Por qué se celebra el día de Andalucía el 28 de febrero


El 28 de febrero se conmemora el referéndum que otorgó la plena autonomía a Andalucía
Se trata de una jornada festiva en todas las provincias andaluzas que se celebra desde 1980
Los actos conmemorativos más destacables en esta fecha son la entrega de las Medallas de Andalucía y el título de Hijo Predilecto de Andalucía
El 28 de febrero se celebra el día de Andalucía, la comunidad autónoma más poblada de España, con 8,4 millones de habitantes. Cada año las calles andaluzas tiñen sus balcones de blanco y verde para conmemorar el referéndum de 1980 que otorgó la plena autonomía a la comunidad.
Esta jornada festiva se celebra con actos institucionales en cada una de las ocho capitales de provincia, actividades educativas, izado de bandera, canto del himno y entrega de las Medallas de Andalucía y el título de Hijo Predilecto de Andalucía.
MÁS
Te explicamos el origen del día de Andalucía y las actividades conmemorativas que se realizan.
El origen de la festividad
Dos años después de la muerte del dictador Francisco Franco, un millón y medio de andaluces se manifestaron en todas las capitales provinciales para pedir la autonomía de la región. La concentración del 4 de diciembre de 1977 fue convocada por la Asamblea de Parlamentarios y desembocó en la concesión de la preautonomía a Andalucía en abril de 1978 y el posterior referéndum del 28 de febrero de 1980.
Esta memorable y trágica jornada terminó con la muerte de Manuel José García Caparrós, un trabajador malagueño que se convirtió en un símbolo de la cuestión autonómica. La manifestación no fue en vano y aceleró la constitución de la Junta de Andalucía en junio de 1979. Con el apoyo del pueblo y de la mayoría de instituciones políticas, la Junta se acogió al artículo 151 de la Constitución Española, una vía rápida para la obtención de la autonomía prevista para las nacionalidades históricas.
Posteriormente, el 28 de febrero de 1980 el pueblo andaluz fue llamado a las urnas. Los votos a favor del sí a la autonomía triunfaron en todas las provincias a excepción de Almería. Esto abrió un debate político que culminó con la modificación de la Ley de Referéndum para que dicha provincia pudiese incorporarse al proceso autonómico y con la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981.
Actividades conmemorativas del día de Andalucía
El símbolo conmemorativo por excelencia para celebrar el día de Andalucía es su bandera verde y blanca, que se puede encontrar colgada en prácticamente todos los balcones.
Además, los centros educativos realizan distintas actividades para dar a conocer las tradiciones de la tierra andaluza a su alumnado. Por ejemplo, es típico desayunar pan con aceite y azúcar, asistir al colegio con vestimenta típica de la cultura andaluza o cantar el himno de Andalucía.
También son muchos los espacios culturales que realizan actividades conmemorativas con exposiciones o actuaciones especiales o jornadas de puertas abiertas.
Por último, cabe destacar los actos organizados por el Parlamento de Andalucía, entre los que sobresalen la entrega de las Medallas de Andalucía y los títulos de Hijo Predilecto de Andalucía.