Nina, la sorpresa en el jurado del Benidorm Fest que decidirá quién va a Eurovisión


TVE desvela los nombres de los expertos que, junto al público, elegirán al artista que representará a España entre los 18 finalistas
La que fuera directora de la Academia de ‘Operación Triunfo’ sustituye al anunciado Nacho Cano (Mecano) como portavoz del jurado
Tras la polémica del año pasado, se amplía el número de jueces, con más extranjeros, y se da voz a periodistas y eurofans
RTVE ha anunciado hoy el jurado profesional del Benidorm Fest 2023, el festival que se celebrará los días 31 de enero, 2 y 4 de febrero, del que saldrá el próximo representante de España en Eurovisión entre los 18 artistas candidatos.
Tras la polémica del año pasado, que llegó hasta el Congreso de los Diputados, se han introducido algunas novedades en esta segunda edición, como el aumento de integrantes del jurado (de 5 a 8) con más presencia internacional (solo tres son españoles) y se dará voz a periodistas y fans del certamen.
MÁS
Así, el jurado profesional estará integrado por la cantante británica Katrina Leskanich -líder del grupo Katrina & the Waves, que se proclamó vencedor en Eurovisión 1997-; el sueco Christer Björkman, miembro del equipo de producción de Eurovisión y Eurovisión América; Tali Eshkoli, jefa de la delegación de Israel en Eurovisión; Nicola Caligiore, que fue jefe de la delegación de Italia durante ocho años; y William Lee Adams, fundador y director de wiwibloggs, medio de referencia europeo especializado en el festival.
Nina, portavoz del jurado en lugar de Nacho Cano
La actriz y cantante Nina, quien fuera la representante española en Eurovisión 1989 y directora de la Academia de Operación Triunfo, será la portavoz del jurado, que se completa con Irene Valiente, directora del programa El último lugar (Radio 3) y Juan Juan José Santana, presidente de la organización internacional de eurofans OGAE.

Nina sustituye al portavoz del jurado anunciado hace unos meses, Nacho Cano (líder de Mecano), que causa baja debido "al éxito de su musical Malinche, que le impide asistir a Benidorm durante toda la semana", ha explicado TVE.
También ha llamado la atención la ausencia en el jurado de Miryam Benedited, la jueza más mediática de la pasada edición, que se vio inmersa en una polémica al ser acusada de favoritismo con la ganadora Chanel Terrero, con quien había coincidido años atrás en Tu cara me suena. La coreógrafa ha declinado participar este año por motivos de agenda, pero sí estará como invitada en la gala inaugural (29 de enero) y en la final del 4 de febrero.

Novedades en la mecánica y sistema de votaciones
El sistema de votación del Benidorm Fest 2023, que estará presentado por Mónica Naranjo, Rodrigo Vázquez e Inés Hernand, será igual que en la primera edición: 50% del peso para el jurado profesional y 50% para el público, dividido a partes iguales entre televoto (25%) y jurado demoscópico (25%).

