Un año sin Lucía Bosé


Lucía Bosé falleció el 23 de marzo de 2020 por una complicada neumonía derivada de la covid-19
Debutó como actriz en los años 50 tras ganar el certamen de belleza de Miss Italia
Desde NIUS recordamos la trayectoria de Lucía Bosé
La primera ola de la pandemia del coronavirus se llevó por delante muchas vidas, incluida la de la actriz Lucía Bosé. La madre de Miguel Bosé falleció el 23 de marzo de 2020 después de que los síntomas de la covid-19 empeoraran hasta convertirse en una insalvable neumonía.
El destino quiso que se encontrara sola en el hospital, pero en sus 89 años esa fue la excepción, pues pasó su vida rodeada de artistas, amigos, hijos y nietos.
MÁS
Los inicios de Lucía Bosé
Lucía Bosé nació en Milán el 28 de enero de 1931. Pasó su adolescencia entre los dulces de una pastelería hasta que tuvo la oportunidad de participar en la octava edición del concurso Miss Italia. Después de ganar el certamen las puertas del mundo del espectáculo se abrieron para ella. Participó en el cortometraje Cinco jornadas de Milán (1948-1949) de Dino Risi y protagonizó el largometraje Non c'è pace tra gli ulivi (1950), de Giuseppe de Santis. Ese mismo año también interpretó a la protagonista de la película Cronaca di un amore, ópera prima de Michelangelo Antonioni.
A estos les siguieron muchos más papeles que confirmaron la facilidad de adaptación de Lucía Bosé y su capacidad para realizar con éxito distintos registros.
Llegada a España
El año 1955 fue un gran año para la actriz. Participó en numerosas películas de éxito como Gli sbandati, de Francesco Maselli, Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem y Así es la aurora, dirigida por Luis Buñuel.
Ese mismo año el amor llamó a su puerta. La actriz conoció al futuro padre de sus hijos, el torero español Luis Miguel “Dominguín”, en una fiesta en la embajada de Cuba. Se casaron el 1 de marzo en Las Vegas por lo civil y el 16 de octubre en España por la Iglesia. Así la actriz cambió su residencia por un matrimonio que duró doce años y que dio a la pareja tres hijos: Miguel Bosé, Paola Dominguín y Lucía Dominguín.
Durante este periodo Lucía Bosé se apartó de las cámaras, pero tras su divorcio retomó su carrera por todo lo alto con papeles por Italia, España y el resto del mundo. Ya entrados los 90 sus intervenciones comenzaron a ser más espaciadas. En los 2000 encontró una nueva ilusión: poner en marcha el Museo de los Ángeles, en Turégano (Segovia). Posteriormente tuvo que cerrarlo al público, pero ella seguía visitándolo para estar en contacto con los ángeles y el cielo, azul como su pelo.