Consejos para hacer el Camino de Santiago


Cada año centenares de miles de personas llegan a Santiago de Compostela tras días de peregrinaje
Hay muchas opciones para hacer el Camino de Santiago, ya que cuenta con 80.000 kilómetros repartidos por 256 caminos diferentes
Te ofrecemos siete consejos para que tu experiencia en el Camino de Santiago sea todo un éxito
En 2019 se batió una cifra récord con la llegada de 347.579 peregrinos a Santiago de Compostela. No obstante, en un 2020 marcado por la pandemia de la covid-19, estos números llegaron a mínimos y solo 53.896 peregrinos completaron el recorrido.
Aunque seguimos estando condicionados por las restricciones, las medidas actuales permiten desplazarse por las distintas comunidades, lo que hace que sea el momento idóneo para realizar turismo de proximidad. El Camino de Santiago es una alternativa estupenda porque reúne patrimonio natural, cultural e histórico y porque permite pasar todo el día al aire libre, lo que aumenta la seguridad.
Si llevas tiempo pensado hacer este famoso recorrido, ahora es el momento de que te eches la mochila en el hombro, te calces las botas y te lances a la aventura siguiendo estos siete consejos.
1. Elige el camino adecuado
El Camino de Santiago está compuesto por 80.000 kilómetros repartidos por 256 caminos, países diferentes y señalizados como Itinerario Cultural Europeo.
Para poder escoger el camino más adecuado entre tanta oferta deberemos tener en cuenta dos variables: los días de los que disponemos y nuestra condición física, ya que esta determinará los kilómetros que recorreremos cada día.
Lo usual es caminar entre 20 y 30 kilómetros diarios, aunque esta cifra puede disminuirse o aumentarse según la decisión de cada peregrino.
En cuanto a los caminos, el más reconocido es el Camino Francés, de 940 kilómetros, divididos en 32 etapas y que empieza en Saint Jean Pied de Port. Para completarlo necesitarás entre 25 y 31 días. Otras rutas de duración similar son el Camino del Norte desde Irún (869 kilómetros) o la Vía de la Plata desde Sevilla (705 kilómetros).
Por otro lado, si tienes menos tiempo puedes decidirte por el Camino Primitivo desde Oviedo (312 kilómetros) para el que necesitarás unos 14 días o el Camino Portugués (119 kilómetros), que completarás en tan solo cinco o seis días.
2. Prepárate físicamente
Si haces deporte de forma regular y te encuentras en una buena condición física, puedes obviar este punto. De lo contrario, es vital que realices una preparación física con dos o tres meses de antelación.
Esta preparación dependerá de tu edad, forma física y del camino que quieras recorrer. Puedes empezar entrenándote entre dos o tres días por semana e ir aumentando de forma progresiva hasta llegar a los cinco días. Es importante que centres este entrenamiento en fortalecer las piernas, la espalda y el cuello, lo que te evitará lesiones mientras hagas el Camino de Santiago.
3. Lleva lo justo y necesario
Recuerda que deberás llevar la mochila a cuestas durante todo el recorrido. Por ello, lleva solo lo indispensable para no cargarte con peso innecesario.
Para saber cuál es el peso adecuado puedes seguir esta regla: el peso máximo de tu mochila no debe sobrepasar el 10% de tu peso corporal. Es decir, si pesas 70 kilos, no deberías llevar una mochila de más de 7 kilos.
Entre el equipaje imprescindible deberías llevar crema solar, un chubasquero, un saco de dormir ligero, gafas de sol, una gorra y bastones telescópicos. Recuerda que en los albergues podrás hacer la colada, lo que te evita llevar un exceso de ropa de repuesto, y que en las poblaciones podrás adquirir todo aquello que te falte, así que no cargues tu mochila de “por si acasos”.
4. Utiliza un buen calzado y cuida tus pies
Los pies son la parte del cuerpo que más sufre tras días seguidos de largas caminatas. Por ello, es imprescindible equiparse con un buen calzado, que pueden ser unas botas de montaña o unas zapatillas deportivas.
A la hora de escoger el calzado asegúrate de que sujete bien el pie, pero que a la vez permita la movilidad dentro de la bota. Nunca estrenes zapatos nuevos en el camino si no quieres que te salgan ampollas o heridas.
Además, debes cuidar la salud de tus pies si quieres llegar a Santiago de Compostela. Algunos consejos son que te cambies los calcetines con frecuencia, te pongas cremas o vaselina en los pies antes de ir a dormir y utilices un calzado transpirable cuando hayas terminado la etapa del día.
5. Consigue el pasaporte peregrino
El pasaporte peregrino es el librito que sirve para dormir en los albergues y para obtener la Compostela, que acredita que se han realizado al menos 100 kilómetros andando o 200 en bicicleta del Camino de Santiago.
Puedes conseguir el pasaporte peregrino en las diferentes asociaciones de peregrinos de tu ciudad de residencia o en el lugar en el que vayas a comenzar el Camino. Y aunque solo es necesario sellar la credencial una vez al día, asegúrate de pedirlo por donde pases porque hay algunas estampas de lo más originales.
6. Reserva alojamiento si vas en verano
Durante tu recorrido encontrarás albergues de donativo (se paga la voluntad), públicos (de unos seis euros la noche) o privados (unos diez euros la noche). También hay hostales que, aunque son un poco más caros, te permiten tener tu propia habitación y que suelen admitir animales de compañía.
En los albergues públicos no se aceptan reservas y las plazas se asignan por orden de llegada. Si haces el camino de Santiago en otoño, invierno o primavera no tendrás problema en encontrar un hueco en cualquier tipo de alojamiento. Por otro lado, si vas en verano quizás será mejor que reserves con antelación si no quieres quedarte sin tener donde dormir.
7. Comienza a andar temprano
El último consejo es que durante los días que vayas a recorrer el Camino de Santiago madrugues y empieces a caminar alrededor de las seis de la mañana. Esto te permitirá llegar a tu destino entre las 12 y las 13 horas y ahorrarte las horas centrales del día, asegurarte un hueco en los albergues públicos y tener tiempo libre por la tarde para descansar y conocer la zona.
MÁS
El calzado ideal para peregrinos: zapatillas de'trekking' usadas pero sin deformar y con suela amortiguadora
Los peregrinos del Camino de Santiago podrán sellar las credenciales en las comisarías de Policía
860 kilómetros haciendo el Camino de Santiago en un monopatín eléctrico: “Ha sido una experiencia muy loca”