Tradiciones de Nochebuena


En diferentes zonas de España existen personajes mágicos que llevan regalos a los niños durante estas fechas
La cena de Nochebuena es una de las costumbres más arraigadas en la cultura española
Los católicos acuden a la Misa del Gallo, que se celebra a medianoche
El día 24 de diciembre se celebra la Nochebuena, una festividad previa a la Navidad y que reúne a las familias alrededor de la mesa. En algunos puntos de la geografía española llega Papá Noel con regalos, mientras que en otros tienen sus propias costumbres navideñas.
En NIUS, repasamos las tradiciones de Nochebuena que más han arraigado en la geografía española.
MÁS
Cena de Nochebuena

La familia se reúne alrededor de la mesa con motivo de la Nochebuena. En función de la geografía se suelen preparar platos distintos para celebrar esta noche tan especial.
En algunos lugares se comienza con algún aperitivo o canapés de diferentes sabores para luego continuar con marisco. También existe la tradición de comer turrón y polvorones en los postres. La cena navideña es ese momento del año en el que se comparten conversaciones únicas con los seres queridos.
Papá Noel

Este personaje vestido de rojo que viene desde Finlandia únicamente para repartir regalos y alegría entre los más pequeños. Su figura se ha instaurado recientemente en España debido a la influencia cultural de Estados Unidos.
Las tradiciones habituales en nuestro país marcan que son los Reyes Magos quienes el 6 de enero traen regalos a los niños.
El Tió

En Cataluña y Aragón existe la tradición de celebrar el Tió o Tronc de Nadal. Este personaje es fruto de la personificación de un tronco, al que se le añaden ojos y boca. Las semanas previas a la Nochebuena se le atiborra con comida y los niños son los encargados de que no pase hambre.
El día de Nochebuena los niños pegan garrotazos al tronco y se canta una canción para que este cague los regalos.
El Olentzero

Este personaje popular tiene sus orígenes en Navarra, aunque la costumbre se ha extendido también por todo el País Vasco. El Olentzero vive escondido en el bosque durante todo el año y solo baja a los pueblos en Navidad.
La noche anterior a la Navidad el Olentzero desfila por algunos de los pueblos navarros y vascos en los que es tradición. Los niños habrán tenido que pedirle los regalos que quieren con antelación para, la mañana de Navidad, recibirlos en casa.
El Apalpador

Esta tradición es propia de Galicia. El Apalpador es un carbonero que palpa las barrigas de los niños cada 24 de diciembre para ver si han comido bien. La tradición marca que les deja castañas y regalos que los más pequeños pueden abrir al día siguiente.
Misa del Gallo y el canto de la Sibila

En muchos puntos de la geografía española tiene lugar la Misa del Gallo, un oficio católico en el que se celebra el nacimiento de Jesús. Este suele tener lugar a partir de la medianoche del 24 al 25 de diciembre y en algunos lugares suele alargarse varias horas.
En Mallorca existe una tradición propia, el canto de la Sibila, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este canto litúrgico también es tradición en Alguer (Cerdeña).