La historia de ‘Ay mama’, la canción de Rigoberta Bandini, favorita para Eurovisión: “Lloré escribiéndola"


La artista catalana explica cómo creó este himno feminista, "mucho antes de ser madre, para todas las mujeres", con el que opta a representar a España en el festival
Es el tema que más gusta junto a 'Terra' de las gallegas Tanxugueiras
Desde que TVE anunció las 14 canciones candidatas a representar a España en Eurovisión, cinco de ellas destacaron rápidamente sobre las demás: Ay mama de Rigoberta Bandini, Terra (Tanxugueiras), La calle de la llorería (Rayden), Voy a morir Voy a mori (Luna Ki) y Raffaella (Varry Brava).
Una semana después, dos temas ya sobresalen sobre el resto en todas las encuestas, para alzarse con el triunfo en el Benidorm Fest, del que saldrá el próximo representante español en el Festival de Eurovisión que se celebrará en mayo en Turín (Italia).
El sentir general es de enorme respeto por las 14 propuestas, todas de alta calidad, y el esfuerzo que está haciendo TVE por relanzar el interés por el festival, después de los malas posiciones conseguidos por España en los últimos años.
La cadena renunció a la elección "a dedo" de las últimas ediciones, apostando ahora por crear un acontecimiento televisivo y musical en torno a la elección del artista y tema ganador, inspirándose en el espíritu de San Remo o el del antiguo festival alicantino.
Rigoberta Bandini, la favorita con perdón de Tanxugueiras
A juzgar por las encuestas en todas las webs especializadas y la lista de reproducciones en Spotify y otros portales como YouTube, el " target="_blank" >épico tema del grupo de folclore gallego Tanxugueiras (Terra),Tanxugueiras (Terra parte como favorito para el Benidorm Fest, seguido muy de cerca por el himno feminista de Rigoberta Bandini, Ay mama:
Rigoberta Bandini es una de las artistas revelación del momento. La actriz de doblaje (Yo soy Sam, Brave, Frozen), compositora y cantante ya arrasó en 2020 con su single In Spain we called Soledad (viral en Spotify con más 200.000 escuchas mensuales). En 2021 nos impactó con su séptimo single en solitario, Perra, un canto a la liberación femenina como objeto sexual con frases potentes como "si yo pudiera ser perra, por favor dejadme serlo, sólo pido ir sin correa a pasear". Ese mismo verano su canción A ver qué pasa, formó parte de un popular anuncio de cerveza.A ver qué pasa
En su nueva canción Ay mama, con la que opta a ir a Eurovisión, Paula Ribó (su nombre real)Ay mama da un paso más en su poética feminista con un himno a todas las madres, que muchos creemos podría hacer llorar y saltar a toda Europa en el próximo festival de Eurovisión. Ella "lloró componiéndola", tal y como confesó en una reciente entrevista para El Periódico.
Máxim Huerta, presentador de las galas del Benidorm Fest en TVE junto a Alaska y la cómica Inés Hernand, que se celebrarán a finales de enero, se “mojó” este pasado sábado, al situar Ay mama como su canción favorita para ganar. Ay mamaAsí lo expuso en una entrevista para el programa No es un día cualquiera (RNE)No es un día cualquiera, dentro de un Top 5 en el que también incluyó a Terra (Tanxugueiras), en segundo lugar, y los temas de Rayden, Luna Ki y Varry Brava.
Numerosos rostros anónimos y conocidos, como Manu Rios (Élite), ya han elegido también Ay mama como su favorita Ay mama para ganar el Festival.
Una ministra, opinando sobre una canción candidata a #Eurovision. El talento de @rigobandini y el poder de su 'Ay, mamá' #BenidormFest @evamora_tve https://t.co/F2RmYZHmjS
— LukaES 🏳️🌈 (@LukaEurovision) 27 de diciembre de 2021
Yo cada vez que el aleatorio me pone ‘Ay Mama’ de Rigoberta Bandini. Cada día tengo más claro que es mi apuesta absoluta en el #BenidormFest. pic.twitter.com/2e2vwgy0fT
— Sara G. (@heminguay_) 27 de diciembre de 2021
Rigoberta Bandini explica el origen y significado de su canción
Rigoberta Bandini, incluida en la lista de los españoles más creativos de la revista Forbes dentro de la categoría de arte, ha explicado estos días el significado de su canción eurovisiva, que empezó a escribir hace dos años, con la que quiso hacer un “homenaje a la fuerza femenina”.
La artista barcelonesa de 31 años reivindica la belleza del cuerpo femenino, la maternidad y a todas las mujeres en este tema compuesto por ella misma junto a Esteban Navarro Dordal y Stefano Maccarrone.
"La escribí mucho antes de ser madre como homenaje a la feminidad"
En un post publicado este lunes en sus redes sociales, Bandini explica que escribió Ay mama y que por eso "no lo considero un tema escrito por y para las madres". De hecho, asegura que lo escribió "como un homenaje a la feminidad":
"Estaba hasta el coño de que me dijeran que no era una canción eurovisiva"
Rigoberta Bandini escribió la canción en un "momento difícil" con su "abuela, con la que tenía un vínculo muy especial". "Me sentaba al piano y sólo me salían canciones súper tristes. Decía que eso estaba bien, pero que no podía matar a Europa así. Se van a morir", cuenta sobre cómo fue evolucionando su tema hasta dar con el tono más alegre final. Aunque reconoce que a muchos puede no parecerle eurovisiva, algo que a ella "al final, me da igual". "Estaba hasta el coño de que me dijesen que no era una canción eurovisiva. Al final, ha salido una canción que tiene ritmo, que yo siento mía y me gusta".
Rigoberta Bandini (@rigobandini): "La canción 'Ay mama' tiene casi 10 años. Tengo canciones en un cajón que igual viven o morirán"#BenidormFest #ElFestivalQueQuieres https://t.co/OJALzgSrqQ pic.twitter.com/mLaaBiNIpM
— Eurovisión RTVE (@eurovision_tve) 23 de diciembre de 2021
Un homenaje a todas las mujeres de su familia
El proceso de creación de Ay mama fue "como un zoom". "Empiezo en mi madre y se va a todas las mujeres del mundo. Si esto fuera una película, empezaría con un plano de mi madre. Además, Ay, mamá me gusta como homenaje a todas las mujeres de mi familia", explica.
Se plantea incluir la "iconografía de una teta" en Eurovisión
"Ocupar las calles con nuestros cuerpos sin que fueran censurados sería un gran avance", opina Rigoberta Bandini en su texto en Instagram, en el que recuerda que esa red "todavía elimina los posts donde salen pechos femeninos", dice en alusión a la parte de la letra en la que habla de “sacar un pecho fuera al puro estilo Delacroix” -disparando en Google las búsquedas sobre el pintor francés-, o “no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas, sin ellas no habría humanidad ni habría belleza”.
Unos textos en los que hace una oda a esa parte de la anatomía femenina, que ya están dando que hablar, y que podrían ayudarla a hacer mucho ruido en las redes sociales de cara a Eurovisión, como ocurrió recientemente con el pezón lactante del cartel de la película Madres paralelas de Pedro Almodóvar, al que alude la cantante por el amago fugaz de censura.
De resultar ganadora y conseguir ir a Eurovisión, Rigoberta Bandini ya se plantea incluir la "iconografía de una teta" en la escenografía. "El tema de enseñar las tetas, que creo que no se puede, ¿no? Por eso hago esta canción, para que algún día se pueda", reivindica.

