Cómo celebrar el Día de la Mujer en Internet, alternativas a las manifestaciones prohibidas


Las concentraciones virtuales cobran este año más sentido que nunca para manifestarse de forma segura
Ya están surgiendo iniciativas, como 'Switch you Twitch', en la plataforma de moda, eventos en YouTube y concursos de vídeos
La decisión de prohibir las manifestaciones por el Día de la Mujer por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid ha caído como un jarro de agua fría sobre las asociaciones feministas y, en general, sobre las más de 60.000 personas que pensaban concentrarse en las calles de la región entre el 7 y 8 de marzo.
La decisión, esperada, se ha tomado por motivos de "salud pública" debido a la pandemia, "en un momento en que la Comunidad sigue siendo uno de los territorios con mayor índice de contagios", ha indicado el delegado del Gobierno, José Manuel Franco.
MÁS
Pero si algo nos ha enseñado esta pandemia es el poder de internet y las redes sociales para suplir las carencias presenciales. Por ello, las asociaciones feministas ya han comenzado a movilizarse para poder manifestarse este 8M de forma virtual.
La ausencia de manifestaciones es una decisión que afecta de momento solo a la comunidad de Madrid, y que ha sido denunciada por la Comisión 8M. Pero la limitación a 500 personas en otras comunidades, y la responsabilidad individual a la que apelan las autoridades sanitarias, convierten este 8M en un evento especial, de forma que muchos manifestantes optarán por celebrarlo de otra manera más segura, que no implique un riesgo para la salud.
Estas son algunas de las iniciativas en internet y redes sociales que ya están dándose a conocer:
'Switch your twitch': manifestación en Twitch
Entre las alternativas virtuales que ya están surgiendo destaca la que dos estudiantes de publicidad han puesto en marcha en Twitch, la plataforma de videojuegos y entretenimiento de Amazon.
Uno de los sectores donde hay un frente de lucha para dar más visibilidad a las mujeres es, precisamente el de los videojuegos.

Por ello Casilda López Linares y Sara Novelle Castro han creado "Switch your Twitch" ("Cambia tu Twitch"), una iniciativa sin ánimo de lucro dentro de Twitch que pretende dar más voz a las mujeres dentro del mundo gamer a las que se enfrentan.
Las promotoras de esta manifestación virtual han contactado con más de 400 creadoras y creadores de contenido diferentes dentro de la plataforma Twitch para lograr el cambio, tanto a nivel nacional como internacional (Argentina, México, Reino Unido, Colombia, Australia).
Lo que proponen son dos opciones a los creadores de contenidos. Por un lado, "Hacer Host", ceder un hueco dentro del canal durante este día a alguna mujer gamer cuando el dueño de su espacio no lo esté usando. O "Hacer Raid": traspasar los viewers de su canal al de una mujer gamer.

Para contabilizar el número de personas que se suman se pide a los y las participantes que utilicen el hashtag #SwitchYourTwitch en el título del stream ese día.
La acción tendrá lugar durante todo el 8 de marzo, Día de la Mujer, pero si la idea funciona pretenden que tenga continuidad en el tiempo para servir de altavoz a otras acciones igualitarias.
Obra virtual sobre el feminismo en Valencia (YouTube)
La Coordinadora Feminista de València celebrará el 8 de Marzo un acto virtual de "empoderamiento" donde se plasmarán "las cuatro olas del feminismo", desde la Ilustración hasta nuestros días. Bajo el lema "Feminisme, la força de les dones" ("Feminismo, la fuerza de las mujeres"), la Coordinadora intentará hacer una representación o "performance" "muy visual" que se retransmitirá en directo por YouTube, y donde solo participarán mujeres citadas expresamente y con todas las medidas de seguridad que impone la pandemia del coronavirus, informa EFE.

