Ruta de castillos de España


España tiene más de 10.000 castillos
Las fortalezas datan de diferentes épocas, aunque la mayoría fueron erigidos durante el Medioevo
Te recomendamos diez castillos con mucho encanto para visitar en España
Algunos de ellos se construyeron durante la Edad Media, o bien en periodo musulmán o ya bajo el dominio cristiano. Otros han experimentado reformas recientes. España cuenta con más de 10.000 castillos, recogidos la mayoría en el inventario de la Asociación Española de Amigos de los Castillos.
Los que se enumeran en este artículo son los más destacados y la mayoría cuentan con reconocimientos de la UNESCO o del gobierno español.
MÁS
Esta ruta pasa por la mayor parte de la geografía española y recorre fortalezas con mucho encanto, algunas de ellas residencia habitual de reyes que marcaron el curso de la historia. En NIUS, seleccionamos diez castillos para visitar.
Alcázar de Segovia

Hay constancia del Alcázar de Segovia desde el siglo XII, una fortaleza declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Bien de Interés Cultural por España. Esta es la joya más preciada de la Ciudad Vieja de Segovia y se erige sobre el valle del Eresma.
El Alcázar de Segovia ha sido testigo de grandes momentos de la historia de nuestro país, puesto que fue el palacio de los Reyes de Castilla. Te recomendamos adquirir las entradas con antelación.
Castillo de Bellver

En lo alto de una colina en Palma de Mallorca se encuentra el Castillo de Bellver, una construcción que destaca por su particular claustro circular. La fortaleza se construyó en el siglo XIV y fue la residencia del rey Jaime II.
Durante el siglo XIX se utilizó como fábrica de monedas y en la Guerra Civil se convirtió en cárcel franquista. En la actualidad se conserva para ser visitado y se le da un uso cultural. Obtén más información sobre visitas y entradas.
Castillo de Belmonte

Este castillo renacentista se encuentra en Belmonte (Cuenca) y su construcción se terminó en el siglo XV. En el XIX la Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo, financió su remodelación y desde 2010 se permite su visita al público general.
Puedes adquirir tus entradas a través de esta plataforma habilitada para ello.
Castillo de la Atalaya

A unos 60 kilómetros de Alicante, en Villena, se encuentra este imponente castillo de origen medieval. Su construcción comenzó en el siglo XII durante el dominio musulmán de la región. Posteriormente se han realizado diferentes reformas y restauraciones.
Se pueden adquirir las entradas en la página de Patrimonio Histórico.
Castillo de Loarre

En una colina al norte de Huesca te sorprenderá el Castillo de Loarre. Esta construcción románica se realizó en el siglo XI. La gran muralla defensiva, construida posteriormente, es una de las señas de identidad de este castillo.
Puedes reservar tus entradas a través de su página web.
Castillo de Manzanares el Real

Manzanares el Real es una localidad del norte de Madrid, situada junto al embalse de Santillana. Esta ciudad alberga un castillo del siglo XV que mandó construir el duque Diego Hurtado de Mendoza.
Esta fortaleza alberga numerosas actividades culturales, entre las que destacan representaciones teatrales y recreaciones históricas, así como también conciertos. Consulta información adicional sobre el castillo, situado a tan solo 50 kilómetros del centro de Madrid.
Castillo de Peñafiel

Esta construcción del siglo X alberga el Museo del Vino de Peñafiel (Valladolid), así que puedes degustar una copa de un Ribera del Duero mientras disfrutas de las vistas que te ofrece el castillo.
Esta fortaleza es un ejemplo del estilo gótico germánico. Sus murallas de piedra pueden divisarse a lo lejos y constituyen el paisaje habitual de la localidad, que fue de dominio musulmán hasta la reconquista por parte del conde Sancho García.
Puedes consultar información relativa a reservas, horarios y precios en esta web.
Castillo de Peralada

Cerca de Figueres se encuentra la localidad que da nombre al castillo, seguramente uno de los más conocidos de Cataluña. Sin duda, parte de su reconocimiento se debe al Festival Internacional de Música que tiene lugar en el castillo durante el verano.
El resto del año el museo del Castillo de Peralada cuenta con una iglesia gótica, una biblioteca con más de 10.000 títulos y también se puede visitar en él un espacio dedicado al vino.
Castillo de Santa Catalina

El castillo de Santa Catalina se encuentra en Jaén y cuenta con mucha historia: los íberos ya construyeron una primera estructura en el siglo V a.C., de la que se conservan algunos restos. Posteriormente, los romanos primero y los árabes después usaron la zona para levantar el castillo actual.
Un posible plan en tu visita por Andalucía puede ser dormir en este castillo. Y es que Santa Catalina cuenta con dos zonas diferenciadas: una parte que se puede visitar y otra restaurada y convertida en Parador de Turismo.
Palacio de Olite

En Navarra se encuentra el Palacio Real de Olite, en esta pequeña localidad de menos de 4.000 habitantes. Su impulsor fue Carlos III el noble, rey de Navarra.
La construcción sufrió un incendió que redujo parte del complejo a cenizas en el siglo XIX, aunque finalmente fue restaurado en el siglo XX.
La parte más antigua de la construcción es en la actualidad un Parador Nacional en el que podrás quedarte a dormir. La parte nueva es la más grande y se puede visitar reservando tu entrada con antelación.