'Youtubers' en el Principado: quiénes son, cuánto ahorran, deducciones fiscales de Andorra y España

Cinco de los diez youtubers españoles con más suscriptores se han ido a vivir a Andorra
En Andorra, el tramo del IRPF es común para todos, independientemente del nivel de ingresos que tengan: es del 10%
A pesar de las diferencias fiscales entre Andorra y España, nuestro país no es de los estados europeos que más carga impositivamente a sus contribuyentes
El anuncio del youtuber Rubén Doblas, conocido como El Rubius, de que se va a vivir a Andorra ha levantado una gran polvareda. Con el anuncio de este traslado de residencia, ya son cinco de los diez youtubers españoles con más suscriptores los que se han ido a vivir al país andorrano.
Muchos de ellos, cuando explican que han tomado esta decisión, no esconden que se debe al ahorro que les supone tributar en Andorra. En algunos casos, esta diferencia puede llegar a ser de millones de euros.
De hecho, no solo son los youtubers los que han trasladado su residencia al pequeño país de los Pirineos. Desde hace muchos años, numerosos pilotos de motociclismo también viven en Andorra, así como otros deportistas, por la misma razón, es decir, para pagar menos impuestos.
¿Quiénes son los youtubers que viven en Andorra?
El caso más reciente es el de Rubén Doblas (El Rubius), que suma más de 39,5 millones de suscriptores en YouTube. Sin embargo, otros como Vegetta777 (32 millones de suscriptores), Willyrex (que tiene dos cuentas, una con 18,5 millones de suscriptores y otra con 16,5 millones), TheGrefg (16,3 millones de suscriptores) o Makiman131 (13,6 millones de suscriptores) hace ya más tiempo que se mudaron y también trasladaron su residencia fiscal a Andorra. Otro ejemplo es el de Alexby11 (8,9 millones de suscriptores).
También fue sonado el caso de LOLiTO FDEZ (7,1 millones de suscriptores), que hizo un vídeo que causó mucha polémica por cómo explicó que se iba a Andorra. Posteriormente, pidió disculpas por lo que decía en el clip.
— Universo Simpson (@UniversoSimpson) June 19, 2018
En un sentido contrario se han pronunciado otros youtubers como Ibai Llanos, Alexelcapo o Loulogio. Es decir, en este caso, defienden pagar impuestos en España.
Pues igual nos iba un poco mejor si hubiese más gente como Ibai Llanos en este país. pic.twitter.com/CYMHLBAYQQ
— Álvaro (@escorial_alvaro) January 12, 2021
A los streamers y youtubers que seguís por España y estáis pensado ir a Andorra...Pensadlo otra vez, dadle un par de vueltas. Sí, ganaréis más dinero pero si estáis en la posición de que iros os sea rentable es que tenéis de sobra para vivir. Yo también lo pensé hace años.
— Alexelcapo (@EvilAFM) January 17, 2021
¿Cuánto ahorran los youtubers en Andorra?
En los Presupuestos Generales del Estado de 2021, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos incluyó un nuevo tramo del IRPF para las rentas superiores a los 300.000 euros anuales. Este porcentaje es del 47%. La diferencia con Andorra es que únicamente tienen un tramo de IRPF, por lo que no es progresivo, sino que todos contribuyen con el mismo porcentaje, independientemente de los ingresos que generan, siempre que ganen más de 40.000 euros al año. Este tramo es del 10% en este país pirenaico.
Para citar un ejemplo, se estima que El Rubius gana cuatro millones de euros anuales. Si tributara en España, le retendrían 1.880.000 € en IRPF; mientras que en Andorra le retendrán 400.000 €. En este caso, es una diferencia, prácticamente, de 1,5 millones de euros al año. Así pues, pueden llegar a ahorrar más de un millón de euros de esta forma.
En paralelo, Andorra presenta otra diferencia fiscal respecto a España, y es que el IVA que se aplica en el país pirenaico es del 4,5%, mientras que en España, mayoritariamente, se aplica el 21%. Así pues, también ahorran en conceptos como contratos publicitarios, por lo que tienen más margen de beneficio tributando en Andorra.
Otra diferencia la encontramos en el Impuesto de Sociedades: mientras que el tipo máximo en Andorra es del 10%, en España es del 25%.
A pesar de estas cargas impositivas bajas y que uno de los principales motivos que lleva a numerosas personalidades públicas a trasladarse a España es precisamente lo que concierne al ámbito fiscal, la OCDE y Unión Europea dejaron de considerar a Andorra un paraíso fiscal a finales de 2018.
Para dejar de tener la consideración de paraíso fiscal, Andorra impulsó entre el 2010 y el 2011 unas reformas económicas que preveían la creación del Impuesto General Indirecto (el equivalente al IVA), el IRPF a un tipo máximo del 10% y el Impuesto de Sociedades. Paralelamente, quien quiera trasladar la residencia a este país tiene que vivir, por lo menos, 183 días en Andorra y tener un depósito en un banco andorrano.
Andorra es un país que cuenta con algo más de 77.000 habitantes y una renta per cápita de unos 42.000 euros, pero concede tan solo 850 residencias fiscales anuales. En parte, es precisamente el nivel de renta medio que tienen sus habitantes y la poca población con la que cuentan la que permite que tengan unos impuestos bajos que sustenten sus servicios públicos.
Todo y la gran diferencia fiscal que hay entre Andorra y España, nuestro país no es uno de los países europeos que más carga fiscalmente a sus contribuyentes. Estados como Eslovaquia, Bélgica o Suecia tienen un tipo impositivo del IRPF que supera el 60%. Otros países como Francia, Portugal, Italia o Alemania también se mueven entre el 48 y casi el 60%.