Netflix desvela cómo evitará que sus usuarios compartan la contraseña con otros

La plataforma detalla su plan para poner fin a las cuentas compartidas de forma inminente, como tarde en abril de 2023
La clave está en la dirección IP y la Wi-Fi del titular principal, que será obligatorio usar al menos "una vez al mes"
Pero hay aspectos que no se explican bien o no se han tenido en cuenta, lo que causará molestias en los usuarios
Netflix lleva dos años advirtiendo del fin de sus cuentas compartidas. Una decisión que se hará efectiva en cualquier momento, y como tarde, a comienzos de abril, cuando los usuarios que deseen compartir contraseña deberán hacerlo desde el mismo hogar o pagar un extra.
Es una de las medidas que ha adoptado la compañía para frenar su pérdida de usuarios, que hace unos meses descendieron por primera vez en una década, si bien cerraron el año con aumento, debido principalmente al nuevo plan con anuncios.
MÁS
Reed Hastings, cofundador de Netflix, renuncia como consejero delegado tras dos décadas en el cargo
Netflix ganó 4.491 millones de dólares en 2022 y sorprende al incorporar 7,6 millones de suscriptores nuevos
Stutz, el psiquiatra más buscado de Hollywood, comparte su método: "Arriésgate a ser feliz"
Pero lo que más preocupa a Netflix es que más de un tercio de sus 230 millones de suscriptores usan su servicio si pagar. Pese al riesgo de perder aún más usuarios (el 60% de usuarios en España comparte cuenta y dejaría la plataforma si no pudiera), Netflix sigue adelante con su polémico plan y ha detallado cómo será su sistema para que los abonados cumplan con las limitaciones.
Su objetivo es ponerlo realmente difícil a los más tramposos. A través de su Centro de Ayuda, la compañía responde a las dudas frecuentes y explica los pasos que va a seguir para comprobar que solo el titular del servicio está haciendo uso de él.
Requisito: ver Netflix desde una misma IP al menos una vez al mes
La compañía denomina "dispositivo de confianza", el del titular de la cuenta, a aquel que esté asociado a una determinada dirección IP.
"Para garantizar un acceso ininterrumpido a Netflix, conéctese al Wi-Fi en su ubicación principal, abra la aplicación o el sitio web de Netflix y mire algo al menos una vez cada 31 días. Esto crea un dispositivo confiable para que pueda ver Netflix, incluso cuando está lejos de su ubicación principal", escribió la compañía en un documento actualizado del Centro de ayuda.
Obligar a ver contenidos por la WiFi habitual, al menos, una vez cada 31 días, es el método que tiene Netflix para verificar de forma constante que los dispositivos están conectados a una misma dirección IP.
De esta forma, si el propietario de la cuenta quiere compartirla, tendrá que prescindir de ella mientras otro usuario secundario la usa; o al revés, que el segundo usuario se conecte a través de la WiFi del principal.

¿Qué pasa si alguien inicia sesión desde una IP diferente?
Si se detecta que alguien inicia sesión en una cuenta desde un dispositivo que no está asociado a esta IP, o un lugar diferente al hogar de la cuenta, es posible que se bloquee la cuenta o “te pidamos que verifiques dicho dispositivo antes de que pueda usarse para ver Netflix”.
Para ello, el usuario deberá introducir un código que llegará al teléfono del titular de la cuenta. Para evitar que el “intruso” avise a su familiar o amigo para que le dé este código, Netflix comprobará a través de identificadores de dispositivos y direcciones IP, si se trata del mismo usuario o uno diferente. La plataforma no realizará ningún cobro extra sin previo aviso.
¿Qué pasa si quiero usar Netflix de viaje o en otra residencia?
Si el usuario titular quiere usar su cuenta en un viaje o una segunda residencia, Netflix no pone problemas pero sí trabas.
Si está fuera por un "período prolongado de tiempo", presumiblemente más de 31 días, la compañía dice que "su dispositivo puede quedar bloqueado para ver Netflix". La solución a esto es solicitar un código con el mismo método mencionado anteriormente.
Las fisuras del plan de Netflix
El estudiado plan de Netflix, aunque aún no se ha detallado al completo, tiene bastantes fisuras, como advierten portales tecnológicos como Xataka, AppleSfera o HobbyConsolas. Por ejemplo, no tiene en cuenta hogares en las que la IP es dinámica (cambiando con cada reinicio de router), familias con más de una vivienda, o que los miembros de un mismo hogar pueden tener residencias paralelas a la habitual, en la que pasa indeterminados periodos de tiempo.
Obligar a ver los contenidos en un mismo dispositivo, al menos una vez al mes, también provoca recelos en aquellos usuarios que ven Netflix en su televisión inteligente, además de en su móvil o tableta. Tener que ver Netflix en cada uno de ellos una vez cada 31 días solo para permanecer conectado será una molestia adicional.