Operación salida agosto 2021: mantenimiento del coche antes de salir de viaje


Una detección a tiempo de los fallos del vehículo ayuda a evitar accidentes en carretera
Las estadísticas de la DGT cifran en 1,7 millones los vehículos que tienen averías en verano
Revisa los neumáticos antes de salir de casa para evitar pinchar una rueda en la carretera
Antes de salir a la carretera estas vacaciones lo más recomendable es revisar el estado del coche. Lo más probable es que hayamos hecho un uso moderado del vehículo durante el año, debido a la situación extraña derivada de la pandemia. Por eso no está de más revisar que el coche esté en condiciones para viajar.
Más de 1,7 millones de vehículos tienen averías en verano, según datos publicados por la DGT. Además de los largos desplazamientos, el calor o un mal mantenimiento pueden ser los causantes de los problemas en carretera.
MÁS
Para evitar los riesgos derivados de una avería, te explicamos lo que debes revisar antes de salir de viaje. La batería, los líquidos, el motor, los frenos, las suspensiones, las luces y los neumáticos son algunas de las partes del vehículo que hay que tener en cuenta para evitar accidentes.
La batería
Es esencial para poder arrancar el coche, pero también sufre especialmente los cambios bruscos de temperatura. Comprueba que los bornes están correctamente conectados a ella y no tienen aspecto desgastado ni blanquecino.
Además, si notas que el coche tarda en arrancar, puede que se trate de un problema de la batería, por lo que debes llevarlo al taller para evitar disgustos.
Los líquidos
El vehículo tiene cuatro tipos de líquidos cuyo nivel es relevante para el correcto funcionamiento del mismo: el limpiaparabrisas, el refrigerante, los líquidos de freno y el aceite. Comprueba que todos estén en los niveles adecuados antes de salir a la carretera.
Todos estos líquidos pueden comprobarse abriendo el capó y mirando los diferentes depósitos. Cada uno de ellos incluye una línea de mínimo y otra de máximo para orientar al conductor con respecto al nivel adecuado. No salgas a la carretera si observas que alguno no está entre las marcas previstas.
El motor
Un sobrecalentamiento del motor puede dar lugar a una avería. Es por ello que debes llevar el coche al taller si notas un ruido extraño. Allí revisarán si los elementos que se encargan de enfriarlo funcionan correctamente.
Frenos
El sistema de frenado alcanza mucho calor, lo que en verano se suma a las elevadas temperaturas del exterior. Todo ello puede dar lugar a un fallo en los latiguillos, es por ello que debemos estar atentos al ruido de frenado y cambiar con cierta frecuencia los discos y las pastillas de freno: estas últimas cada 25.000 kilómetros.
Si notas vibraciones o ruido cuando frenas, o si el líquido de freno se consume de forma muy rápida, es probable que te encuentres ante la necesidad de cambiar los discos o pastillas de freno. Acude al taller y allí solucionarán el problema.
Suspensiones y luces
Las suspensiones nos permiten ganar estabilidad, un tema especialmente importante cuando vamos por carreteras con muchas curvas. Estas suspensiones tienen una vida útil de 75.000 kilómetros y, pasado este umbral, deben cambiarse.
De igual forma, debemos cambiar y reparar las luces del vehículo. Hay que tener especial cuidado con las de posición y los intermitentes. Conducir sin ellas puede dar lugar a un accidente. Asegúrate también de que las luces estén bien reguladas, ya que puedes deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario.
Los neumáticos
Una manera de evitar pinchar en carretera es comprobar el estado de los neumáticos en casa, una tarea para la que no necesitamos mucho tiempo y que puede ayudarnos a evitar situaciones peligrosas.
También puede ser que la elección del neumático sea incorrecta, por lo que es importante tener en cuenta los siguientes consejos para llevar tus neumáticos seguros.
- Desgaste: comprobar que los surcos no sean inferiores a 1,6 mm de profundidad, ya que no se puede circular con seguridad.
- Presión: no debe ser excesiva, ya que desgasta el centro de la banda; pero tampoco muy baja, porque afectará a los extremos. Lo recomendable es tenerlos a una presión en torno a los 2,5 bares.
- Llanta: debe ser del tamaño adecuado para el vehículo, ni muy ancha ni demasiado estrecha, ya que puede desgastar la banda de rodadura y disminuir la tracción.
- Frenos: el desgaste desigual del dibujo puede tener su origen en fallos en la suspensión o bloqueo en los frenos.
- Elección del neumático: cuando cambiamos la rueda, debemos comprar una que sea de las dimensiones homologadas para el vehículo en la ficha técnica, así como atendiendo al uso que le damos al coche y el tipo de vías por las que circula.