En caso de empate, será el artista más votado por el jurado el que obtenga el pasaporte a Liverpool (Reino Unido) para representar a España en la final de Eurovisión que tendrá lugar el próximo 13 de mayo. Un poder que tenía el público en la edición del año pasado.
Al haber más artistas participantes que en 2022 (18 en total), otra de las novedades es que ha cambiado la distribución de puntos que recibirá cada candidato.
Así, cada miembro del jurado profesional otorgará por este orden según sus preferencias 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4, 3 y 2 puntos a los candidatos de la primera y segunda semifinal; y 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 puntos en el caso de la final.
De la suma de apoyos del jurado demoscópico, integrado por 350 encuestados, se determinará quién recibe 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20, 15 y 13 puntos en cada una de las semifinales y 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en la final.
Por último, del televoto (conjunto de llamadas de teléfono y los SMS) se elaborará igualmente una clasificación que determinará quién recibe por este orden 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20, 15 y 13 en las semifinales y 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en la final.
Qué artistas participarán en las semifinales
Benidorm Fest 2023 celebrará su primera semifinal el 31 de enero, con la participación de Agoney, Alice Wonder, Aritz, Fusa Nocta, Megara, Meler, Sharonne, Sofía Martín y Twin Melody. El orden de actuación será determinado por RTVE "por criterio operativo y televisivo".
En la segunda semifinal, el 2 de febrero, concursarán Alfred García, Blanca Paloma, E'FEMME, Famous, José Otero, Karmento, Rakky Ripper, Siderland y Vicco.
Los 4 artistas con mayor nota en cada semifinal se clasificarán para la final de 8 aspirantes que tendrá lugar el sábado 4 de febrero. En este caso, el orden de actuación se decidirá por sorteo "salvo que haya necesidades operativas".
Por otro lado, a diferencia de 2022, cuando se diseñó un protocolo por la covid-19, este año "la imposibilidad de participar en las semifinales o final hará que los artistas queden descalificados del concurso".
Quién es quién en el jurado profesional
- Nina fue la representante española en Eurovisión en 1989 con la canción ‘Nacida para amar’ con la que quedó en sexta posición. Cantante y actriz con una larga y exitosa trayectoria profesional de más de 40 años en música, teatro y televisión, fue la directora de la Academia de las primeras ediciones de ‘Operación Triunfo’, así como jurado del talent en la última etapa emitida en La 1. Con ‘Mamma Mia!’ sumó 2.735 representaciones a lo largo de 9 temporadas por todos los teatros de España. Actualmente protagoniza el musical ‘Los puentes de Madison’ en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.
- Irene Valiente es directora de 'El último lugar', el programa especializado en música urbana de Radio 3. Además, co-presenta el magazine 'Generación Ya'; un espacio a la vanguardia de la música. Ha dirigido podcasts como 'Doce Pulgadas', ha cubierto para RTVE diversos festivales como el Sónar de Barcelona, el Vive Latino de Zaragoza o La Mar de Músicas de Cartagena; y ha moderado eventos relacionados con la industria musical como 'A conversation with...' en el BIME de Bilbao.
- Juan José Santana, presidente de OGAE, es colaborador radiofónico en el Grupo de Emisoras de Radio Las Palmas para Canarias; y autor y compositor que ha participado como tal en dos ocasiones en Eurovisión (2009 y 2012). También ha estado en distintas selecciones europeas con países como Armenia, Lituania, Moldavia, Rumanía e Irlanda y en cuatro ocasiones en la preselección española.
- Christer Björkman, miembro del equipo de producción de Eurovisión y Eurovisión América, ha sido el responsable del Melodifestivalen (2002-2021), la preselección sueca, durante casi dos décadas. Representante de Suecia como cantante en 1992, también ha sido productor artístico de Eurovisión en sus ediciones de 2013, 2016 y 2017 y productor de Eurovisión en 2019.
- Tali Eshkoli es productora de televisión israelí y jefa de la delegación de Israel en Eurovisión. Coordinadora de la edición de 2019 celebrada en Israel, ha sido también productora ejecutiva del certamen del 70º aniversario de Miss Universo 2021 y productora ejecutiva de ceremonias y emisiones oficiales para el Estado de Israel.
- Nicola Caligiore ha sido el jefe de la delegación de Italia en Eurovisión durante ocho años; miembro del Grupo de referencia Eurovisión de la UER seis años; y miembro del Comité de TV de la UER durante cuatro años. Además, es el responsable del exitoso regreso de Italia a Eurovisión en 2011, fecha desde la que el país transalpino no ha bajado de los primeros puestos en la final.
- Katrina Leskanich es cantante y líder del grupo Katrina & the Waves, que representó a Reino Unido en 1997 y que ganó la edición celebrada en Dublín con la canción ‘Love shine a light’. Gran estrella de la canción de los años 80, que ha logrado varios éxitos internacionales como ‘Walking on sunshine’ (1985), ‘Sun Street’, ‘Do You Want Crying’ o ‘Que te Quiero’.
- William Lee Adams es fundador y director de wiwibloggs, el medio de referencia europeo especializado en Eurovisión. Presentador y locutor de BBC Radio, actualmente presenta BBC Minute, el principal programa de noticias para jóvenes del Servicio Mundial de la BBC, que se emite en emisoras de radio comerciales de 60 mercados, desde Hong Kong hasta Johannesburgo. También presenta documentales radiofónicos, ha participado en diversos programas de la tv británica y ha sido corresponsal en Londres de la revista estadounidense Time.