'Vuelos misteriosos', la última ocurrencia de la aerolínea australiana Qantas para impulsar el turismo


Los pasajeros, antes de embarcar, desconocen el destino
Son vuelos de dos horas que partirán de Sídney, Melbourne o Brisbane
El precio es de 477 euros para clase turista y algo más de 1.000 en clase 'business'
Puso a la venta vuelos sin destino durante la pandemia para que los pasajeros pudieran disfrutar de un viaje desde el cielo contemplando las zonas más turísticas de Australia y agotó los billetes en apenas 10 minutos, fue 'pionera' en realizar el trayecto más largo de la historia -16.000 kilómetros de Sydney a Nueva York en 20 horas sin escalas-, también fue la primera aerolínea que propuso que los viajeros se vacunaran antes de embarcar. Ahora la compañía aérea australiana Qantas Airlines propone un paquete de 'vuelos misteriosos' para impulsar el turismo.
En qué consisten
MÁS
Viajar a ciegas. Es decir, los pasajeros, en el momento en que embarcan, desconocen el destino. No es una novedad porque este tipo de viajes fueron populares en la década de 1990, pero llama la atención para los 'nostálgicos' de los vuelos en avión.
Estos vuelos de unas dos horas partirán de Sídney, Melbourne o Brisbane hacia un destino desconocido fuera de las grandes capitales, el cual le será revelado al pasajero al momento de embarcar, informó la aerolínea australiana en un comunicado.
En el destino, el pasajero disfrutará de actividades turísticas, como una visita a un viñedo, una experiencia gastronómica de lujo o un espectáculo de música en una isla, antes de su retorno a su punto de partida al final de la jornada el mismo día. La iniciativa se ofertará en los fines de semana de marzo, abril y mayo e incluye destinos desde el desierto hasta la Antártida. El precio será de unos 477 euros para la case turista y algo más de mil euros para clase business.
Crisis en las aerolíneas Asia-Pacífico
Las aerolíneas están ideando diferentes estrategias para sobrevivir. Algunas, como Thay Airways, ya ha anunciado que tendrá que prescindir de al menos el 50% de su personal. La Asociación de Aerolíneas de Asia-Pacífico considera que se está retrasando la reapertura de los vuelos internacionales por culpa de la desigual implantación de las vacunas a nivel mundial.
Las cifras de la asociación muestran que el número de pasajeros en enero de 2021 fue de solo un 4% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando 33,5 millones de pasajeros volaron por la región.