Pueblos más bonitos de Teruel


Más de 70.000 personas han visitado la provincia de Teruel desde enero hasta junio de 2021
El turismo nacional representa más del 90% del total
Te proponemos cinco pueblos de Teruel en los que disfrutar de naturaleza y tradición
En la comunidad autónoma de Aragón, la provincia de Teruel es de sobra conocida por todos por su lema turístico “Teruel existe”. Funcionó como reclamo para atraer a visitantes, principalmente del interior peninsular, que representan actualmente más del 90% del total.
Esta provincia de poco más de 133.000 habitantes tiene mucho que ofrecer. La visita al municipio de Teruel es muy recomendable, ya que podrás disfrutar de sus características torres mudéjares, que son Patrimonio de la Humanidad.
MÁS
Además, puedes perderte por sus diferentes parques naturales o visitar Dinópolis, un parque de atracciones donde los más pequeños descubrirán los secretos que esconden los dinosaurios.
La provincia de Teruel ha atraído a más de 70.000 visitantes en lo que va de año hasta junio. Un tipo de turismo que busca relajarse y disfrutar de experiencias rurales y también descubrir las costumbres de esta tierra.
En NIUS, seleccionamos los cinco pueblos más bonitos de Teruel. Todos ellos forman parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Valderrobres

El casco histórico de Valderrobres, bañado por el río Matarraña, constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos de Teruel. En 2004, fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.
El puente de piedra conecta la parte nueva con el casco antiguo, en el que podrás visitar la Iglesia de Santa María la Mayor, que data del siglo XIV. El castillo medieval de Valderrobres corona el conjunto histórico. Su construcción concluyó a finales del siglo XII.
Si visitas la ciudad, no puedes perderte El Salt de la Portellada, un lago con una cascada de más de 20 metros de altura. Sus cristalinas aguas pueden ser el lugar perfecto para refugiarte del calor.
Albarracín

Este pueblo del suroeste aragonés es considerado Bien de Interés Cultural y su casco histórico es de visita obligada si viajas a Teruel.
Las murallas, que datan del Medievo, todavía se conservan con gran exactitud y rodean gran parte de la ciudad, conformando un paisaje que cuenta con construcciones arquitectónicas únicas.
Dichas murallas disponen de diferentes torres defensivas, como la del Andador, construida en el siglo X y una de las más antiguas. También puedes visitar la Torre de Doña Blanca, situada en el cementerio de la localidad.
Su castillo permite adentrarse en las diferentes estrategias que tenía la ciudad para defenderse de los invasores. Desde allí se pueden contemplar unas vistas excepcionales de la ciudad.
Durante tu visita al municipio también puedes aprovechar para hacer senderismo por la ruta fluvial del río Guadalaviar o visitar el paisaje protegido de Pinares de Rodeno.
Rubielos de Mora

Rubielos de Mora es un municipio del sureste aragonés que cuenta con un conjunto histórico digno de visitar. Esta localidad forma parte también de la Ruta del Cid, que también recorre parte de Guadalajara.
Si visitas el municipio, puedes dejarte caer por la Excolegiata de Santa María La Mayor y visitar alguno de sus museos, como el de Gonzalvo, Salvador Victoria o la casa de los Condes de Creixell.
De su pasado amurallado todavía se conservan un par de pórticos: el de San Antonio y el del Carmen, que datan del siglo XIV. No te vayas sin visitar el mirador de Rubielos, desde el que podrás ver todo el conjunto histórico que conforma el municipio en contexto.
Cantavieja

En el Maestrazgo encontrarás Cantavieja, una villa construida sobre una montaña caliza que eleva el municipio hasta los 1.300 metros de altitud. El trazado medieval de Teruel alcanza en este municipio uno de sus ejemplos más característicos.
Su Castillo Templario o la Iglesia de San Miguel son algunos de los edificios que puedes visitar para conocer la historia de esta localidad. La plaza del Cristo Rey, al lado de la parroquia de la Asunción De Nuestra Señora, sorprende al visitante con sus característicos pórticos que combinan diferentes estilos en cada uno de los lados.
Puertomingalvo

Este pueblo situado en el límite que separa Teruel de Castellón destaca por sus bellas construcciones arquitectónicas, comenzando por su ayuntamiento de estilo gótico construido en el siglo XV.
Como parte de su sistema defensivo se alza el Portal Alto, una torre del siglo XIV que servía como puerta de entrada al municipio.
El Castillo de Puertomingalvo, de origen musulmán, también es de visita obligada para conocer mejor la historia de la localidad, ya que lleva presidiendo el municipio desde el siglo XII. Fue rehabilitado en los años 80 y conserva gran parte de sus paredes originales.
Aunque la localidad destaca por su arquitectura, su entorno natural es otro atractivo a tener en cuenta. Si haces senderismo por la zona del río Villahermosa, te encontrarás con la Cascada del Arquero, un lugar muy bello en el que darte un chapuzón.