¿Cuál es la propina perfecta para no quedar como un tacaño?

En España no hay "reglas escritas", pero algunos hosteleros consideran que se debería dejar entre un 8% y un 10% de lo que se consume
"Cuando vamos a tomar un refresco, lo adecuado sería dejar entre 10 y 15 céntimos", dice un hostelero
¿Dejamos o no propina? Y en caso de dejarla… ¿Cuál es la cantidad adecuada? Con frecuencia, estas preguntas se cuelan en las conversaciones de sobremesa de los restaurantes. Incluso, crean controversia entre los comensales. Pues bien, aunque no hay ninguna norma escrita, los hosteleros consideran que dejar entre el 8% y el 10% de la factura en propinas sería lo adecuado si no queremos quedar de cutres.
“Cuando vamos a tomar un refresco o una cerveza, lo más correcto sería dejar entre 10 y 15 céntimos. Eso sí, siempre y cuando nos hayamos quedado contentos con el servicio que nos han prestado. Menos no”, explica Cheché Real, el presidente de la Asociación de Hostelería de Lugo. Y es que dejar menos de ese dinero puede ser recibido como una ofensa por parte del camarero.
MÁS
La irrupción de la tecnología hace que las propinas vayan a menos
A pesar de no ser obligatoria, la propina se utiliza para mostrar el grado de satisfacción con el servicio prestado. Sin embargo, los hosteleros mantienen que cada vez se dan menos propinas y más pequeñas. “Se utiliza más que antes el dinero plástico, las tarjetas de crédito. La gente maneja menos calderilla y eso hace que se dejen menos propinas”, explica Jaime Pereira, el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (AHOSVI). “En el caso de los botones de los hoteles, depende un poco de la picardía que tenga la persona. Pero pueden llegar a tener un extra en propinas de 100 euros al mes”, añade.
Aseguran que, en esta materia, los más espléndidos siguen siendo los americanos y los británicos. “Normalmente son los que dejan mejores propinas, porque existe tradición de hacerlo en sus países de origen y aquí les parece todo mucho más barato”, explica César Ballesteros, presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Pontevedra. Aunque hay excepciones que confirman que el grado de gratificación no depende de la nacionalidad, sino de la generosidad de quien las da. “Una vez, tres mejicanos nos dejaron 50 euros de propina en una comida por la que habían pagado 60. Salimos corriendo detrás de ellos pensando que se habían olvidado el billete. Pero no. Nos dijeron que era una gratificación por el buen trato recibido”, explica Real.
En Francia se considera adecuado dejar un 5%, mientras que en EEUU un 20% de lo consumido
Según un estudio elaborado por OpenTable, una empresa online que permite efectuar reservas en restaurantes, las dudas sobre qué propina dejar aumentan cuando salimos fuera de España porque cada país tiene su propia tradición. Es por eso que, de los 23.000 turistas que han participado en la encuesta, el 45% de ellos se sentirían más cómodos con un precio cerrado. Es decir, que la factura incluyese ya las propinas.
Por eso, entre los encuestados, han especificado cuál sería el porcentaje óptimo que deberíamos dejar de propina si viajamos a sus países de origen. Sin duda, el más elevado es el de Estados Unidos, con un 20% del importe de la consumición. "Es muy elevado porque los trabajadores tienen sueldos muy bajos y las propinas sirven para completarlos", explica el presidente de los hosteleros de Pontevedra.
En el Reino Unido, lo más adecuado sería dejar entre el 9% y el 12%, mientras que en Italia lo habitual es dejar entre un 5% y un 6% del precio. Por el contrario, las propinas más reducidas serían las de Francia, entre un 1% y un 4% de la cuenta.
No está de más manejar estas referencias a la hora de irse de viaje al extranjero para evitar ser demasiado generoso o, por el contrario, pasarse de cutre.