Papá Noel o Santa Claus: qué nombre es el correcto


En España es común llamarlo Papá Noel, aunque en otros países europeos se suele denominar Santa Claus
En realidad, el personaje de Papá Noel se basa en un obispo que existió en el siglo IV
Te explicamos la historia real de Santa Claus y cómo llegó a convertirse en leyenda
Cuando se acercan las fechas navideñas los más pequeños escriben con ilusión sus cartas con dirección al Polo Norte para que las reciba Papá Noel o Santa Claus. En España hay más tendencia a llamarlo Papá Noel, aunque en otros países europeos lo común es denominarlo Santa Claus. Pero, ¿cuál es su verdadero nombre?
¿Cómo se llama Papá Noel?
MÁS
El personaje de Santa Claus está inspirado en Nicolás de Mira, un obispo cristiano que vivió en la actual Turquía en el siglo IV y que tiene más de 2.000 templos en su honor en todo el mundo.
Nacido en una familia acomodada, desde niño destacó por su sencillez y generosidad. Tras la muerte de sus padres, Nicolás heredó toda la fortuna familiar, pero en lugar de atesorarla decidió repartirla entre los más necesitados. Fue también en ese momento cuando se fue a vivir a Mira (Anatolia, la actual Turquía) y se consagró como obispo.
Su vida llena de gestos solidarios consiguió que fuera el primer santo no mártir en gozar de especial devoción tanto en Oriente como en Occidente.
El origen de la leyenda
La veneración hacia la figura del obispo ha causado que se le hayan atribuido numerosos milagros, aunque lo que ha pasado a la historia es su fama como repartidor de regalos.
Cuenta la leyenda que San Nicolás entró por la ventana en la casa de un padre empobrecido y puso bolsas de oro dentro de los calcetines de sus tres hijas, que colgaban sobre la chimenea para secarse. Este obsequio lo dio tras enterarse de que el hombre no podía casar a sus hijas porque carecía de la dote necesaria en esos tiempos.
Sin embargo, se cree que el paso de la imagen de San Nicolás a Santa Claus sucedió en 1624, cuando inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam (actual Nueva York). Entre las tradiciones que se llevaron con ellos se encontraba la fiesta de su patrón Sinterklaas, personaje legendario basado en San Nicolás que trae regalos a los niños en Navidad.
En 1809 el escritor Washington Irving escribió “Historia de Nueva York”, una sátira sobre SInterklaas que, con pronunciación angloparlante, denominó Santa Claus. Unos años más tarde, Clement Clarke Moore publicó un poema basado en la sátira de Irving en el que añadió los rasgos que hoy en día todos conocemos de Santa Claus: un personaje gordo, aunque ágil, que se desplaza en un trineo tirado por ocho renos y reparte regalos a los niños en Nochebuena.
Por último, en los países de habla hispana lo denominamos Papá Noel siguiendo la denominación francesa. En Francia comenzaron a llamar a Santa Claus Père Noël, es decir, Padre de la Navidad.