Mejores playas de Asturias


En las playas de Guadamía y Arenal de Morís tienes caminos con vistas al mar para hacer senderismo
La mayoría de las playas están rodeadas de zonas verdes y naturaleza
En NIUS te proponemos cinco playas para disfrutar de Asturias
Durante tus vacaciones en el Principado de Asturias, además de visitar algunos de sus pueblos de interior, puedes incorporar en la ruta sus espectaculares playas, todas ellas bañadas por el Mar Cantábrico.
En 2019, más de siete millones y medio de personas visitaron Asturias, lo que demuestra que es un destino popular entre los turistas. La comunidad autónoma cuenta con muchos servicios y es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, tanto en el interior como en el litoral.
Para visitar Asturias puedes llegar por tren, avión o por alguna de las carreteras rápidas que conectan esta comunidad con el resto del país. Además, se encuentra entre Galicia y Cantabria, otros dos destinos para disfrutar de unas vacaciones perfectas.
La cultura, tradiciones y gastronomía asturianas cuentan con todos los ingredientes para hacer tu estancia lo más completa posible, tanto si das un paseo por el centro de Gijón o te decides por Avilés.
Desde NIUS, te proponemos cinco playas para disfrutar este verano cuando vayas a Asturias.
Playa de Guadamía

Esta playa queda delimitada por dos montañas en forma de acantilado, que han sido modeladas gracias a la fuerza que ha ejercido durante siglos la erosión del mar. La playa se encuentra cerca de Llames de Pría y es accesible a pie. También es posible ir con el vehículo particular.
El entorno de la playa es natural, con campos y bosques que envuelven al visitante. Esta zona es óptima también para hacer senderismo en los alrededores del Río Aguadamía.
Playa Arenal de Morís

Este enclave se encuentra en el concejo de Caravia y dispone de todos los servicios de una playa urbana en un entorno natural: socorrista, aparcamiento y aseos, entre otros.
La playa Arenal de Morís es perfecta para practicar deportes acuáticos, como el surf. Además, existe un camino paralelo al mar que la conecta con la playa de La Griega, perfecto para hacer senderismo. Esta ruta de diez kilómetros puede hacerse en poco más de tres horas.
Playa de Mexota

Esta playa de arena blanca se ve interrumpida por una formación montañosa que la separa en dos. Esta característica la convierte en un lugar diferente que sorprende al visitante.
La playa dispone de aparcamiento, en el que podrás dejar tu vehículo particular. Rodeada de una pradera natural, existe la posibilidad de explorar los alrededores a pie y visitar la playa del Sarello o la de Serantes, esta última separada de Mexota por el Arroyo de Péligos.
Playa de Oleiros

Situada cerca de Cudillero, la playa de Oleiros está integrada en un bosque de pinos. El acceso a la misma se realiza a pie mediante unas escaleras de madera que permiten descender por la montaña que la envuelve.
Este enclave es frecuentado por nudistas y amantes del surf. Se puede llegar a pie dando un paseo entre las sombras del bosque de pinos Monte Valsera, partiendo de la localidad de Lamuño.
Playa de Carranques

En el concejo de Carreño, cerca de Perlora, encontramos la playa de Carranques. Este enclave cuenta con un fácil acceso y un aparcamiento en el que poder dejar el vehículo. Además, dispone de servicio de socorrismo, aseos y duchas.
Se puede acceder a la zona en transporte público desde Gijón, cogiendo la línea que une la ciudad con Cudillero y bajando en la parada de Perlora. Existe un área recreativa en los alrededores, con árboles y un paseo en el que observar el paisaje y los característicos acantilados que dibujan la frontera entre el mar y la tierra.