Los diez monumentos que ver en Andalucía


La Comunidad Autónoma de Andalucía representa un gran destino histórico gracias a su cultura, gastronomía, monumentos y celebraciones
Algunas de las bellezas arquitectónicas son consideradas patrimonio de la UNESCO
No es fácil nombrar los mejores monumentos de Andalucía, pero en NIUS hemos realizado un listado de los diez más emblemáticos
Son innumerables las razones por las que el sur de España es una de las escapadas turísticas favoritas de los viajeros. Hablar de Andalucía es sinónimo de patrimonio material, inmaterial, cultura, talento, fiestas y celebraciones. Además, las bellezas arquitectónicas más representativas mantienen un destacado legado cultural que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La Comunidad andaluza representa una majestuosidad en sus conjuntos monumentales que caracterizan los rincones más bonitos de nuestro país. Así que, si estás pensando hacer una escapada turística al sur de España, toma nota de los monumentos más emblemáticos que podrás visitar en los diversos destinos.
1. La Alhambra de Granada

Este es un destino obligatorio si has decidido visitar Andalucía, ya que representa uno de los monumentos más emblemáticos declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La edificación fue alzada por los musulmanes asentados en España durante la época nazarí como refugio militar para poder defender el territorio.
Esta joya arquitectónica esconde en su interior salas llenas de riquezas decorativas y jardines espectaculares.
2. Catedral de Cádiz

Se conoce como Catedral de Santa Cruz o Catedral Nueva y es el monumento más representativo de la ciudad. Su construcción comenzó en el año 1722, pero se extendió durante 116 años, la cual mezcla diferentes estilos arquitectónicos: el barroco, el rococó y el neoclásico.
En el año 1931 fue nombrada Bien de Interés Cultural. La catedral y su famosa cúpula amarilla pueden visualizarse desde cualquier punto de la ciudad.
3. Catedral de Jaén

Este monumento destaca entre las principales obras barrocas andaluzas, también conocido como Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen. La edificación comenzó en el siglo XVI, pero se prolongó durante varios siglos. Asimismo, los espacios más destacados del interior son la sala capitular y la sacristía, una de las obras más importantes del renacimiento español.
4. La Mezquita-Catedral de Córdoba

Esta obra monumental, construida siguiendo una estructura arquitectónica andalusí, fue durante años la segunda mezquita más grande del mundo después de La Meca. No obstante, luego de su edificación, ha tenidos cuatro ampliaciones llegando a alcanzar una capacidad de 30.000 personas.
Junto con el Casco Histórico de Córdoba, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1984 y posteriormente la Unesco. Actualmente, puedes disfrutar del mar de arcos de herradura que forman la antigua sala de oración así como del extenso Patio de los Naranjos.
5. El Real Alcázar de Sevilla

Este Palacio Real es el más antiguo de Europa y suma otro Patrimonio de la Humanidad de Andalucía. Este complejo ha sido la residencia de muchos monarcas y hoy en día continúa alojando a los actuales Borbones cuando visitan Sevilla.
Para conocer la primitiva edificación hay que remontarse al siglo XI: los almohades lo levantaron como fuerte y diferentes palacios se fueron adhiriendo a él tras la conquista de Sevilla por el rey cristiano Fernando III. El recinto se encuentra lleno de rincones reseñables que van desde la Puerta del León, la principal, hasta los especiales patios que alberga.
Además, los jardines han sido los que han formado el Reino de Dorne en la mítica serie Juego de Tronos.
6. La Catedral de Sevilla y la Giralda

La Catedral de Sevilla es la más grande del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, para luego pasar a ser Bien de Valor Universal Excepcional en 2010. Se caracteriza por su estilo gótico, compuesta por cinco naves y 25 capillas con múltiples obras de arte expuestas.
La Giralda es la torre renacentista de 104 metros de altura que funciona como campanario en la Catedral de Sevilla, considerado uno de los monumentos más importantes de la ciudad
7. Úbeda y Baeza

Estas ciudades ubicadas en la provincia de Jaén fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2003 por el conjunto de monumentos históricos que albergan. Sus edificaciones datan del renacimiento de los siglos XVI y XVII.
En Úbeda, el lugar más representativo es la Plaza Vázquez de Molina, que contiene el Palacio de las Cadenas, sede actual del Ayuntamiento, la Sacra Capilla del Salvador y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. En Baeza se encuentra la Puerta y el Torreón de Úbeda, parte del antiguo sistema defensivo de la ciudad.
8. La Alcazaba de Málaga

El imponente edificio de la Alcazaba es el más emblemático de todos los malagueños, construido en el siglo XI sobre el monte Gibralfaro. Debido a su componente militar, es una de las fortificaciones mejor conservadas de España que la hacen uno de los puntos más visitados de la ciudad.
La Alcazaba, con doble recinto amurallado, se divide en dos zonas: el Patio de Armas, convertido hoy en día en un jardín de estilo árabe; y la zona de palacios ricamente ornamentados, siendo la Torre de Maldonado la zona más representativa y desde la que se puede observar gran parte de la ciudad.
9. Alcazaba de Almería

Se nombró Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España desde 2004. Su construcción comenzó en el año 955 y está formada por tres recintos. El primer recinto incluye el campamento militar y el refugio de la población en caso de ataque enemigo que, en 1522, fue destruido debido a un terremoto. El segundo recinto estaba formado por las residencias de los gobernantes y el tercero es el Castillo construido por los Reyes Católicos.
10. Puente Nuevo de Ronda

En el interior de Málaga se encuentra una de las obras de ingeniería más sorprendentes de Andalucía y España. El Puente Nuevo se construyó desde el año 1751 al 1793 con el objetivo de ampliar urbanísticamente la zona conectando el barrio antiguo de Ronda con el barrio moderno. Este monumento arquitectónico atraviesa el río Guadalevín y tiene 98 metros de altura.