Belmonte, en el itinerario de la quinta etapa de la Vuelta Ciclista a España

En este municipio hay varios monumentos del siglo XV y tres molinos de viento
El Castillo de Belmonte es un valioso patrimonio de España por su buen estado de conservación
En Belmonte se pueden probar platos típicos de la gastronomía de Cuenca como el ajoarriero y el morteruelo
La quinta etapa de la Vuelta Ciclista de España recorre 184,4 km por las carreteras de Castilla la Mancha. El itinerario partirá de Tarancón para pasar por la provincia de Cuenca y terminar en la provincia de Albacete.
Uno de los pueblos por los que pasa el itinerario de la quinta etapa es Belmonte, un municipio situado en Cuenca que vivió su época dorada entre los siglos XV y XVII. Gracias a ello, actualmente se pueden visitar monumentos de gran valor histórico. Además, recorrer sus calles traslada al visitante al pasado. Es por eso que en este pueblo se han rodado películas como El Cid en 1961 o El Señor de los Anillos en 1978.
MÁS
El castillo de Belmonte
El emblema de este municipio es el Castillo de Belmonte, una fortaleza situada en las afueras del pueblo. El castillo está considerado patrimonio histórico de España por su buen estado de preservación. El estilo de la construcción es gótico-mudéjares y fue construido en el siglo XV a petición de Don Juan Pacheco, el marqués de Villena.
Actualmente, la visita al castillo tiene un precio de 9 euros y permite recorrer esta fortificación y sus estancias para descubrir los enigmas que se esconden. El fin de semana también se puede ver una exhibición de cetrería.
Monumentos históricos
La casa-museo Bellmonte es otro punto de interés en este municipio. Se sitúa en el centro del pueblo y en ella se puede ver la recreación de una casa del siglo XV. La armería, las habitaciones y la cueva son algunas de las estancias que se muestran. Además, se puede observar el proceso de transformación de la lana.
Otro monumento para visitar en Belmonte es la Colegiata de San Bartolomé, donde encontramos numerosas obras de arte y sepulcros. Además, en la Colegiata se encuentra el primer coro historiado en España. Esta sillería del coro, del 1454, fue tallada a madera por Egas y Hannequin de Bruselas.
Los Molinos de Belmonte son otra de las visitas obligadas en este municipio. Estas tres construcciones representan la tradición de los molinos manchegos. El más conocido es el de “El Puntal” porque conserva toda su maquinaria original. Se pueden ver las moliendas y la exposición de tejas en su interior.
Gastronomía tradicional
La comida manchega es una de las bases de la gastronomía tradicional española. Por este motivo, se puede aprovechar la visita a Belmonte para disfrutar de un buen manjar. La tapa de quesos manchegos es un plato imprescindible en esta visita. Además, se puede acompañar de un buen vino Denominación de Origen de La Mancha.
Otros platos que se pueden degustar en Belmonte son las elaboraciones con carne de caza y los asados castellanos. También es tradicional en Cuenca el bacalao al ajoarriero y el morteruelo, un guiso elaborado con hígado, pan rallado y especias.