“Me crecen los pechos sin parar”: qué es la hipertrofia mamaria que sufre Ruth Lorenzo


La cantante que representó a España en Eurovisión revela que padece esta rara enfermedad que afecta a sus senos: “Amy Winehouse me llamaba ‘la tetona’”
Explica que es un problema serio que afecta a su vida. Se ha hecho dos operaciones de reducción de mama y no descarta una tercera
¿Qué es exactamente la hipertrofia mamaria? ¿Qué lo causa? ¿Tiene tratamiento?
La cantante y presentadora Ruth Lorenzo es tendencia por la sorprendente revelación que hizo hace unos días, al compartir que sufre una extraña enfermedad que afecta a su físico. "Se llama hipertrofia mamaria, mi cuerpo es súper sensible a las hormonas femeninas y me crecen los pechos sin parar", desveló la artista murciana, conocida por representar a España en el Festival de Eurovisión (2014) y participar en la versión británica de Factor X (2008).

MÁS
La cirugía de reducción de pecho sube en hombres y mujeres: “La alimentación con hormonas está cambiando los cuerpos”
Preocupación por Celine Dion tras cancelar toda su gira por su enfermedad incurable: "Me rompe el corazón"
Preocupa de nuevo la salud de Julio Iglesias: dicen que “no reconoce sus canciones ni responde a llamadas”
Ruth Lorenzo quiso quitar hierro al asunto comentando esta anécdota relacionada con su condición. "Amy Winehouse me llamaba 'La Tetona", dijo entre risas sobre el apodo que le había puesto la fallecida cantante británica, a quien conoció durante su paso por el talent show The X Factor. En las redes sociales rescatan el momento:
Aquí el fragmento en el que Amy Winehouse llama “big tits” (“tetona”) a Ruth Lorenzo. pic.twitter.com/wTKfrxi8F8
— Lion ♂ (@brerulo) 22 de mayo de 2023
Aunque por el titular de la noticia pueda parecer un tema de broma, lo cierto es que se trata de un problema muy serio que la ha afectado de forma importante. "El tema de mis tetas ha sido un aprendizaje para mí", ha dicho la cantante de 40 años, recordando cómo empezó a ser consciente del aumento de sus senos, más allá de lo normal, desde la pubertad. "Me crecía el pecho tan, tan rápido.... De estar casi plana pasé a tener mucho pecho, el problema es que tu cuerpo se desarrolla mucho antes que tu mente, no te da tiempo a asimilarlo", relata. "En el colegio se pensaban que me ponía calcetines para presumir de pecho grande", recuerda. "El erotismo de las tetas es lo que lleva siempre al comentario sobre las tetas", reflexiona, pero "no es mi problema si me juzgan por el tamaño de mis tetas", aunque "la aceptación me ha llevado mucho tiempo de terapia".
Y es que la hipertrofia mamaria afectaba a su autoestima: "Llegaba a rizarme el pelo para desviar la atención a otro lado (...) Ahora sé que yo soy más que unas tetas".
Asegura que ya se ha sometido a dos operaciones para reducir su busto, pero llega un momento en que se está "planteando retirarme la mama competa en una tercera operación" para solucionar el problema, ya que cree que aumenta su riesgo de padecer cáncer de mama. La primera vez se operó en Londres, y aún recuerda la reacción de su cirujano: "¿Pero por qué quieres hacerte esto?, como diciendo 'si tienes unas tetazas'". "Y yo pensaba" -recuerda-, "¿porque quiero poder hacer deporte sin llevar tres sujetadores? ¡Tres!".
Ya está disponible al completo el documental ‘Tetas’ de Freeda en YouTube.
— R U T H 🦂 (@RuthLorenzo) 27 de mayo de 2023
No os lo perdáis! ♥️https://t.co/AmwShnGhcu pic.twitter.com/HrE631RiVG
Aquí puedes ver la charla completa de Ruth Lorenzo con otras mujeres con problemas similares, en el documental Hablemos de tetas:
Este martes, a raíz de la repercusión de sus declaraciones en el podcast Freeda, Ruth Lorenzo compartía un vídeo de su entrevista en su Instagram, ambientado con la canción Ay mamá de Rigoberta Bandini, convertido ya en himno feminista, con la parte del estribillo en la que dice “¿por qué dan tanto miedo nuestras tetas?”.
Y este miércoles, ha publicado un vídeo de agradecimiento en Twitter, donde también se muestra sorprendida por el interés despertado por su testimonio, junto al de otras mujeres "diversas, divinas y auténticas":
Ante el aluvión de llamadas, e interés de múltiples medios de comunicación, a mí y a mi equipo os dejo este mensaje.
— R U T H 🦂 (@RuthLorenzo) 31 de mayo de 2023
Ante todo gracias a #Freeda por visibilizar y normalizar a todo tipo de mujeres diversas, divinas y auténticas. pic.twitter.com/UX8roUmxzu
Qué es la hipertrofia mamaria
Lo cierto es que la confesión de Ruth Lorenzo ha despertado mucho interés por saber qué es exactamente la hipertrofia mamaria, una extraña enfermedad que afecta a muy pocas mujeres, pero que puede convertirse en un problema de salud, además de estético, ya que el peso de los pechos puede llegar a curvar la columna vertebral, provocando artrosis, fuertes dolores o estrías por rotura de tejido.
Se trata de una rara afección médica que afecta al tejido del seno y que provoca que los pechos crezcan grandes y desproporcionados con respecto al resto del cuerpo.
Puede afectar a uno o a los dos senos y se desconocen las causas, pero se cree que tiene un fuerte componente genético y, como cuenta Ruth Lorenzo, que puede deberse a una mayor sensibilidad a las hormonas sexuales femeninas como la prolactina, que estimula la producción de leche.
La hipertrofia mamaria suele aparecer tras la primera menstruación y, dependiendo del caso, puede denominarse macromastia y gigantomastia, siendo esta última el caso más severo.

Si bien causa mucho malestar a las mujeres que la padecen, los expertos advierten de que no es una condición cancerígena. Sí puede originar problemas psicológicos, afectando a la autoestima, ya que muchas pacientes sienten vergüenza y pueden caer en una depresión.
La hipertrofia mamaria no tiene tratamiento y la única solución es una reducción de mamas, una de las operaciones en aumento en los últimos años, y en algunos casos muy específicos, la liposucción.
Ruth Lorenzo sufrió bulimia y anorexia: "Me autolesionaba"
No es la primera vez que Ruth Lorenzo se sincera sobre sus problemas de salud. La artista que representó a España en Eurovisión con el tema Dancing in the rain, contó que fue víctima de la anorexia y la bulimia, entre los 9 y 15 años. “Tenía mis trucos y nadie lo notó", confesó en 2020. Un trastorno alimenticio que le provocó problemas psicológicos hasta el punto de “autolesionarse”, clavándose “agujas o tijeras”. “Si tenía un problema en el colegio, pensaba que iba a ser un fraude, un fracaso para mi madre y que merecía un castigo”, confesó hace tres años.
Ha roto con su pareja: "Estoy empezando de cero"
La intérprete de canciones como Good girls don’t lie acaba de romper con su novio tras varios años de relación, tal y como contó en el programa Dejáte querer de Toñi Moreno, sin desvelar la identidad de su ex pareja.
“Estoy en un momento con las cajas de mi vida en el sótano de mi madre, conectada al wifi viviendo un rato en Madrid, otro en Barcelona, otro en Murcia y otro donde me pillen. Y en un momento de empezar de cero en todos los sentidos”, dijo el pasado febrero en el citado programa de Telecinco.