Restaurantes españoles con estrella Michelin


Un total de 27 restaurantes españoles han logrado su primera estrella Michelin
La categoría de las tres estrellas permanece inalterable con sus once miembros
En NIUS repasamos la lista de los triestrellados españoles
Visitar un restaurante de la guía Michelin ofrece una experiencia especial con una gastronomía inolvidable. Hoy en día, las tendencias gastronómicas van más allá de lo que se sirve en un plato. El valor añadido de la restauración está en la experiencia global de sentarse en una buena mesa a degustar el arte de chefs, camareros y sommeliers, que se extiende más allá de los fogones.
La gala de la Guía Michelin 2022 reparte nuevas estrellas a 31 restaurantes españoles, aunque ninguno ascienda a la máxima categoría de las tres estrellas. Los 11 triestrellados españoles mantienen hasta el momento su inalterable nivel.
MÁS
Martín Berasategui y Josep Roca, galardonados en los Premios de la Academia Internacional de Gastronomía 2022
Auga e Sal, el restaurante del hijo de Ruiz-Gallardón que ha entrado en el club de los estrella Michelin
Las mandarinas valencianas del menú de El Celler de Can Roca: "He visto a gente llorar al probarlas"
No obstante, los reconocimientos gastronómicos más importantes del mundo han reconocido a cuatro restaurantes con dos estrellas y 27 se estrenan con su primera estrella.
Los 11 restaurantes con 3 estrellas Michelin en España
La lista de restaurantes de España con tres estrellas Michelin se mantiene invariable desde hace dos años. Así, todos los restaurantes que contaban con la máxima distinción de los inspectores la mantienen un año más, por lo que no hay sorpresas ni cambios en 2022.
1. Cenador de Amós, Villaverde de Pontones (Cantabria)
El restaurante guiado por el chef navarro Jesús Sánchez tiene el honor de ser el último en sumarse a la lista de los restaurantes españoles con tres estrellas. Logró la primera estrella en 1995 y pasarían más de 20 años hasta lograr la segunda en 2016. Luego, en 2019, se convertiría en el año de su consagración.
Es un lugar especial, clásico y moderno a la vez, luminoso pero cálido, íntimo. Ofrecen tres menús degustación diferentes, desde la opción más económica de 109 € hasta el menú recomendado de 167 €. No dispone de carta.
2. Akelarre, San Sebastián (Guipúzcoa)
El proyecto de Pedro Subijana obtuvo sus estrellas en 1978, 1982 y 2006. Hoy en día sigue siendo uno de los grandes exponentes de la cocina vasca, ofreciendo gastronomía y hospedaje en un entorno idílico de San Sebastián.
La fórmula de menú degustación tiene dos propuestas variadas: Los Menús Aranori y Bekarki de 240 €. Su intención es que el comensal disfrute de la alta gastronomía desde todos los sentidos y puntos de vista.
3. Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
El chef Ángel León consiguió sus respectivas estrellas Michelin en 2010, 2014 y 2017. Desde entonces las mantiene gracias al continuo trabajo de investigación del mar y de los productos que pueden obtenerse.
Es el único tres estrellas de Andalucía en la actualidad y solo encontrarás cocina del mar. Los menús de Aponiente se dividen en agua salda y agua dulce con un coste de 215 €, pero si quieres el maridaje el precio será de 100 € más y el maridaje non plus ultra tiene un precio de 195 €.
4. El Celler de Can Roca (Girona)
Los hermanos Roca (Joan, Josep y Jordi) también son posiblemente el equipo de cocina más apreciado de la gastronomía nacional y reconocido a nivel internacional como mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015.
Abrieron sus puertas en 1986 y su presencia en la guía es ininterrumpida desde el año 1995 cuando obtuvieron la primera estrella. La segunda llegaría en 2002 y la tercera en 2009.
Descrita como cocina “creativa”, el menú que ofrecen los hermanos Roca oscila entre los 215 y los 350 €, las reservas se aceptan con un mínimo de 11 meses de antelación.
5. Quique Dacosta, Dénia (Alicante)
Quique Dacosta es uno de los chefs triestrellados más reconocidos y apreciados de nuestro país. El menú, tal y como indican, está “creado para esta temporada a partir de nuestros productos más icónicos y otros desconocidos, aportándoles todo nuestro conocimiento, innovación, visión culinaria y pasión por la creatividad”.
El precio del menú es de 250 € por persona. Además, si quieres la armonía de vinos, el precio será de 150 € más.