Su referencia a Delacroix y a la emperatriz en el tarot de Marsella
Bandini reconoce que aun se emociona al ver "a esa mujer guiando al pueblo en el cuadro de Delacroix", en referencia a La libertad guiando al pueblo al que menciona en su canción:

La pintura no es la única referencia de la cantante a la cultura francesa en su tema. "Algunas mujeres creamos vida con nuestros cuerpos, otras no, pero de alguna manera todas somos una. La carta de la emperatriz en el tarot de Marsella me transmite ese poder, por eso la he elegido como portada para la canción", dice sobre la imagen que acompaña a su tema Ay mama, a falta del estreno del videoclip:
"'Ay mama' trasciende la maternidad, habla del poder femenino"
En definitiva, su canción Ay Mama "trasciende la maternidad y habla de nuestro poder como mujeres", Ay Mamaconcluye Rigoberta Bandini. Por eso asegura que, "más allá de Benidorm o Eurovisión, esta canción me conecta con una fuerza preciosa. Estoy feliz de poder compartirla por fin".
La letra de 'Ay mama'
Tú que has sangrado tantos meses de tu vida
Perdóname antes de empezar
Soy engreída y lo sabes bien
A ti que tienes siempre caldo en la nevera
Tú que podrías acabar con tantas guerras
Escúchame
Mamá, mamá, mamá
Paremos la ciudad
Sacando un pecho fuera al puro estilo Delacroix
Mamá, mamá, mamá
Por tantas mamamama... mamá
Todas las mamamama... mamá
Tú que amarraste bien tu cuerpo a mi cabeza
Con ganas de llorar pero con fortaleza
Escúchame
Mamá, mamá, mamá
Paremos la ciudad
Sacando un pecho fuera al puro estilo Delacroix
Mamá, mamá, mamá
Por tantas mamamama... mamá
Todas las mamamama... mamá
Mamamamamamama... mamá
Vivan las mamamama... mamá
No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas
Sin ellas no habría humanidad ni habría belleza
Y lo sabes bien
(Lo sabes bien)
Escúchame
Mamá, mamá, mamá