Tradiciones de la Noche de Reyes


La víspera del Día de Reyes es una de las noches más mágicas del año, especialmente para los más pequeños
Aunque existen diferentes tradiciones, en NIUS te explicamos las cinco más arraigadas en nuestro país
No es obligatorio seguirlas todas, aunque si lo haces te aseguramos que pasarás una Noche de Reyes todavía más especial
La noche del 5 de enero, víspera del Día de Reyes, es una de las más especiales y mágicas de todo el año. Las ciudades se llenan de música y color para recibir a Sus Majestades y los niños se van a dormir pronto con toda la ilusión para poder abrir sus regalos a la mañana siguiente.
En realidad, son muchas las tradiciones que giran en torno a esta señalada fecha, aunque estas cinco costumbres son unas de las más arraigadas a lo largo y ancho de nuestro país. No hace falta seguirlas todas, aunque si lo haces, verás como tu Noche de Reyes se convertirá en un acontecimiento todavía más inolvidable.
MÁS
1. Escribir una carta a los Reyes Magos

Una de las tradiciones más importantes (si no imprescindibles) consiste en escribir una carta a los Reyes Magos para expresarles nuestros deseos. A pesar de que son seres mágicos, tienen que llevar regalos a todos los niños del mundo, así que no está de más ayudarlos en la tarea y decirles de forma clara los regalos que queremos.
Esta carta puede escribirse con la antelación que se desee, aunque el plazo máximo para entregarla es el 5 de enero, justo antes de que lleguen Sus Majestades.
2. Ver la cabalgata

La magia de los Reyes Magos hace que sean capaces de estar en todas las ciudades y pueblos de España al mismo tiempo. Su llegada se realiza por la tarde del 5 de enero con una espectacular Cabalgata en la que se puede saludar a Sus Majestades y a otros de sus acompañantes mientras se disfruta de un espectáculo de color, diversión y dulzor, gracias a la tradicional lluvia de caramelos.
3. Preparar la casa para Sus Majestades

Después del desfile, los Reyes Magos se preparan para visitar las casas de todos los niños para dejarles sus regalos mientras duermen. Como ello supone una gran carga de trabajo, Sus Majestades y los camellos agradecerán encontrarse con algún refrigerio para reponer fuerzas antes de seguir su marcha.
Lo tradicional es dejarles unos vasos de leche y galletas y un poco de agua para los camellos, aunque cualquier otro manjar también será de agradecer.
Asimismo, en muchas zonas de España es común señalar dónde se deben dejar los regalos. En nuestro país, lo tradicional es hacerlo con un zapato de cada miembro de la familia relleno de caramelos como obsequio.
4. Irse a dormir temprano

Después de haber escrito la carta, presenciado la cabalgata y preparado los zapatos y el tentempié, llega el momento de irse a dormir temprano para permitir que los Reyes hagan su trabajo.
Es de especial importancia cumplir con la tradición de acostarse temprano y de no espiarles, ya que los Reyes Magos no pueden ser vistos mientras trabajan. De lo contrario, se darán cuenta y pasarán de largo sin dejar ningún regalo.
5. Desayunar roscón con chocolate caliente

Por último, después de abrir los regalos que han dejado los Reyes durante la noche anterior, es típico desayunar una buena taza de chocolate caliente acompañada de un trozo de roscón de Reyes, ya sea casero o comprado en una pastelería.
Además del exquisito sabor del roscón, este dulce tiene otra divertida particularidad: alberga dos figuras en su interior, un rey y un haba. La tradición dice que quien saque el rey será coronado, mientras que quien saque el haba tendrá que pagar el roscón.