Mejores destinos turísticos según tu generación


Nueve cosas que no debes hacer cuando sales de viaje
En el estudio se han analizado ciudades de todo el mundo en función de una serie de factores considerados importantes para cada generación
Mientras los Boomers prefieren la naturaleza, los jóvenes que pertenecen a la Generación Z valoran las experiencias culturales
Muchas personas coinciden en que viajar y descubrir mundo es uno de los placeres de la vida. Ya sean viajes por carretera, en avión, de corta o larga duración y en familia, solo o con pareja.
No obstante, el destino es a gusto de cada uno y cada viajero tiene sus preferencias. Los hay que prefieren desconectar en la playa alejados del bullicio de la gran ciudad, otros que disfrutan del sonido de la naturaleza acampando entre árboles y por otro lado, los más cosmopolitas, quienes eligen las capitales donde el ir y venir de turistas es lo habitual.
MÁS
Ahora bien, según un estudio realizado por Holidu, un buscador de alquileres vacacionales, hay ciertos destinos que se adaptan mejor en función de la generación a la que se pertenece.
Dime de qué generación eres y te diré cuál es tu destino perfecto
Para sacar las conclusiones y poder señalar qué lugar es el idóneo o adecuado para cada persona, o mejor dicho generación, el informe se ha basado en el análisis de ciudades de todo el mundo en función de distintos factores considerados importantes para cada segmento de edad.
Baby Boomer

El informe concluye que esta generación, que incluye a ciudadanos nacidos entre 1946 y 1964, invierte más dinero en comida que cualquier otra y son amantes de la naturaleza, es decir prefieren ciudades con parques verdes y espacios exteriores.
Teniendo en cuenta estas tres características, los tres destinos perfectos para los Baby Boomers son:
- Singapur: la capital del país que lleva el mismo nombre ha obtenido una puntuación de 79,51 sobre 100 por sus espacios verdes. Además, otra razón por la que es una buena opción para esta generación son los 249 restaurantes de la Guía Michelín que hay repartidos por toda la ciudad.
- Kioto: Aunque ocupa el segundo puesto del ranking, es la que tiene más parques y espacios verdes. Uno de los mejores y más conocidos es el Jardín Botánico de Kioto, 60 hectáreas en las que se pueden encontrar 12.000 especies de árboles, flores y plantas.
- Berna: la capital de Suiza cuenta con más de 100 fuentes repartidas por toda la ciudad. Un destino perfecto para esta generación a la que le encanta disfrutar de un paseo al aire libre.
Generación X

Según los datos obtenidos del informe, el 70% de las personas nacidas entre 1965 y 1980 disfrutan de los lugares con historia, como por ejemplo de los museos. Por otro lado, al 43% le gusta conocer la ciudad en coche. De esta manera, tras el análisis, el top tres de ciudades para esta generación son:
- Tokio: Teniendo en cuenta el resultado del estudio, no podía ser de otra manera que el primer lugar lo ocupase la ciudad con más museos, con más de 900 y una gran cantidad de exposiciones disponibles. Además, Japón en su conjunto ha obtenido una puntuación de 6,1 sobre 7 en cuanto a la calidad de sus carreteras, una calificación que se basa en la extensión y el estado de éstas.
- Ámsterdam: Esta ciudad europea es la que más nota ha sacado en cuanto a la calidad de la infraestructuras de las vías, siendo a su vez la mejor valorada de Europa y una de las más densas del mundo. En cuanto a sus actividades, es la capital que más museos alberga por kilómetro cuadrado, algunos de ellos son el Rijksmuseum y el Van Gogh.
- Nueva York: Que haya más de 1.300 actividades disponibles, la ciudad de los rascacielos se convierte en uno de los destinos perfectos para esta generación. Asimismo, la gran manzana ofrece más de 350 museos en los que perderse durante la estancia.
Millennials

El estudio indica que el 71% de las personas nacidas entre 1981 y 1995 elige sus viajes teniendo en cuenta la gastronomía del lugar. Ahora bien, también es la generación que más utiliza las redes sociales para compartir su día a día, algo que influye también a la hora de escoger destino. El resultado teniendo en cuenta estas preferencias es:
- París: La capital de Francia, la cual ha sido etiquetada en Instagram en más de 137 millones de ocasiones, ocupa la primera posición. Ahora bien, este destino también destaca por su extensa lista de bares y restaurantes. De hecho, París ofrece dos de los “100 mejores platos tradicionales”, que son el bistec a la pimienta y la Beurre Blanc.
- Barcelona: Hablando de gastronomía, no podía faltar la capital catalana en esta lista hecha para los Millennials. Tampoco en cuanto a su belleza y arquitectura, al ser una de las ciudades que más monumentos espectaculares alberga, como la Sagrada Familia o el Parc Güell, Barcelona se ha convertido en una de las ciudades más “instagrameables”.
- Madrid: Madrid también es popular en las redes. Ahora bien, la capital de España cuenta con una característica que la diferencia de las demás: es una ciudad muy familiar, ya que cuenta con una puntuación de 4 sobre 5 respecto a este factor en concreto.
Generación Z

La investigación revela que los jóvenes nacidos entre 1996 y 2010 valoran las experiencias culturales, miran más el precio de los productos y la gran mayoría, alrededor del 60%, utiliza TikTok a diario.
Por ello, para esta generación, se han analizado aquellas ciudades con más visitas en dicha red social, las que tienen un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y cuáles ofrecen mejor relación calidad-precio. Tras este análisis, el top tres lo conforman:
- Estambul: Esta ciudad, con más de 37.500 millones de visualizaciones en TikTok ocupa el primer lugar del ranking. Además, otro punto a favor es que aunque no es la ciudad más barata, Estambul tiene una gran relación calidad-precio, con 6,11 € por un menú.
- Bombay: Una de las razones por la que Bombay (India) está considerado el segundo destino favorito de esta generación es por la posibilidad de explorar tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, su sinfín de puestos callejeros hace que comer allí nos sea excesivamente caro.
- Lima: La medalla de bronce se la lleva Lima (Perú), donde se puede comer a precios muy bajos. Además, el Centro Histórico de la ciudad es en sí mismo Patrimonio de la Humanidad.