Julia Otero, de coleccionista de 'Ondas' a convertirse en 'voz' imprescindible en los micrófonos


Presentó el mítico concurso '3x4' e imprimió su particular sello en el formato de entrevistas
"El cáncer es una palabra que da miedo": así arrancaba el programa Julia Otero para anunciar su enfermedad que le mantendrá apartada de los micrófonos durante un tiempo. "El cariño es el mejor pronóstico", cerraba la periodista. De esto no le va a faltar. Desde que la periodista gallega ha anunciado la noticia, no ha dejado de recibir innumerables muestras de apoyo de compañeros de profesiones, de rivales en las ondas, políticos, del mundo de la cultura y, especialmente, de sus oyentes. Porque su trayectoria la avala: desde sus inicios en la radio, a presentar concursos como '3x4' pasando por entrevistas 'a la carta'; de coleccionar Ondas a convertirse en 'voz' imprescindible de los micrófonos.
De Monforte de Lemos a catalana de adopción
Nació en A Penela en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo) el 6 de mayo de 1959. Hija única, se mudó con su madre, ama de casa y su padre, trompetista, a Barcelona cuando tan sólo tenía tres años de edad.
Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y se inició casualmente en el mundo de la radio en el programa 'Protagonista' de Radio Sabadell. En los 80 pasó por Radio Juventud y en los servicios informativos de Radio Miramar codeándose en las ondas junto a Carlos Herrera o José Manuel Parda. Fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la Cope. Paralelamente comenzó su carrera televisiva. Con 'Una historia particular', el concurso '3x4', 'La Luna' o 'Telepasión' imprimió su sello en TVE.
Entrevista a Magic Johnson coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona
Durante la década de los 90 empezó a dirigir y presentar el programa 'La Radio de Julia' en Onda Cero y ya a partir de 2009 'Julia en la Onda'. Entre medias, programas como 'La semana que viene' de Telecinco o 'Jocs de Nit' en TV3 coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona, lo que le permitió entrevistar a las figuras más relevantes del deporte, entre ellos al baloncestista estadounidense Magic Johnson. También desnudó perfiles como Emilio Aragón, Luis Del Olmo, Arancha Sánchez Vicario, Martes y Trece o Ana Belén, entre otros.
En la temporada 2004-2005 dirigió y presentó en La Primera de TVE el programa de entrevistas, humor y debate 'Las Cerezas'. El año 2006 supuso el regreso de Julia Otero a la radio. De la mano de Luis del Olmo, presentó el último tramo de 'Protagonistas', aportando su estilo y experiencia al frente del micrófono, hasta julio de 2007.
Coleccionista de Premios Ondas
Desde septiembre de 2007 Julia Otero presenta y dirige el programa 'Julia en la Onda'. En 2012 también recupera su terreno en TVE con 'Entrevista a la carta', un programa que pretendía dar un giro novedoso al género de la entrevista.
Ha recibido numerosos premios como reconocimiento a su trayectoria profesional, entre ellos varios Ondas: Premio Nacional de Televisión (1989), Premio Nacional de Radio por 'La radio de Julia', Onda Cero (1994), Premio Nacional de Televisión a Mejor programa de entretenimiento por 'La columna' de TV3 (2003), Premio Nacional de Radio a la trayectoria más destacada (2013) y por el programa 'El Gabinete' en 2018. También otros reconocimientos como el Micrófono de Oro en categoría televisión y radio (2003 y 2012, respectivamente).