La triste historia real detrás de 'Cocaine Bear', la película del oso asesino por sobredosis de cocaína


Se estrena el tráiler de ‘Cocaine Bear’, la última película de Ray Liotta, con gran impacto en redes sociales
Una comedia de terror sobre un oso que ingiere una gran cantidad de droga y siembra el pánico en un pueblo de Kentucky
Recordamos el insólito suceso ocurrido en 1985 que inspiró la trama
Universal lanzó ayer el tráiler de una de las películas más esperadas de 2023. Cocaine Bear (Oso vicioso en España) narra la historia de un oso negro que, "tras ingerir accidentalmente una bolsa llena de cocaína, emprende una sangrienta oleada de asesinatos en un pequeño pueblo de Kentucky donde un grupo de locales y turistas deberán unir fuerzas con la esperanza de sobrevivir la masacre".
Dirigida y producida por Elizabeth Banks (Los ángeles de Charlie y Más notas perfectas), y escrita por Jimmy Warden , se trata de la última película que hizo Ray Liotta, fallecido en mayo de 2022, dentro de un reparto coral que incluye a o otros actores como Keri Russell, O'Shea Jackson Jr., Christian Convery, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Brooklynn Prince, Isiah Whitlock Jr., Kristofer Hivju, Hannah Hoekstra, Margo Martindale y Matthew Rhys.
MÁS
“Soy el oso que comió cocaína, esta es mi historia”, dice el tráiler de esta película de terror, comedia y supervivencia que está causando furor en redes sociales. En España se estrenará en abril, dos meses después que en EE.UU.
I'm the bear who ate cocaine. This is my story. pic.twitter.com/txBSiUl5hL
— Cocaine Bear (@cocainebear) 30 de noviembre de 2022
El triste suceso de 1985 que inspiró la película
Lo que más llama la atención, desde que se anunció su producción, es que detrás de su surrealista premisa -un oso descontrolado por sobredosis de cocaína-, hay una triste historia real.
Oso vicioso se inspira en el dramático e insólito suceso ocurrido en septiembre de 1985 en Estados Unidos. Andrew Carter Thornton II, un abogado y oficial de narcóticos, que se había convertido en el jefe de una operación de contrabando de drogas, se estrelló con su avión en la ladera de una montaña en Carolina del Norte. El hombre intentó salvarse al saltar con un paracaídas, pero chocó con el ala, por lo que no consiguió abrirlo correctamente y falleció en el impacto.
Después se supo que volaba desde Colombia, y había estado arrojando paquetes de cocaína, valorados en 15 millones de dólares, desde el avión sobre Georgia, uno de los cuales encontró el oso, en el Bosque Nacional Chattahoochee-Oconee, al norte del estado. El animal las consumió y murió de sobredosis.

Según relató The Guardian, un médico forense de la Oficina de Investigación de Georgia realizó la autopsia del animal e indicó que la causa de muerte fue: “hemorragia cerebral, insuficiencia respiratoria, hipertermia, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular”.
Agregó que el estómago del oso estaba “literalmente repleto de cocaína” y no había manera de que “un mamífero en el planeta que pudiera sobrevivir a eso”.
El recorrido del oso hasta su destino como atracción turística
El médico forense entregó el cadáver a un amigo taxidermista que lo disecó y exhibió en un centro de visitantes en el bosque. Cuando un incendio forestal arrasó el bosque en la década de los 90, los empleados del centro salvaron al oso y otros tesoros de las llamas.
Pero el oso fue robado y vendido a una casa de empeño, que a su vez se lo vendió a la leyenda de la música country Waylon Jennings. Este se lo dio a un amigo y, cuando este murió, fue vendido por 200 dólares en una subasta de su patrimonio.
El comprador, Zhu T'ang, tenía una tienda de medicina china en Reno, Nevada, donde el oso estaba como decoración.
"Al principio, él quería tenerlo en nuestra sala de estar, pero yo no lo quería", dijo la viuda de Zhu, que no tenía ni idea, al igual que su marido, de la historia de cocaína salvaje del oso.
"Pablo Escobear", el oso con el que todos quieren un 'selfi'
Finalmente, el cuerpo del oso fue trasladado a la tienda de curiosidades Kentucky Fun Mall en el norte de Lexington, donde se exhibe como una atracción turística en la ciudad, tal y como se puede ver en vídeos de YouTube colgados por sus visitantes:
La noticia tuvo mucho impacto en la prensa local, que apodó al oso como “Pablo Escobear”, en un juego de palabras con el nombre del famoso narcotraficante colombiano.

Una historia inaudita y triste en la que los productores de Cocaine Bear se han inspirado para hacer una comedia alocada y divertida con la que esperan reventar la taquilla el próximo año.