De Prince a Sam Smith: famosos revolucionarios con el lenguaje de género

El cantante británico ha pedido que se refieran a su persona con los pronombres 'They' y 'Them' después de reconocerse de género no binario
El artista de Minneapolis quiso que le conocieran por un símbolo impronunciable que representaba por igual a hombres y mujeres
El pasado fin de semana, el cantante británico Sam Smith pidió a sus fans en Instagram que usen los pronombres they y them (traducido como ello(s) en castellano) cuando quieran referirse a él. "Ello", nos matizaría el propio Sam Smith si nos leyera. Aunque también es cierto que la traducción en castellano no es del todo apropiada, puesto que en singular es una palabra que se usa para acciones y cosas materiales, y no tanto para personas humanas.
La petición de Sam Smith llega meses después de haber declarado que se siente una persona de género no binario, “tan mujer como hombre”, aseguró en una entrevista. Y eso es algo que ya han reconocido otras celebrities como la actriz Tilda Swinton, la modelo Ruby Rose, el cantante Steven Tyler o la polifacética Miley Cyrus.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Sam Smith (@samsmith) el 13 Sep, 2019 a las 6:57 PDT
Pero la reclamación lingüística ha avivado de nuevo el debate de la identidad de género. Y en concreto, el uso de las etiquetas, calificativos o determinadas vocales en función de la masculinidad o feminidad de las personas de las que se hable.
En los últimos años, hasta la clase política parece empeñada en evitar cualquier atisbo de discriminación en sus discursos. Y suelen apostillar la variante femenina o masculina de las palabras justo a continuación de cada mención al género. Aunque esa obsesión les haya jugado malas pasadas. Como lo que le ocurrió a la que fuera ministra de igualdad en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Bibiana Aído, que en una comparecencia en el Congreso habló de “miembros y miembras”, cuando el término para ambos géneros sólo es correcto escrito con ‘o’.
Si la famosa @ está comúnmente aceptada para referirse a ambos sexos en cualquier mención escrita, parece que con la gran variedad de identidades sexuales ese recurso se está quedando obsoleto. La masculinidad y la feminidad ya no son roles exclusivos, claramente delimitados, o imposibles de mezclar. Y neutralizar el lenguaje no siempre es sencillo.
En los últimos años comienza a extenderse la opción de usar la letra ‘x’ en sustitución de la ‘o’ o la ´a’. Pero no es de extrañar que la dificultad para pronunciar palabras con esa consonante, y la confusión que genere no sólo en lectores, sino también en los propios afectados por los posibles nuevos términos en cuestión, obligue a los académicos a crear nuevas opciones que no hieran sensibilidades a ningún colectivo.
Prince fue un adelantado en muchos sentidos
Todo este embrollo podría plantear la posibilidad de que al final cada uno pueda elegir la forma en que lo mencionen, como ha hecho Sam Smtih, y como ya hiciera Prince en los años 90.
El artista anteriormente conocido como Prince, exigió sin mucho éxito que se refiriesen a él con un símbolo impronunciable. Pero todo respondía a una rebelión del cantante con la que era su compañía de discos, que pretendió adueñarse de la marca ‘Prince’. Aunque en el trasfondo del significado del símbolo siempre habló de ambos géneros simultáneos si se quería de alguna manera traducir.

Lo que entonces fue considerado como una excentricidad, es hoy un asunto razonable en cuestiones de género. Los gestos de Sam Smith y otros famosos no vienen más que a visualizar una cuestión que preocupa a muchas personas que luchan por la concienciación para la eliminación de los cánones establecidos en cuando a roles de sexo se refiere.