Emoción y polémica en la actuación de Ucrania, que podría ser sancionada por pedir el voto por la guerra


Kalush Orchestra ha ganado Eurovisión con su canción 'Stefanía', dedicada a las madres y convertida en himno contra el conflicto
El líder de la banda de rap ha hecho un alegato final por su país, pidiendo ayuda para Mariupol y Azovstal
Un mensaje que podría incumplir las normas del festival, "neutral", tal y como ha recordado el presentador
Ucrania, el país que ha ganado Eurovisión 2022, confirmando su condición de favorito en las apuestas, ha actuado en décimo segundo lugar en la final, dos puestos por detrás de España con Chanel.
El grupo de rap y folclore ucraniano Kalush Orchestra representan a su país con Stefania, una oda a la maternidad, dedicada en especial a la madre del líder de la banda, de mismo nombre, que ha adquirido un significado especial tras la invasión de Rusia, convertida ya en un himno contra la guerra. Así ha sido su actuación:
Ukraine's Kalush Orchestra bring a hypnotic mix of rap, folk and a flute loop so funky you'll remember it for days 🇺🇦 #Eurovision #ESC2022 pic.twitter.com/lgHZhkCkoG
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) 14 de mayo de 2022
La actuación de Kalush Orchestra se ha llevado la ovación del público y el apoyo en las redes sociales, aunque al final se ha visto ensombrecida por una polémica, al pedir su líder, el cantante Oleg Psiuk, apoyo para su país en plena guerra con Rusia. Una cuestión política, con la que Europa se ha solidarizado al hacer a Ucrania vencedora del festival, pero que podría incumplir las normas del certamen.
“Por favor, ayuden a Ucrania”, ha dicho nada más terminar, para después pedir ayuda para la ciudad de Mariúpol y la acería de Azovstal, último bastión del ejército ucraniano en la devastada ciudad, asediada por las tropas rusas, “¡Salvad a Mariúpol! ¡Ayuda a Azovstal ahora mismo!”, ha gritado el cantante.
Mientras el público aplaudía, el presentador de la gala recordaba que Eurovisión es un "concurso neutral" donde debe primar la música. Un usuario de Twitter recuerda que Islandia ya fue sancionada en 2019 por el mismo motivo de saltarse las normas, meses después de celebrarse el festival, ya que los cantantes mostraron a cámara la bandera palestina durante las votaciones.
Al final de su actuación en #Eurovision #kalush ha hecho un alegato por Ucrania, por Mariupol y por Azovstal, el último reducto de resistencia ucrania en la ciudad del mar de Azov, ocupada y devastada por Rusia y en la que quedan decenas de militares pic.twitter.com/HgtWzBZJ5E
— 𝑀𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑆𝑎ℎ𝑢𝑞𝑢𝑖𝑙𝑙𝑜 (@mrsahuquillo) 14 de mayo de 2022
Ojo el de Ucrania pidiendo ayuda para Mariúpol y concretamente a aquellos que quedan en Azovstal.
— Emilio Doménech (@Nanisimo) 14 de mayo de 2022
Allí está lo que queda del Batallón Azov de Mariúpol.
Woops. #Eurovision
Islandia tuvo sanción en 2019 por saltarse las mismas normas. ¿Castigarán a Ucrania o lo dejarán pasar por su situación de alarma? #Eurovision #EurovisionRTVE #UKR https://t.co/pNIXYT7hSK
— Álvaro Roldán (@alvaroRoldan_) 14 de mayo de 2022
Qué dice el reglamento de Eurovisión
Luis Mesa, experto en el festival, ha compartido lo que dice el reglamento de la EBU sobre Eurovisión, recordando que aunque la de Ucrania es una situación "excepcional y crítica", el mensaje final de Kalush podría ser motivo de sanción:
Esto comenta el rulebook de la EBU sobre #Eurovision.
— Luis Mesa ۞ (@luismesacabello) 14 de mayo de 2022
Entiendo que es una situación excepcional, y una situación crítica. Pero el mensaje final de Kalush, podría ser considerado motivo de sanción. #EurovisionRTVE pic.twitter.com/QGK30hc5CQ
De acuerdo con el reglamento de Eurovisión, el festival es "un evento no político" y, como tal, "todas las emisoras participantes, incluida la emisora anfitriona, se asegurarán de que ninguna organización, institución, causa política u otra causa, empresa, marca, producto o servicio será promocionado, presentado o mencionado directa o indirectamente durante el evento. (…) Las letras y/o la interpretación de las canciones no desprestigiarán a los espectáculos, al ESC como tal o la EBU. No se permitirán letras, discursos, gestos o de carácter político comercial o similar durante el ESC”.