Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Abel Caballero contraataca: luces de Navidad en Vigo en pleno agosto

  • Tras su pique con Ourense, en Vigo comienzan a colocar el alumbrado navideño

  • Habrá 11 millones de luces led, 350 calles iluminadas y 3.000 motivos navideños

Abel Caballero lo ha vuelto a hacer. El alcalde de Vigo se ha convertido en protagonista absoluto con su presentación del alumbrado navideño en pleno verano. Ante una gran expectación mediática y la sorpresa de los vecinos que pasaban por allí, comenzaba el montaje de las arcos decorativos.

“La navidad arranca hoy”, así comenzaba su discurso. Y, a pesar de estar en agosto, en las calles de Vigo ya se empiezan a ver estrellas, copos de nieve y adornos variados.

Supera su propio récord

Caballero ha anunciado que Vigo tendrá once millones de luces led, que “iluminarán desde esta ciudad a todo el planeta”. Se adornarán 350 calles con más de 3.000 motivos navideños. Y si el año pasado se instaron luces en 450 árboles, este año se superan hasta llegar a los 1.000.

Además de ser la primera ciudad en la que se instalan las luces de Navidad, en Vigo se superan a sí mismos. Si en 2020 comenzaron la colocación el 19 de agosto, este año se han adelantado en quince días.

Lo que todavía no se sabe es cuándo tendrá lugar el encendido. Abel Caballero ha aclarado que aún no ha tomado esa decisión. Pero sí ha querido darles datos a los críticos con el gasto que implica el alumbrado. El alcalde ha afirmado que es 75 veces inferior al de las bombillas antiguas. “Consume mas un campo de fútbol en el mes de enero que todas las luces de navidad en noviembre, diciembre y enero”.

Competencia con Ourense

Con esta presentación Caballero quería imponerse por todo lo alto en la batalla por las luces de Navidad, tras el pique surgido con el Ayuntamiento de Ourense. Allí empezaban este martes a colocar el cableado necesario para el alumbrado, con lo que parecía que este año le tomaban la delantera a Vigo.

Pero Caballero aclaró que esa infraestructura en la ciudad olívica ya quedaba instalada de un año para otro, por lo que no consideraba que Jácome, alcalde de Ourense, se le hubiera adelantado. Y ha zanjado la supuesta competencia diciendo que ellos se comparan con otras ciudades: “Al hablar de luces nosotros hablamos de Nueva York, Londres o Tokio, esas son nuestras referencias. Madrid se retiró de la competición, el alcalde ya entendió que no puede competir con Vigo".

Así será la Navidad en Vigo

Además del alumbrado, Caballero ha avanzado el resto de elementos que habrá en la ciudad. Vuelve a haber mercadillo y una gran noria y también dos pistas de patinaje sobre hielo y una gran rampa para hacer esquí. “Los que van a estaciones de invierno pueden venir a Vigo también”, ha dicho el alcalde.

Tampoco faltará el árbol de Navidad “más grande del planeta” y un gran muñeco de nieve, que según Caballero, “creció desde el año pasado, tres metros. Será el más alto del mundo”. También habrá una aplicación para seguir una ruta y ver las luces que hay repartidas por toda la ciudad.

Así ha resumido el alcalde lo que supone la Navidad para la ciudad: “Cuando se dice Navidad en algún lugar del mundo, rápidamente la gente piensa en Vigo y modestamente tengo que decir que en su alcalde“.