El objetivo es destacar la importancia del feminismo en la historia de la humanidad. Desde una primera ola del feminismo, situada en la Ilustración, a mediados del siglo XVIII, con mujeres como Olympe de Gouges o Mary Wollstonecraft, pasando por una segunda ola con sufragistas como Clara Campoamor o Emilia Pardo Bazán, o una tercera con grandes mujeres, tanto europeas y americanas como latinas, como Marcela Lagarde o Celia Amorós. Además, una cuarta ola en la que se incluye la 'marea violeta', el tren de la libertad por el peligro del derecho al aborto, el "Hermana, yo sí te creo" en rechazo a las "manadas", las Femmes, el 'coño insumiso' o el #MeToo, entre otros movimientos.
Las feministas asturianas seleccionan los mejores vídeos de mujeres
Las feministas asturianas están organizando su propia manifestación virtual para el Día de la Mujer. La Asociación de Mujeres Jóvenes de Asturias (Mujoas) ha iniciado la recogida de vídeos entre todas las personas que quieran participar en esta concentración telemática que será presentada el 8M. "Nosotras nos encargamos de juntar todos los vídeos y hacer que el espíritu del 8M no pare en este año de locos", dicen. Las interesadas pueden enviar los vídeos a la dirección de correo mujoasasociacion@gmail.com.
"Soy feminista por...", la idea de las feministas andaluzas
La diputada de Igualdad, Francisca Molina, presentó el jueves la campaña de actividades que la Diputación de Jaén llevará a cabo este 8M, con proyecciones cinematográficas, conferencias, acciones de movilización en redes sociales, actos institucionales y una manifestación virtual.
Bajo el lema "Cuidar también es cosa tuya", las ocho diputaciones andaluzas han diseñado un programa adaptado a la situación actual, dando gran importancia a las redes sociales y colaboración ciudadana. En concreto, "cartelería con los mensajes de la campaña, material gráfico para redes, gifs animados con conceptos sobre los cuidados, y un vídeo con una canción creada expresamente para esta campaña por SkyGrandPagers".
Se pide a las asociaciones feministas la difusión de los hashtags principales, #SiTuCuidasYoTambienPuedo #8M #cuidartambienescosatuya, que se usarán junto con la mención de los distintos perfiles de las diputaciones andaluzas.

También se va a pedir en redes que completen la frase "Soy feminista por…".. Con el material recogido se realizará un vídeo de cara al 8 de marzo.
Además, la representación de la obra teatral Ellas en la orilla,Ellas en la orilla donde los personajes femeninos de Federico García Lorca revelan el alma feminista del poeta, que se verá a través del canal de YouTube de la Diputación de Jaén.
Por otra parte, el Área de Feminismos de Izquierda Unida (IU) Málaga y el Partido Comunista de Andalucía (PCA) han programado un movimiento a través de redes sociales y formatos digitales, como podcasts, según comunicó la coordinadora provincial del Área de Feminismos, Victoria Morales.
Desde el próximo sábado, se publicarán microrrelatos vivenciales en formato podcast para dar voz a las mujeres y sus demandas: "Pediremos a las mujeres que participen subiendo fotos, vídeos y mensajes agrupados en un hashtag común".
Vídeos de parejas jóvenes, la propuesta de Almendralejo
El Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) ha encargado vídeos sobre las relaciones de pareja entre los jóvenes, para denunciar el ciberacoso o el envío de imágenes de contenido sexual por las redes sociales. "Creímos necesario centrar el tema de la igualdad en los más jóvenes". También habrá una charla on line de Rosario Pérez para "Romper los mitos de la práctica deportiva de las mujeres".

"Por ser mujeres", seminarios en YouTube organizados por el IMIO
Además de las concentraciones convocadas en las principales ciudades españolas, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) organiza un programa de actos online bajo el lema "Por ser mujeres. España Feminista", como ya informó NIUS.
Desde el 24 de febrero hasta el 24 de marzo de 2021 se va a celebrar un ciclo de seminarios y conversatorios en directo a través del canal de Youtube del IMIO. Asimismo, el programa de actividades del 8 de marzo se completará con la 17ª edición de Festival Ellas Crean.