6. Arzak, San Sebastián (Guipúzcoa)
Juan Mari Arzak inició este proyecto gastronómico ahora en manos de su hija Elena Arzak. El restaurante obtuvo las estrellas en 1972, 1978 y 1989 y fue el segundo restaurante en recibir el triple reconocimiento en España y las mantiene desde entonces.
Ofrece un único menú degustación formado por nueve platos con un coste de 199 €.
7. DiverXO, Madrid
El restaurante de Dabiz Muñoz se ha convertido en uno de los grandes referentes de la cocina española en el mundo gracias a su mezcla infinita de influencias y a su juego de contrastes. Además, se ha colado entre los 20 mejores restaurantes del mundo en la gala The World's 50 Best Restaurants.
Su alta cocina ha sido descrita por muchos como radical e innovadora y en su propia página web la describen como “un viaje por la cocina hedonista, golosa y creativa, una cocina vanguardista en la que todo es posible”.
En 2022 se convierte en el restaurante de tres estrellas Michelín más caro de España. Muñoz aumenta el coste de 250 a 365 € y lo hace para «rentabilizar» su restaurante.
8. Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)
Eneko Atxa es reconocido en más de medio mundo por su cocina, fresca y dinámica, sin alejarse de lo sofisticado y sin perder los productos vascos. Así es este chef vasco, uno de los más jóvenes en conseguir las tres estrellas y es el número 49 en la lista de World's 50 Best Restaurants.
Su gastronomía es un reflejo de su identidad, la comida de casa, y a sus orígenes. Su menú tiene un coste de 250 € y ofrece una selección de grandes vinos que va entre 150 y 300 € más.
9. Lasarte, Barcelona
Los proyectos de Martin Berasategui en esta lista son dos, aunque la mayor parte del mérito aquí cabe reconocérselo a Paolo Casagrande, el chef encargado de la cocina del restaurante Lasarte en Barcelona. Alcanzó la máxima distinción en 2017, tras ganar la primera y la segunda y tercera estrella en 2007 y 2010, respectivamente.
Ofrece un menú degustación que alcanza los 250 € por comensal. Si se opta por incluir armonía de vinos, el precio aumenta hasta los 405 €. También se puede disfrutar de un menú de mediodía por un precio de 175 €.
10. ABaC (Barcelona)
Jordi Cruz siempre dice que, de todos sus proyectos, ABaC es su proyecto más personal. Con sus tres estrellas demuestra que su apuesta por ofrecer su técnica más pulida y su pasión por la gastronomía catalana, está más viva y más presente que nunca.
Comer en esta casa tiene un coste de 225 € por persona, al que sumaremos 140 € si se opta por maridaje de vinos.
11. Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)
Martín Berasategui es el chef español con más estrellas Michelin del momento. En Lasarte, su localidad natal, está el origen de todo. El chef ha sido reconocido con una nueva distinción: el premio Michelin Chef Mentor.
Hasta el 2022, la casa insignia de Berasategui era el restaurante triestrellado más caro de España, pero DiverXO le ha quitado el puesto. Ahora, esta casa en Lasarte sigue ofreciendo por el mismo precio su menú degustación: 290 € por persona y un coste extra de 160 € si se desea disfrutar de maridaje de vinos.
Nuevos restaurantes con dos estrellas en 2022
- Amelia by Paulo Airaudo (Donostia, San Sebastián)
- Iván Cerdeño (Toledo)
- Smoked Room (Madrid)
- Voro (Canyamel, Mallorca)
Nuevos restaurantes con una estrella en 2022
Se tratan de Alejandro Serrano (Miranda de Ebro), Arrels (Sagunt), Atalaya (Alcossebre), Atempo (Barcelona), Auga e Sal (Santiago de Compostela), Ayalga (Ribadesella), Cañabota (Sevilla), Casona del Judío (Santander), Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad), Deessa (Madrid), El Rincón de Juan Carlos (Adeje-Tenerife), El Serbal (Santander), Fierro (Valencia), Garena (Dima), Kaido Sushi Bar (Valencia), La Gaia (Ibiza), Lera (Castroverde de Campos), Lienzo (Valencia), Ment by Óscar Calleja (Salamanca), Nintai (Marbella), Nub (Adeje-Tenerife), Nublo (Haro), Peix & Brases (Dénia), Poemas de Hermanos Padrón (Las Palmas de Gran Canaria), Quimbaya (Madrid), Versátil (Zarza de Granadilla) y Zaranda (Palma-Mallorca).