Los mejores balnearios de España al aire libre


El otoño es la temporada perfecta para disfrutar del relax que proporcionan los balnearios españoles
Algunos balnearios aprovechan las aguas termales que brotan del interior de la tierra, a temperaturas de hasta 60ºC
En NIUS seleccionamos cinco termas con piscinas exteriores para disfrutar de vistas espectaculares
Con la llegada del otoño, las aguas termales sustituyen a la experiencia de la playa. En algunos lugares, las aguas del subsuelo emergen a una temperatura óptima para el disfrute de los bañistas.
Algunos balnearios han sido construidos de forma artificial y cuentan con espacios termolúdicos con diferentes chorros de agua. Otros, en cambio, se encuentran en medio de la naturaleza y únicamente han sido adaptados para el uso de los bañistas.
MÁS
Una de las experiencias mágicas consiste en salir al exterior en una piscina de agua termal bajo el cielo estrellado. Algunos de los lugares que te proponemos permiten disfrutar de estas y otras experiencias relajantes.
Caldas Romanas de Bande, en Ourense

Estas aguas termales situadas cerca de la frontera entre Galicia y Portugal son perfectas para tratar enfermedades de la piel, puesto que tienen muchos minerales beneficiosos para la salud.
Todavía se conservan los antiguos baños romanos en perfecto estado, aunque se han construido al lado nuevas piscinas. Si tienes miedo por el frío no hace falta que te preocupes, puesto que el agua brota a temperaturas de entre 30 y 45ºC.
Estas termas se hicieron muy conocidas porque se bañaron en ellas algunos de los protagonistas de la serie de Netflix El desorden que dejas (2020).
Magma, en Girona
Algunos balnearios cuentan con piscinas exteriores y jacuzzis para observar el firmamento desde el agua. Este es el caso de Magma, un centro termal situado a pocos kilómetros de Santa Coloma de Farners, en Girona.
El balneario se encuentra a menos de media hora en coche desde Girona y cuenta con instalaciones de interior, desde hamacas térmicas hasta saunas, jacuzzis y una gran piscina central de 250 metros cuadrados. La temperatura del agua se encuentra entre 30 y 35º C.
Termas Outariz, en Ourense

Estas termas están inspiradas en la cultura japonesa y cuentan con dos circuitos termales al aire libre. El circuito celta está compuesto por unas piscinas en las que el agua fluye a través de diferentes conductos, una sauna, un dolmen, entre otros espacios.
Por su parte, el circuito zen está construido de tal forma que ayuda a la relajación: el agua no discurre de forma tan intensa. La temperatura del agua que asciende desde el subsuelo es de 61ºC, por lo que es imposible tener frío. Además, el agua tiene propiedades especiales para cuidar la piel.
Pozas de Arnedillo, en La Rioja
💦🏞️ Las pozas de Arnedillo se sitúan en la margen del río Cidacos. De acceso libre, se puede disfrutar de un baño en...
Posted by Gobierno de La Rioja on Friday, October 12, 2018
Las Pozas de Arnedillo están situadas en la localidad homónima de La Rioja. Estas se encuentran cerca del río Cidacos y la entrada es gratuita. El agua brota a más de 50ºC y va enfriándose.
En la actualidad, existe un balneario situado muy cerca de las pozas con un circuito termal interior complementario a las termas al aire libre.
Lago Termal Alhama de Aragón, en Zaragoza

Alhama de Aragón es una localidad de la provincia de Zaragoza que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Soria. Allí encontrarás un gran lago termal cuyas aguas te permitirán relajarte en medio de la naturaleza.
Existen una serie de servicios a disposición de los bañistas, que deberán pagar una entrada para poder acceder. Además, el enclave dispone de aparcamiento gratuito, cafetería y diferentes hoteles a disposición del visitante.