Seguro de viajes con coberturas covid: cómo funciona, qué cubre y cuánto cuesta


No es obligatorio contratar un seguro de viaje
En algunos países es necesario un seguro médico para poder obtener el visado
Algunas aseguradoras incluyen en la cobertura los gastos derivados de contraer la covid-19
En situación de pandemia, la planificación de los viajes que hagamos cobra vital importancia. En función del país que visitemos, es aconsejable la contratación de un seguro de viaje que cubra las eventualidades que puedan surgir en el destino.
Por lo que se refiere al traslado hasta el lugar de destino, todos los medios de transporte de más de nueve viajeros que tengan como inicio España deben contar con un Seguro Obligatorio de Viajeros, según el reglamento de 1989.
MÁS
Esta regulación contempla el pago de diferentes indemnizaciones a todas las personas que sufran un accidente, siempre y cuando presenten el título de transporte.
Seguro de cancelación
Algunas pólizas cubren únicamente la cancelación del viaje por unas causas determinadas o el coste de adelantar el viaje de vuelta por fuerza mayor. Este tipo de cobertura se puede contratar directamente con la mayoría de agencias de viajes o plataformas de reserva.
Eso sí, es muy importante revisar qué contingencias están cubiertas. Por lo general, suelen cubrir el fallecimiento o enfermedad grave de familiares cercanos, en caso de no estar diagnosticadas previamente a la fecha de inicio del viaje, así como otras eventualidades, como la obligación de presentarse en un tribunal.
Además, algunos seguros incluyen la cancelación del viaje por estar en cuarentena como consecuencia de la pandemia. Este tipo de seguros suele ser barato en comparación a otros que cubren contingencias médicas, accidentes o repatriación.
Seguro médico de viaje
En lo que respecta al seguro médico de viaje, por lo general no es obligatorio contratar uno. De hecho, si vas a cualquier país de la zona Schengen puedes recibir atención médica gratuita con la Tarjeta Sanitaria Europea.
En caso de viajar a un país que no esté en la UE o el espacio Schengen, es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra los gastos médicos. De hecho, algunos países como Cuba, Rusia o Ecuador exigen tener contratado un seguro para poder obtener el visado y entrar en el país.
Hay otros territorios en que, pese a no ser obligatorio, es muy recomendable hacerlo, puesto que el pago de los costes de una hospitalización pueden suponer varios miles de euros por día. Es el caso de Estados Unidos, Australia o Japón, entre otros.
La contratación de este tipo de seguros se puede realizar con diferentes compañías aseguradoras. También existen diferentes precios en función del tipo de viaje: de estudios, por ocio o profesional, entre otros.
Cobertura covid-19
Las aseguradoras no suelen cubrir los gastos ocasionados por una pandemia, aunque muchas de ellas incorporan en sus pólizas la cobertura por covid-19. Esta es una forma de incentivar la reactivación del sector turístico, muy castigado por la pandemia.
De todas formas, es mejor comprobar directamente en el contrato qué gastos derivados de la pandemia están realmente cubiertos por la póliza en el momento de la contratación.