Don Benito, en el itinerario de la 13ª etapa de la Vuelta Ciclista a España

Esta localidad de Badajoz tiene una gran riqueza arquitectónica y cultural por ser un lugar de asentamiento de varias civilizaciones
En Don Benito, se encuentra la Villa Romana de la Majona, que preserva unos mosaicos geométricos hechos por los romanos
La Sierra de la Ortiga de Don Benito se puede recorrer con tres rutas de senderismo y una de ellas permite visitar restos de la Guerra Civil española.
En su 13ª etapa, la Vuelta Ciclista a España termina su trayecto por Andalucía y llega a la comunidad autónoma de Extremadura. El recorrido es de 203,7 km en llano y empieza en Belmez para finalizar en Villanueva de la Serena.
Uno de los lugares por los que pasa el pelotón es Don Benito, una ciudad situada en la provincia de Badajoz con más de 37.000 habitantes. Esta localidad tiene una gran riqueza arquitectónica y cultural, gracias a que fue un lugar de asentamiento de varias civilizaciones, como los romanos, los visigodos y los árabes.
MÁS
En el casco urbano de Don Benito se pueden visitar diferentes monumentos. En la Plaza España se encuentra la Iglesia de Santiago Apóstol de XVI y XVII, declarada Bien de Interés Cultural. Además, en esta misma plaza se encuentra el “Monumento al Agua y la Tierra”, una fuente que recoge las aguas del Río Guadiana y que tiene esculpidos en el centro la figura de un hombre y de una mujer.
La Iglesia de San Sebastián es otro lugar de interés en esta ciudad y, de hecho, es el edificio religioso más antiguo de la ciudad. También destaca la Iglesia de Santa María o la Iglesia Parroquial San Juan de Don Benito.
Museo etnográfico y villa romana
Uno de los lugares con más historia de Don Benito es el Museo Etnográfico, una casa señorial que perteneció a los Condes de Campos de Orellana. En este museo, se exponen piezas utilizadas en la vida cotidiana de las personas de la comarca. Además, la casa tiene una arquitectura de finales del siglo XIX. Este lugar se puede visitar presencialmente, pero también existe la posibilidad de hacer un tour online 360º.
A 8 km de Don Benito, se encuentra la Villa Romana de la Majona, un asentamiento descubierto en 1995 que refleja la tradición rural romana de los siglos I y V d.C. En esta Villa destacan los mosaicos geométricos que decoran los pavimentos de las antiguas viviendas romanas.
Senderismo en la Sierra de la Ortiga
Más allá del núcleo urbano, se encuentra la Sierra de la Ortiga, una cresta de 654 metros de altitud. Este enclave lleno de naturaleza se puede recorrer con diferentes rutas de senderismo, como la ruta de Ecoturismo, que pasa por iglesias y casas tradicionales. También se puede recorrer la orilla del río Ortiga.
Existe una tercera ruta por la Sierra de Ortiga. Esta recorre un terreno con trincheras y pasadizos que fueron creados por el ejército republicano durante la Guerra Civil. También hay puestos de francotirador, búnkeres y la Casa de la Sierra, la sede del puesto de mando del Ejército Republicano. Se dice que Miguel Hernández estuvo en este lugar.