
5. Museo de la Cultura del Olivo y el Aceite (Jaén)
El aceite de oliva es uno de los productos más destacados de la gastronomía española y en este museo descubrirás su proceso de elaboración. Esta hacienda ofrece un recorrido a través de los diferentes olivos del museo, además de ver cómo se preparaba antiguamente o incluso, podrás conocer sus usos en cosmética.
6. Museo del Anís (Córdoba)
Este museo gastronómico cuenta con exposiciones sobre los orígenes de los anisados aguardientes de Rute y cómo han progresado hasta la actualidad. Además, encontrarás tinajas destinadas a la maceración de licores.
7. Museo del Jamón (Huelva)
Para adentrarte en este museo tendrás que viajar hasta Aracena. Este recorrido te hará descubrir de una forma didáctica la crianza, alimentación, matanza tradicional y el proceso de curación del jamón, así como la fase de maduración en bodega.
8. Museo del arroz (Valencia)
Este museo es todo un referente industrial de principios del siglo XX. Así que los visitantes conocerán el proceso de tratamiento del arroz como se realizaba en aquellos tiempos.
9. Museo del Queso Cabrales (Asturias)
La Fundación Cabrales se sitúa en una cueva debido a las humedades que necesita el proceso de curación del queso para su elaboración. Esta visita te llevará al pasado y presente acerca de la producción de este queso tan característico de la gastronomía española, sin olvidar la mejor parte: la degustación.
10. Museo del Queso Manchego (Toledo)
La Casa de Malpica, en pleno casco histórico de Manzanares, ofrece un recorrido por los procesos de elaboración de este queso con Denominación de Origen. Además, ofrece una selección de los mejores productos de las denominaciones de origen más prestigiosas de toda España como vinos, aceites, azafrán, embutidos y dulces.