Platos típicos por comunidad autónoma


Postres típicos por comunidad autónoma
La cocina tradicional española es de las más conocidas a nivel mundial
Descubre los platos estrella de cada región que atraen una infinidad de turistas
La riqueza gastronómica de nuestro país ha cruzado fronteras para convertirse en una de las más famosas del mundo. Y es que la tortilla de patatas y la paella no son los únicos productos típicos españoles que se han exportado. Puedes visitar el norte, el sur, el este o el oeste, siempre encontrarás deliciosas preparaciones que han conquistado los paladares y corazones de sus visitantes.
Vayas donde vayas, siempre tendrás algo nuevo que probar, puesto que la variedad de productos es lo que caracteriza nuestra gastronomía. Además, las distintas preparaciones de cada región se han forjado gracias al buen clima, la historia, costumbres y cruce de culturas.
No obstante, queremos ponértelo fácil para que cada vez que viajes por España no te quedes sin probar los platos típicos que caracterizan la personalidad de la zona. Por eso, hemos elaborado un recorrido gastronómico de los platos estrella de cada Comunidad Autónoma.
Andalucía: Gazpacho

El famoso gazpacho andaluz se elabora con pimiento, pepino, ajo, aceite de oliva y se adereza con vinagre, sal y ajo. Este plato es un emblema de las sopas frías españolas y es muy consumido en la temporada de verano. También está el salmorejo, que es el primo hermano del gazpacho. La diferencia es que es más espeso por la miga de pan y suele ir acompañado de jamón y huevo rallado
Otros platos típicos de la región andaluza: el ajoblanco, la fritura de pescado, las tortitas de camarones, los espetos, el jamón ibérico, las patatas a lo pobre, el cazón en adobo, el rabo de toro o unos huevos a la flamenca.
Aragón: Asado de ternasco

El ternasco es una carne típica de gran calidad que procede de un cordero joven. Puede cocinarse asado con patatas a lo pobre, en solomillo o relleno.
Otros platos típicos de la región aragonesa: jamón de Teruel, la longaniza de Graus, los milhojas de jamón o el bacalao arroajiero.
Asturias: La Fabada

La gastronomía asturiana es conocida por sus platos de cuchara para sobrellevar el frío, siendo el más conocido la fabada. Se trata de un plato de fabes (alubias blancas) acompañado de chorizo, morcilla, lacón y tocino.
Otros platos típicos de la región asturiana: el queso cabrales, el pastel de cabracho, los chorizos a la sidra, el cachopo de ternera, fabes con almejas, los chipirones afogaos, rollo de bonito y el cabrito a la sidra.
Cantabria: Cocido montañés

Uno de los platos típicos es el cocido montañés, compuestos por alubias blancas, berza y compango, es decir, costilla adobada, tocino, chorizo, morcilla. Es un plato con un alto valor calórico, por lo que en muchas ocasiones se come como plato único.
Otros platos típicos de la región cantábrica: anchoas de Santoña, almejas a la marinera, rabas de calamar, sorropotún y sobaos pasiegos.
Castilla-La Mancha: Pisto manchego

El tradicional pisto manchego puede presentarse frío o con caldo, pero su base está normalmente compuesta por tomates, pimientos verdes y rojos y calabacín. No obstante, como en todo, existen muchas variantes: hay quien le añade huevo frito, jamón, aceitunas negras y cebolla.
Otros platos típicos de la región de Castilla-La Mancha: gazpacho manchego, las sopas de ajo, las migas manchegas, la caldereta de cordero, las codornices en escabeche, los asadillos y el atascaburras.
Castilla y León: Cochinillo asado

Uno de los platos principales de esta comunidad es el cochinillo asado o el lechazo, que se unta con manteca de cerdo y que puede prepararse solo o acompañado de patatas. Se sirve con la piel crujiente y es famoso de la provincia de Segovia.
Otros platos típicos de la región de Castilla y León: la morcilla de Burgos, el cocido maragato de León, ancas de rana guisadas, la sopa castellana, las patatas a la importancia o el bacalao al ajoarriero.
Cataluña: Calçots

