Reviviendo el día que España fue campeona del mundo: de Antonio De la Torre a Javier Sierra


Este sábado 10 de julio se cumplen diez años desde que la selección española de fútbol se proclamó campeona del mundo en el Mundial de Sudáfrica
En España, siete de cada diez españoles, estuvieron pegados al televisor viendo el partido
909,6 millones de televidentes de todo el mundo siguieron al menos un minuto de la final entre España y Holanda, comunicó la FIFA entonces
El 11 de julio del 2010, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, España ganó su primer Mundial de fútbol frente a Holanda por 0-1- Y ese día, ese momento, se ha quedado grabado en la memoria de todos. Diez años después se sigue recordando como si fuera ayer.
Imposible olvidar quién estaba con nosotros, dónde lo vivimos, qué hicimos después... Como una fotografía que se mira con cariño, los españoles recordamos esos momento mágicos en los que la selección española de fútbol nos hizo campeones del mundo.
MÁS
Entre los 95.000 espectadores que vivieron la final en el estadio Soccer City, en una grada, nervioso, como todos, estaba el actor Antonio de la Torre: "Fue una experiencia inolvidable. Lo ví con mi hermano Javier allí, en el Soccer City. Nos fuimos para Sudáfrica en semifinales y nos quedamos a la final. Luego cogimos un avión que salía a las dos y media de la mañana. ¡Volvíamos felices como perdices!", cuenta riendo. "¡Que maravilla de día!", añade emocionado, su hermano Javier.
Ellos lo vivieron allí, pero la gran mayoría asistió al histórico momento por televisión. 909,6 millones de televidentes de todo el mundo siguieron al menos un minuto de la final entre España y Holanda, comunicó la FIFA entonces.
Y en España, siete de cada diez españoles, estuvieron pegados al televisor, según un estudio de Aegis Media Sponsorship.
Así lo vió la actriz Lluvia Rojo: "Mi chico y yo fuimos a casa de unos amigos. Lo pusimos en un videoproyector, con una pantalla enorme. Me pinté la cara con la bandera de España, iba de rojo... lo celebramos a tope. Fue un momento muy bonito", cuenta.
El ganador del premio Planeta 2017, Javier Sierra no es "hombre de fútbol", pero también acabó vestido de rojo. No pudo evitar dejarse llevar "por la euforia del Mundial", confiesa.
Ese verano recorrió el Camino de Santiago con sus hijos, y en cada parada intentaban ver uno de los partidos de La Roja. Para la gran final se reservaron un sitio especial: su nueva casa en el centro de Madrid. La estrenaron esa semana y en ella vieron juntos la final: "Fue muy emocionante. Cuando acabó nos lanzamos a la calle para celebrarlo. Por primera vez en mi vida llevaba una camiseta de la Selección, algo que yo jamás me hubiera puesto en otras circunstancias. Fue un momento muy emotivo", cuenta.
Como Javier Sierra, casi un 70 por ciento de los que siguieron el partido prefirieron verlo en una casa.
La chef valenciana (Estrella Michelín) Begoña Rodrigo sin embargo, lo siguió en un bar como el 13,6 por ciento de los españoles.
Begoña se vistió de rojo, se pintó la cara, se colgó la bufanda oficial y se reunión con varios amigos en un local. Su pareja es holandesa y se había ido a Holanda para verlo allí con su familia. "Nos llamábamos para comentar las jugadas y todo. Fue muy divertido. Cuando ganamos se lío una fiesta increíble. Nos quedamos en el bar hasta tardísimo. Recuerdo las calles llenas de gente y volver a casa andando porque no había taxis. Llegué a casa ya amaneciendo", cuenta divertida.
Fue un partido para ver en compañía, el 87,2 por ciento de las personas lo siguió en una casa acompañado. Y, aunque le costó, el periodista Jon Sistiaga forma parte de esta estadística.
A Sistiaga le pilló el día de la final en Pamplona. Había ido a la ciudad navarra para vivir los Sanfermines con unos amigos. "Habíamos cogido con mucha antelación un vuelo para pasar el fin de semana en San Fermín. Teníamos billete para volver ese domingo a las nueve de la noche y cuando nos dimos cuenta que coincidía con la final, nos fuimos al aeropuerto para intentar cambiarlo", cuenta. Lo consiguieron y llegaron con tiempo a su casa de Madrid. Allí se juntaron todos, con familia incluida, a tiempo de sufrir con el bronco partido de Holanda, y celebrar el gol de Iniesta en el minuto 116.
El cantante Ismael Serrano se enteró del gol que nos hizo campeones en medio de un vuelo transoceánico. Tenía que volar ese domingo porque empezaba gira en Argentina. Solo tuvo tiempo para ver el principio del partido en las salas de embarque del aeropuerto: "Una vez en el vuelo nos enteramos del gol y el resultado final gracias al comandante del avión, que nos lo relató. Todos los pasajeros nos pusimos ha celebrarlo, hubo abrazos espontáneos también. Luego el vuelo transcurrió tranquilo pero con la alegría de saber que eramos campeones del mundo", cuenta.
Solo un 6 por ciento de los españoles mayores de 14 años declara no haber visto ningún otro encuentro de España durante el Mundial.
Entre ellos, Juan Duyos. Al diseñador "no le va mucho" el fútbol y mientras España se jugaba la copa ante Holanda, Juan paseaba por una Castellana vacía junto a su pareja: "Hacía mucho calor y no había nadie por la calle. De pronto, mi chico me dijo: Creo que nos estamos perdiendo algo histórico", rememora.
Así que se fueron a casa a ver el partido y atónitos asistieron a la alegría general. "Me dió mucha envidia. Me encantaría sentir algo así por el fútbol. Pero lo que más me gustó, y sorprendió, fue ver como todo el mundo estaba feliz. Dejó de existir la crisis o las disputas políticas. Tanta alegría emocionaba", comenta.
Y pese a que sigue sin gustarle el fútbol reconoce que no olvidará jamás ese momento: "Es como la muerte de Lady Di o la Boda Real (de Felipe y Letizia), todos recordamos que hacíamos ese día", reflexiona.