Por qué las ventanillas de los aviones tienen un agujero en su interior

Cómo hacer que tu maleta sea la primera en salir en el aeropuerto
Un avión vuela a unos 10 mil metros de altura y la presión atmosférica es muy baja para las personas
El agujero ejerce una doble función de protección para los viajeros
Cuando viajamos en avión, ascendemos unos 10.000 metros de altura. Las personas no podrían soportar estar estas alturas debido a la presión atmosférica y, por este motivo, los aviones están diseñados de manera específica para garantizar la seguridad.
Uno de los elementos que permite que los vuelos sean seguros es el agujero en el interior de la ventanilla del avión. Este se suele encontrar en la parte inferior del cristal y tiene un tamaño de unos milímetros.
MÁS
Protege de la presión atmosférica
El motivo por el cual las ventanillas de los aviones tienen este pequeño agujero es la presión atmosférica. Cuando un avión vuela a tantos metros de altura, esta presión es de un tercio de lo normal, es decir, es muy baja para poder respirar.
Para poder igualar la presión de fuera del avión con la interior y así garantizar la seguridad de los pasajeros, es necesario tener estos pequeños orificios en las ventanillas. Así, se consigue que las ventanas no tengan una carga excesiva de presión y no se rompan.
Asimismo, este agujero en las ventanillas también controla la humedad y evita que se congele el cristal, porque sirve para que no haya condensación. Sin embargo, no es el único elemento de seguridad porque las ventanillas de los aviones tienen doble cristal. La capa exterior es la que ejerce de protección, mientras que el cristal interior es una medida de seguridad para proteger la capa exterior.