Los calçots son cebolletas de unos 20 centímetros típicas de Cataluña que se cocinan a la brasa y van acompañadas de salsa romesco. Habitualmente son carbonizadas, para luego retirar con las manos la capa exterior y comer solo el interior, por lo que mancharse es de lo más normal.
Otros platos típicos de la región catalana: la escalivada, la exqueixada de bacalao, la samfaina, las cocas de verduras, de carne o pescado; la escudella y Carn d’Olla, la botifarra, el suquet de peix o las zarzuelas de pescado.
Comunidad de Madrid: Cocido madrileño

Este plato humilde aglutina buena parte de la gastronomía nacional y es uno de los más venerados manjares capitalinos. El famoso cocido madrileño se caracteriza por presentar separados los distintos ingredientes: garbanzos, carnes, zanahoria, el jamón serrano, morcilla y sopa.
Otros platos típicos de la región madrileña: los callos a la madrileña, los chopitos, las gambas al ajillo, los platos de oreja y morro a la plancha, las patatas bravas, los huevos rotos y bocadillos de calamares.
Comunidad de Valencia: Paella valenciana

La paella valenciana ha conquistado el mundo entero. En este caso, el arroz es, sin duda, el alimento más importante dentro de la gastronomía de la región. Puede llevar pollo, conejo, judías verdes y blancas, garrofón, pimentón dulce, azafrán y tomate.
Otros platos típicos de la región valenciana: la fideuà, el esgarraet, el all i pebre y el arroz al horno.
Galicia: Pulpo a la gallega

En la gastronomía gallega encontramos el marisco en todas sus variantes y se puede disfrutar del mejor pulpo a la gallega. Así que si eres de buen comer, no puede faltar una visita a Galicia.
Otros platos típicos de la región gallega: empanada gallega, los percebes, los pimientos de Padrón, el cocido gallego, variedad de quesos y mariscos.
Islas Baleares: Caldereta de langosta

La langosta es un exclusivo crustáceo que raramente se come fuera de la isla. Allí se la somete a diversas recetas, pero la manera más típica de prepararla es en caldereta.
Otros platos típicos de la región de Baleares: ensaimada, guisado de raya, frito mallorquín, el tumbet de pescado y el arroz negro.
Islas Canarias: Papas arrugadas con mojo picón

Las conocidas patatas de piel arrugada, acompañadas de una salsa hecha a base de pimiento, ajo, aceite, comino, piconas, vinagre y sal, es de los manjares más ricos de las islas. Además, se prepara con un tipo de patata que solo existe en Canarias y que tiene Denominación de Origen Protegido.
Otros platos típicos de la región de canaria: el plátano de Canarias, la pata de cochino al horno, el sancocho canario y rancho canario.
La Rioja: Menestra

Este conocido surtido de verduras, puede presentarse cocido y aliñado con aceite, pero no tiene un número limitado de ingredientes: se adapta en función de los vegetales disponibles cada temporada. No obstante, una de las menestras más tradicionales son con alcachofas.
Otros platos típicos de la región riojana: bacalao a la riojana, calamares a la riojana, fritada, pisto riojano, cardos en salsa, caparrones coloraos, un guiso con alubias rojas y tropezones de carnes y verduras.
Navarra: Pimientos rellenos

El pimiento del piquillo es el ingrediente estrella de esta delicia rellena de una masa compuesta por bechamel y bacalao.
Otros platos típicos de la región de Navarra: alcachofas con almejas, el cordero al chilindrón y el chicharro al horno.
País Vasco: Bacalao al pil pil

El bacalao al pil pil es una especialidad culinaria vasca. Se prepara metiendo el pescado a fuego bajo en una cazuela con aceite y ajo en láminas.
Otros platos típicos de la región vasca: no pueden faltar los pintxos, los chipirones en su tinta, el marmitako (un guiso marinero con bonito, patatas y pimiento choricero) y las kokotxas en salsa verde.
Región de Murcia: Zarangollo

El zarangollo es un revuelto que se sirve normalmente como aperitivo y sus protagonistas son dos productos clásicos de la huerta murciana: el calabacín y la cebolla.
Otros platos típicos de la región murciana: caldero del Mar Menor, el arroz murciano, cordero asado a la murciana y los michirones.