Día Mundial de la Naturaleza: por qué se celebra el 3 de marzo

Es la octava vez que se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza desde su aprobación en 2013 en la Asamblea General de la ONU
También se llama a esta jornada el Día Mundial de la Vida Silvestre
Este año, el lema es “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”
Este miércoles 3 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza. Se trata de una jornada que se celebra por octava vez, puesto que se aprobó en la sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2013.
El principal objetivo de esta jornada es crear conciencia sobre la importancia de la flora y la fauna salvajes para la supervivencia de las especies que, a su vez, garantizan la preservación del planeta, cuyos recursos son finitos.
MÁS
Esta celebración, que también se conoce como Día Mundial de la Vida Silvestre, tiene este año como lema “Los bosques y los medios de subsistencia: Sustentar a las personas y preservar el planeta”.
¿Por qué se celebra el 3 de marzo?
La Asamblea General de la ONU optó por el 3 de marzo, puesto que es la misma fecha en la que, en el año 1973, se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Salvajes (CITES). Este acuerdo ponía límites y suponía la protección de estas especies frente al comercio internacional e ilegal.
El 3 de marzo, de hecho, fue una fecha que ya se designó en el marco de la resolución de la Conferencia de las Partes de la CITES, que se hizo en Bangkok (Tailandia) del 3 al 14 de marzo de 2013. Fue ya en la Asamblea General de diciembre del mismo año cuando se procedió a la aprobación definitiva del Día Mundial de la Naturaleza, fruto de las conclusiones que se presentaron en esa sesión.
Objetivos del Día Mundial de la Naturaleza
Además de crear conciencia y hacer pedagogía sobre la contribución ecológica, genética, social, económica, científica, educativa, cultural, recreativa y estética de la flora y fauna al desarrollo sostenible y al bienestar de la humanidad; se busca combatir los delitos que se cometen contra la naturaleza.
El impacto de estas ilegalidades, en términos medioambientales y sociales, es gigantesco y compromete la supervivencia de la biodiversidad y de los seres humanos. El incremento de la tasa de extinción de las especies es “preocupante”, según los expertos.
Así pues, esta jornada apela a la necesidad de cuidar la fauna y flora mediante una gestión responsable de los recursos finitos. Para ello, se proponen luchar contra la sobreexplotación de los mismos y establecer mecanismos de regulación al comercio de estas especies, que son esenciales para nuestra subsistencia.
La importancia de los bosques
Este año, el Día Mundial de la Vida Silvestre centra su lema en los bosques, ecosistemas que aglutinan más del 80% de las especies animales y vegetales del planeta. También cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta. Estos son datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, los árboles de estos espacios naturales nos proporcionan recursos que nos permiten sobrevivir.
En paralelo, los bosques ayudan a mantener los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera. También son providenciales en la protección de las cuencas hidrográficas, fuentes de las que se obtiene el 75% del agua dulce de todo el mundo.