Imanol Arias se sincera con Mercedes Milá: “He sido un privilegiado y lo he perdido todo”

El actor de ‘Cuéntame’ desvela su crítica situación económica tras pagar 10 millones de euros a Hacienda por su fraude fiscal
Afirma haber regularizado ya "casi todo", explica cómo está el juicio y admite su error de “recurrir"
En una entrevista con Mercedes Milá, reconoce que "no quería hacer televisión”, medio que le ha dado mucho pero le ha “quitado libertad”
Dos semanas después de sus incendiarias declaraciones contra RTVE y el PSOE, por las que luego pidió disculpas, Imanol Arias se ha sentado con Mercedes Milá para hablar de sus inicios, su carrera, aspectos personales y polémicas en las que se ha visto envuelto en los últimos años.
Una charla tranquila entre la periodista de 71 años y el actor de 66, amigos desde hace años, en la que también ha habido cabida para el grave problema fiscal al que se enfrenta Imanol Arias junto a su mujer en la ficción de TVE, la actriz Ana Duato, por presunto fraude a Hacienda y blanqueo de capitales.
MÁS
Imanol Arias se separa tras 11 años de relación y varias crisis con Irene Meritxell
La amarga confesión de María Galiana sobre 'Cuéntame' y cómo le gustaría morir en la serie, "a lo Harry el Sucio"
“Crean cuentas secretas para que no se entere Hacienda”: la 'premonición' de Imanol Arias y Ana Duato en ‘Cuéntame’

El error que cometí es que en vez de parar, dije 'vamos a recurrir', y se fue acumulando todo
Imanol Arias ha dicho que la investigación de Hacienda, con la que tiene un litigio de años, le pilló “muy de sorpresa, no tanto por el hecho, que está muy claro, sino también porque tarda mucho en dirimirse”, y ha reconocido el error que cometió durante el proceso.
“Me viene la primera inspección en 2009, y yo pongo el dinero por delante, pongo un aval. Eso empieza a andar y dura hasta el 2013, en el que pierdo ese recurso, pero muy poquito. Y ahí fue mi engaño [...] En vez de decir: 'Oye, mira, yo no aguanto. Si la fórmula me va a estar dando todos los años problemas…'. Y entonces me dice [su asesor]: 'No, no, se puede recurrir'. El error que cometo es que en vez de decir ”para“, dije: ”Vamos a recurrir“. Entonces se fueron acumulando, ya que pagas el 170% más recargos con cada recurso”, explicó el actor en el programa Milá Vs Milá de Movistar +.
"Yo confío en alguien [refiriéndose a su asesor], pero llega un momento en que tengo que aceptar alguna responsabilidad", entona el 'mea culpa' sobre su implicación en el caso Nummaria, donde los televisivos actores están acusados de haber defraudado 2,7 millones en el caso de Arias y 1,9 millones en el de Duato, entre 2009 y 2015.
El actor ha explicado en qué situación está en estos momentos el juicio por este tema, en el que se dijo que pedían para él y para Ana Duato entre 27 y 30 años de cárcel.
Ya he pagado todas las multas a Hacienda: 10 millones de euros o más
Arias asegura que ha ido "cumpliendo con todos los años”, que ha ganado unos juicios anuales y perdido otros, que son los que se han acumulado” y que ya ha pagado “todo” a Hacienda, una cantidad que asciende a “algo más de 10 millones de euros”.
He sido un hombre muy privilegiado, pero lo he perdido todo
“He sido un hombre muy privilegiado pero lo he perdido todo", se lamentó. Milá se quedó muy sorprendida por la dramática situación económica del actor y le preguntó si cuando decía "todo", se refería a "todo". "Sí, casi todo, y lo que me queda es para responder", refiriéndose a los pagos a Hacienda que le quedan por hacer. "Y acepto la responsabilidad, lo que es más duro es la continuidad”, añade.
Nunca he sabido lo que es el dinero, me da igual dormir en el metro
Imanol Arias reflexionó sobre la poca importancia que siempre ha dado al dinero. "Yo nunca he sabido lo que es el dinero. Me da igual dormir en el metro", dijo el intérprete, recordando cuando en 1975, recién llegado a Madrid desde el País Vasco [nació en Riaño (León) pero vivió en Ermua (Vizcaya)] durmió en una estación de la capital durante varios días.
Ahora trabajo a todas horas, sin días libres, y hago meditación
Imanol Arias se ha quedado sin nada, pero trabaja "a todas horas, sin días libres" para regularizar su situación con el Fisco y comenzar de cero.
'Cuéntame' me ha dado mucho pero me ha quitado libertad
Imanol Arias también se ha sincerado sobre lo que le ha dado y quitado el formar parte de Cuéntame en los últimos 20 años, como el patriarca de la familia, Antonio Alcántara.

Lamenta que su adhesión a la longeva y premiada serie de TVE le haya “quitado libertad” para acometer otros proyectos, como la obra teatral El gran inquisidor de Dostoievski que pudo haber protagonizado con el director Peter Brook: “Ese año Cuéntame tuvo tal éxito que cambiaron la programación del rodaje, y esa oportunidad se fue”.
Yo no quería hacer televisión, la despreciaba con la desvergüenza más absoluta
El actor de La Colmena, Laberinto de pasiones o El Lute reconoce que era uno de esos artistas de cine y teatro que en sus inicios “despreciaban con una desvergüenza absoluta” la televisión, medio que terminó dándole todo.
“Yo no quería hacer televisión y fíjate en todo lo que he hecho”, dice en relación no solo a Cuéntame, sino también a las series que hizo antes como Anillos de oro, Brigada Central o Querido maestro. “He hecho cuatro o cinco series pero de protagonista absoluto. Eso hace que seas tan popular que está por encima de si haces un buen trabajo, que se valore... La popularidad hay que manejarla al margen del trabajo”, dice Imanol Arias.
En lo que respecta a su vida personal, Arias dijo que había empezado a hacer meditación, algo que quizá también le ayude para manejar el "ego" al que aludió hace veinte días cuando se disculpó por sus duros e impulsivos ataques a RTVE, vinculando a motivos políticos el fin de Cuéntame. "Se me fue la olla. Me calenté y mezclé muchos temas. Con 66 años he vuelto a cometer ese error de tener mucho ego y mucha inseguridad", dijo después.
Carga contra los nuevos guionistas de 'Cuéntame': "Estoy en guerra, vienen a reinventar y no tienen ni idea
Respecto a Cuéntame, el actor ha dirigido ahora sus críticas a los nuevos guionistas, aunque ya en un tono relajado y no tan beligerante como el de hace 20 días. “Con los nuevos guionistas tengo que empezar de cero, porque no tienen ni idea. Vienen a reinventar, y ahora mismo estoy en una especie de guerra. Les digo: 'Esto no me lo toques, esto es así. ¿Quién ha escrito esto?' Estoy un poco rebelde, pero como un viejo rebelde. ¿Que me van a enmendar a mí la plana? ¡Vamos a ver!”, le dice a Milá sobre el cambio generacional en el equipo creativo de la aclamada serie nostálgica, a la que TVE estudia poner fin tras más de dos décadas en antena, tras la emisión de los 7 capítulos que quedan por emitir de la actual temporada 22, debido a su desgaste de audiencia.