Quién es Víctor de la Cruz, el chófer y ‘Superman’ en la sombra de Ruiz Mateos narra todos sus secretos

Cuatro estrena hoy una docuserie sobre el famoso y polémico empresario, protagonizada por su hombre de confianza
Cuatro estrena hoy El chófer, una docuserie sobre el empresario José María Ruiz-Mateos, fallecido en 2015 con 84 años, a través de la figura del que fuera su hombre de confianza, Víctor de la Cruz.
El chófer y mano derecha del empresario gaditano relata en primera persona todo lo que vivió junto a él y revela los entresijos de cómo se gestó su fuga de la Audiencia Nacional y del intento de robo del sumario del ‘caso Ruiz-Mateos’ del Tribunal Supremo, entre otros asuntos:
MÁS

Además de su testimonio, El Chófer incluye las declaraciones de periodistas como Iñaki Gabilondo, Pedro Piqueras, Mariano Guindal y Fernando González Urbaneja, políticos como Juan Carlos Monedero y Gabriel Rufián y conocidos profesionales del ámbito deportivo.
El auge de José María Ruiz-Mateos y el inicio de su ocaso empresarial tras la expropiación de su holding Rumasa en febrero de 1983 por el gobierno de Felipe González, son el eje central de la primera entrega que se estrena este lunes.
Quién es Víctor de la Cruz, mucho más que el chófer de Ruiz Mateos
Víctor de la Cruz formó parte del círculo más estrecho de José María Ruiz-Mateos, que pasó de ser un admirado empresario a protagonista de uno de los mayores escándalos financieros de la historia de España. “La historia de Ruiz-Mateos es mi propia historia”, asegura de la Cruz, que oficialmente trabajaba como chófer para el empresario pero que en realidad era mucho más: hombre de confianza y ejecutor de las ideas del emprendedor gaditano.

De la Cruz revela en el primer capítulo de El Chófer, producida en colaboración con Alquimistas Producciones Audiovisuales, que para entrar en el círculo cercano del empresario, en 1988 tuvo que culminar con éxito una primera misión: sacar a la luz la infidelidad de la esposa de un banquero enemigo de Ruiz-Mateos.
Además, cuenta que en esa época su jefe intentó saldar cuentas con aquellos que le habían traicionado y comenzó a perseguir a algunos miembros del gobierno socialista. Por otra parte, revela los pormenores del plan que trazó Ruiz-Mateos para huir de la Audiencia Nacional, donde había sido trasladado desde la cárcel de Alcalá-Meco para prestar declaración ante el juez.

Cuatro episodios que ponen el foco en la vida, los conflictos, los problemas con la justicia y las anécdotas de quien fue uno de los hombres más ricos de España hasta la expropiación de sus empresas en 1983.

Testimonios de conocidos periodistas y políticos
Durante varias décadas, conocidos profesionales del panorama periodístico, jurídico y deportivo nacional han sido testigos de las vicisitudes del empresario, político y dirigente deportivo.
Los periodistas Iñaki Gabilondo, Pedro Piqueras, Mariano Guindal, Fernando González Urbaneja, Juan Luis Galiacho y Javier Chicote, así como las expertas en crónica social Rosa Villacastín y Lydia Lozano; las abogadas Teresa Bueyes y Cristina Almeida; políticos como Juan Carlos Monedero, Gabriel Rufián y Juan Antonio Delgado; la exjefa de prensa de Ruiz-Mateos, Cuca García Vinuesa; periodistas y comunicadores deportivos que siguieron de cerca al Rayo Vallecano, club que estuvo bajo la dirección de la familia Ruiz-Mateos durante dos décadas como Juan Gato, Joseba Larrañaga, Manu Carreño, Paco González y Alfredo Relaño; los futbolistas rayistas Mami Quevedo y Jesus Cota; los entrenadores Gregorio Manzano y David Vidal; y los humoristas Antonio Castelo, Alex O’Dogherty, Iñaki Urrutia y Juan Muñoz, ofrecen su opinión sobre las controvertidas actuaciones del empresario gaditano.
Afectados por el caso Rumasa
Además, la docuserie cuenta con las declaraciones de algunos afectados por los entramados societarios de los Ruiz-Mateos; de Adela Montes de Oca, decimocuarta hija del empresario roteño, y de su madre, Patricia; y de Marcos García Montes, Joaquín Yvancos y Javier Sáinz, miembros de ‘La guerrilla’, el grupo de confianza de Ruiz-Mateos.
El Chófer incluye también imágenes de entrevistas tanto del propio empresario como de algunos familiares y amigos en icónicos programas de televisión de la década de los 90.

La faceta de empresario de Ruiz-Mateos, en el capítulo 1
La primera entrega, titulada El empresario, aborda los inicios y caída de José María Ruiz-Mateos el 23 de febrero del 1983 cuando Rumasa, su imperio empresarial, era expropiado por el gobierno de Felipe González. Más de 700 empresas constituían el grupo Rumasa que, tras la expropiación, pasaron a manos de terceros, quienes las vendieron al poco tiempo.

En este periodo, Ruiz-Mateos se convirtió en prófugo de la justicia, fugándose primero a Londres y luego a Francfort, donde fue detenido y posteriormente extraditado a España. A su regreso al país, creó ‘La guerrilla’, un reducido equipo de fieles integrado por el catedrático Javier Sáinz y los abogados Yvancos y García Montes y cuyas ideas eran ejecutadas por Víctor de la Cruz, apodado ‘El Chófer’.