Salas, salida de la 18ª etapa de la Vuelta Ciclista a España


La 18ª etapa constituye una de las más emocionantes y demandantes dado el alto porcentaje de desnivel acumulado
Los ciclistas recorrerán 162,6 km por montaña de Salas hasta Altu d’El Gamoniteiru
Salas es uno de los municipios medievales mejor conservados de Asturias y forma parte de la Ruta Jacobea Primitiva
La Vuelta a España 2021 sigue en tierras asturianas en su etapa número 18, después de que los ciclistas entraran en la comunidad el miércoles 1 de septiembre en una etapa que finalizó en los Lagos de Covadonga.
La etapa de hoy, 2 de septiembre, va de Salas hasta Altu d’El Gamoniteiru y transcurre por un terreno montañoso durante 162,6 km. El recorrido constituye uno de los más emocionantes de La Vuelta 2021 dado el desnivel acumulado, pocas veces visto en esta competición.
MÁS
Los 23 equipos se enfrentarán en esta jornada a subidas constantes de entre 10 y 12%, ya que antes de llegar al final en Altu d’El Gamoniteiru deberán pasar por el Puertu de San Llaurenziu, el Altu de la Cobertoria y el Altu de la Segá, lo que mermará las fuerzas de los ciclistas.
Así, el pelotón pone rumbo a una nueva dirección y abandona hoy Salas, una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias.
Salas, una villa de paso en la que vale la pena detenerse
Salas es la capital del concejo homónimo de Salas y se la conoce como “la puerta de Occidente” de Asturias. Además de ser una de las villas de paso de La Vuelta 2021, también es una etapa en el Camino de Santiago Primitivo.
En Salas todavía se respiran aires de otros tiempos, debido a su fantástico de conservación. Por ello, constituye un estupendo lugar en el que detenerse a admirar sus fortalezas medievales y casas palaciegas de arquitectura indiana.
Entre sus monumentos destacan la Colegiata de Santa María La Mayor del siglo XVI, donde se encuentra el Mausoleo de Fernando de Valdés Salas, ilustre personaje de la villa, eclesiástico, político e impulsor de la Universidad de Oviedo. También cabe resaltar la Torre Medieval reconvertida en un museo Prerrománico asturiano y el Castillo de Valdés-Salas.
En tu visita a este encantador pueblo no te olvides de probar sus famosos y codiciados dulces llamados “Carajitos del Profesor”, sus quesos de Afuega’l pitu y sus productos del huerto.