Candeleda, en el itinerario de la 15º etapa de la Vuelta Ciclista a España

Las calles de Candeleda tienen un encanto particular por su arquitectura tradicional
En este municipio, se pueden visitar parajes como la garganta de Santa María, donde hay una piscina natural de agua pura y cristalina
El queso de cabra y el pimentón de Candeleda son productos típicos de la localidad
La Vuelta Ciclista a España llega a Ávila en su 15ª etapa tras recorrer Extremadura. El trayecto de este itinerario es de 197,5 km de montaña y partirá de Navalmoral de la Mata para terminar en El Barraco.
Uno de los pueblos por los que pasa la Vuelta Ciclista en su llegada a Ávila es Candeleda, un municipio situado en el Valle del Tiétar con una población de 5.000 habitantes aproximadamente. Este pueblo es un lugar perfecto para hacer turismo rural, porque permite disfrutar de parajes naturales y, a la vez, visitar monumentos históricos.
MÁS
Las calles de Candeleda tienen un encanto particular gracias a su arquitectura rural y tradicional. Algunos ejemplos son la Calle del Moral o la del Pozo. En el municipio también se pueden visitar edificaciones como la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción o la Ermita de San Blas. También es destacable el Museo del Juguete de Hojalata, una casa decorada con decenas de flores en su fachada. En su interior, se expone una gran colección de juguetes, algunos con más de 100 años de historia.
Otro de los lugares imprescindibles de Candeleda es el Castro Celta de “El Freíllo” en El Raso, un yacimiento arqueológico donde los vetones vivieron aproximadamente en el siglo V a.C. El castro de El Raso es de los yacimientos más completos de la protohistoria de la meseta castellana.
Parajes naturales únicos
Además de la zona urbana, Candeleda también es un lugar para estar en contacto directo con la naturaleza. Las gargantas de la Santa María y de Chilla son espacios perfectos para bañarse en verano porque están formadas por piscinas naturales con agua cristalina y pura.
Los bosques y espacios naturales también ofrecen la posibilidad de hacer rutas de senderismo por la zona. Una ruta recomendada parte de Candeleda y llega al puente medieval del Puerto. La Ruta de los Puertos del Tío Ruperto o la Ruta de la Chilla son otras alternativas para hacer senderismo.
Gastronomía candeledana
Uno de los productos más populares de este lugar es el queso de cabra, que se elabora con la leche de las cabras que pastan en los campos del Valle del Tiétar. Además, en esta localidad tiene un gran prestigio el cabrito lechal, que se puede degustar en la mayoría de los restaurantes
Otro de los productos por excelencia es el pimentón de la Candeleda, producido desde el siglo XVII y de gran calidad gracias al microclima del lugar. En esta localidad también encontramos dulces típicos como las roscas de San Blas, los mantecados, y los churros de boda.