Cuál es el pueblo más antiguo de España


En Palencia, Castilla y León, se encuentra el que hasta ahora se considera el primer ayuntamiento de España
El 13 de octubre del 824 se entregó la primera Carta Puebla del país
Cuál es el pueblo más frío de España
¿Tienes pensado hacer una escapada y no sabes dónde ir? Aunque son muchos los viajeros que aprovechan sus vacaciones, ya sean de larga o corta duración, para salir del país y descubrir mundo, los hay que prefieren visitar algunos de los rincones más bonitos de la geografía española.
Pueblos tanto de montaña como de mar con una infinidad de posibilidades y actividades. De hecho, algunos de ellos son de visita obligatoria en determinadas fechas.
MÁS
El conjunto de pueblos que hay en España hacen que sea un país rico culturalmente hablando. Esta vez, en NIUS, te descubrimos cuál es el primer pueblo español, un destino perfecto para dar un paseo por la historia del país.
El pueblo más antiguo está en Palencia
En el Parque Natural Montaña Palentina se encuentra el pueblo catalogado como el más antiguo del territorio español. Un municipio de tan solo 300 habitantes que está a 1.200 metros de altitud y rodeado de naturaleza.
El título le corresponde a Brañosera (Palencia), considerado como el primer pueblo al que se le reconoció la posesión del primer tipo de organización de pobladores. Fue el conde Munio Núñez quien otorgó la primera Carta Puebla de España, la cual concedía unos privilegios y derechos a dicha localidad.
Concretamente el 13 de octubre del 824, fecha a partir de la cual el pueblo obtuvo la concesión de una gestión propia con la constitución del ayuntamiento, también considerado el primero del país.
Un destino lleno de historia
Actualmente, este pueblo conocido antiguamente como “tierra de brañas y osos” y ubicado en el Parque Natural de Fuente Cobre conserva su arquitectura tradicional y medieval. Unas casas construidas de piedra y madera de roble envueltas de árboles creando una imagen de postal y única.
De hecho, es su ubicación uno de sus grandes reclamos. Desde Brañosera se pueden realizar varias rutas. Una de ellas es la del Besaya, uno de los recorridos que forma parte del Camino de Santiago.
Además, entre sus grandes atractivos turísticos se encuentran la iglesia de Santa Eulália y la Ermita de San Miguel.