Postres y dulces típicos de Semana Santa


Postres típicos por comunidad autónoma
Durante la Cuaresma abundan las recetas sin carne, pero también las de repostería
En NIUS te contamos cuáles son los siete dulces imprescindibles de la Semana Santa y cómo prepararlos en casa
La Cuaresma se conoce por ser un periodo de ayuno y de abstinencia. Por ello, durante la temporada que va desde el fin del Carnaval hasta el Viernes Santo, abundan las recetas sin carne para seguir con la tradición.
No obstante, para contrarrestar, durante esta época del año relucen las recetas dulces (y fritas) como las torrijas, los pestiños o las rosquillas. Tómate las vacaciones de Semana Santa para descansar y para degustar estos auténticos manjares, aunque eso sí, hazlo con moderación para cuidar de tu salud.
En NIUS te traemos los siete postres imprescindibles de la Semana Santa en España.
1. Torrijas

Las torrijas son el dulce por excelencia de la Semana Santa. Son uno de los postres más antiguos de la repostería tradicional y además, son una receta muy sencilla y económica.
Para elaborarlas solo necesitarás pan, leche, huevos, azúcar y canela. ¿Puede haber algo más fácil y delicioso? Además, puedes hacerlas siguiendo el método tradicional o cociéndolas en el horno para conseguir una versión más saludable.
No obstante, sea cual sea el sistema que elijas, asegúrate de prepararlas con un buen pan para obtener unos resultados estelares. Asimismo, puedes comerlas tal cual o acompañarlas con nata o una buena bola de helado.
2. Pestiños

Los pestiños son otro postre que está en el recetario español desde hace siglos. Se trata de un dulce de origen morisco elaborado a base de aceite de oliva, harina, vino blanco, anís, canela y miel.
Estos se suelen degustar junto con otros postres típicos de Semana Santa y gracias a su pequeño tamaño, son perfectos para tomar un bocado dulce entre horas o para merendar.
Puedes seguir la receta paso a paso en este artículo de NIUS.
3. Buñuelos

Los buñuelos son un dulce consumido en toda España, ya sea en su variante de buñuelos de viento, de anís o rellenos de crema pastelera, chocolate o nata. Este manjar es especialmente común durante la Cuaresma en el litoral mediterráneo.
Para prepararlos en casa puedes seguir esta receta de NIUS, para la que necesitarás harina, huevos, levadura, agua, mantequilla y azúcar.
4. Rosquillas

Durante la Semana Santa el tipo de platos que más abundan y lucen son los de repostería. Sin embargo, la mayoría son fritos, así que conviene comerlos con moderación u optar por prepararlos en su versión más saludable con una cocción al horno. En NIUS te traemos la receta tradicional (con su fritura incluida), pero no dudes en modificar los procesos o ingredientes según te convenga.
- Ingredientes: 500 g de harina, 20 g de levadura química, 2 huevos grandes, 100 ml de leche, 75 ml de aceite de oliva, 60 ml de anís dulce, piel de un limón o de una naranja, 75 g de azúcar, aceite para freír.
- Paso a paso: aromatiza el aceite de oliva con la piel de limón o naranja poniendo ambos ingredientes en un cazo a fuego medio hasta que las pieles estén doradas. Retira la piel y deja enfriar el aceite. Mientras, bate en un bol el azúcar, los huevos, el licor de anís y la leche. Una vez templado, añade el aceite aromatizado. Agrega la levadura y la harina poco a poco hasta conseguir una masa pegajosa. Tapa el recipiente con un trapo y deja reposar 20 minutos. Con las manos mojadas en aceite, dale forma a las rosquillas con la mano dejando un agujero bastante grande. Fríe en abundante aceite, deja sobre papel absorbente y espolvorea con azúcar.
5. Leche frita

La leche frita es otro postre típico de la Semana Santa, sobre todo en el norte de España. La receta es extremadamente sencilla y su resultado deliciosamente cremoso y dulce.
Para hacer leche frita en casa necesitarás leche entera, maicena, azúcar, harina, huevo y la receta de NIUS.
6. Huevos de Pascua

Regalar huevos de chocolate a los más pequeños de la casa es una tradición de Semana Santa muy extendida en varios países europeos y americanos.
Esta es una receta perfecta para cocinar en familia, ya que permite estimular la creatividad y decorar o rellenar tus huevos de Pascua de la forma que quieras. Anímate a seguir esta receta de huevos de chocolate de NIUS.
7. Mona de Pascua

En muchas regiones de España es tradición que el padrino o la madrina regale una mona de Pascua a su ahijado en Semana Santa, especialmente en Cataluña, Valencia, Murcia, Aragón y Baleares. Hoy en día conviven una gran variedad de monas de Pascua, aunque en NIUS te traemos la receta tradicional.
- Ingredientes: para el fermento: 50 g de harina de fuerza, 30 ml de agua y 6 g de levadura fresca. Para la masa: 200 g de harina de fuerza, 6 g de lecadura fresca, 4 huevos, 100 g de azúcar, 40 g de aceite de oliva, 7 ml de agua de azahar, ralladura de naranja.
- Paso a paso: prepara el prefermento la noche anterior mezclando los ingredientes necesarios. Amasa, tapa con papel film y reserva en la nevera. Al día siguiente, deja el prefermento a temperatura ambiente mientas vas preparando el resto de ingredientes. En un bol mezcla 2 huevos, el aceite de oliva y el agua de azahar. Agrega también la ralladura de naranja, la levadura fresca, el azúcar y el prefermento y mezcla. Incorpora la harina poco a poco y amasa hasta obtener una consistencia elástica. Coloca la masa dentro de un bol tapado con un trapo y deja reposar un par de horas o hasta que doble su volumen. Después, dale forma a la masa dejando un hueco en el centro donde colocarás un huevo entero previamente lavado. Deja levar de nuevo. Finalmente, pinta la masa con el huevo batido restante y esparce azúcar por encima. Hornea unos 30 minutos a 180 grados.