Caso Mainat: desentrañamos todas las dudas legales con ayuda de abogados expertos


Las respuestas, desde el punto de vista jurídico, a todos los misterios que rodean el juicio del productor con su mujer por presunto intento de asesinato
¿Por qué se la dejó en libertad? ¿Hay indicios o pruebas contra ella? ¿De qué se la acusa exactamente?
El caso Mainat, basado en el presunto intento de asesinato del productor a manos de su mujer, se complica a medida que van trascendiendo nuevos datos de la investigación. El 'bombardeo' de información en los medios es constante, a menudo contradictoria. Y según vamos conociendo más detalles, surgen también más dudas legales.
En NIUS hemos hablado con varios abogados penalistas para para que nos resuelvan las principales preguntas que todos nos hacemos.
Entre ellos, Jorge Albertini, que ha llevado otros casos mediáticos como la defensa de la víctima de la manada de Sabadell.

¿Qué pasó la noche de los hechos?
En la madrugada del 22 al 23 de junio, Angela Dobrowolski, de 37 años, inyectó dos dosis de insulina. Entró hasta en 13 ocasiones al cuarto donde dormía su marido, presuntamente para inyectarle esta sustancia. El productor es diabético pero no necesita insulina para controlar y en su casa tampoco la hay. Veinte minutos después de que Mainat entrara en coma, su mujer llamó a una ambulancia. Mainat, al despertar del coma, dijo a su niñera: "Ha sido ella, ha intentado matarme".
¿De qué acusan a Ángela Dobrowolski?
Pol Mainat, el hijo del productor, es quien puso la denuncia a Dobrowolski por intento de asesinato a su padre. Aunque estaba en trámites de separación, la pareja seguía conviviendo ocasionalmente en la casa de Mainat junto a sus dos hijos menores.

Los Mossos d’Esquadra creen que la mujer llevó la insulina a la casa y se la suministró con el objetivo de acabar con su vida. Se cree que el móvil de Dobrowolski era evitar quedar excluida de la multimillonaria herencia. Supuestamente, ella habría visto correos del productor del mes de junio donde éste la dejaba fuera del testamento.
En las cámaras de seguridad de la casa, se ve a la mujer escondiéndose tras la puerta de la nevera, supuestamente preparando la inyección de insulina:
A la espera de que se celebre el juicio, la mujer ha quedado en libertad con cargos investigada por tentativa de homicidio o asesinato. En los próximos días ambos serán citados para declarar.
¿Cuál es la versión de Ángela y por qué denunció a Mainat?
Ante el juez, sin embargo, la esposa negó que la pareja tuviera problemas, declinó que se estuvieran separando e incluso llegó a afirmar que la noche de los hechos tuvieron relaciones de pareja. “Le puse vitaminas porque él me lo pidió”, dijo.

Tres semanas después de empezar a ser investigada, Dobrowolski puso una denuncia a Mainat por violencia de género y coacciones. En su declaración entró en contradicciones, por lo que el juez caso denegó la orden de protección solicitada por la presunta víctima y archivó la causa.
Un mes y medio después, a mediados de septiembre, Ángela denunció a su marido por un delito leve de lesiones. Esta vez, no solicitó ningún tipo de orden de protección y admitió que solo quería que Mainat retirase la vigilancia privada. Se desconoce si esta causa está aún abierta y en fase de investigación.
¿Por qué no está Ángela en prisión preventiva?
Es lo que mucha gente se pregunta. ¿Por qué dejan libre a una persona que ha intentado (presuntamente) matar? En la actual fase de instrucción no se juzga ni prejuzga a nadie, solo sirve para investigar y determinar si existe algún indicio que justifique la acusación formal de un delito y celebración de un juicio.
En junio, cuando Pol presenta la denuncia contra Ángela Dobrowolski, el juez no tenía aún un informe policial y solo se basaba en estos datos: lo que dice Mainat en la ambulancia, la versión de Pol Mainat pol y la de Ángela Brodowolski. El juez, en ese momento, no vio en las declaraciones verbales justificación suficiente para ingresarla en prisión. Se le impuso la obligatoriedad de acudir al juzgado cada 15 días, que aparentemente ha cumplido.
Es decir, con los datos que el juez tendría en su momento, cuando sucedieron los hechos, es normal que no se dictase una prisión preventiva, ya que los indicios no serían suficientes para asegurar que hubo un intento de asesinato. Para mucha gente esto es incomprensible, pero debemos recordar que el relato periodístico de los hechos no siempre coincide con la construcción juridica.
Jorge Albertini confirma que "la prisión provisional es una medida excepcional, la última opción 'in extremis'. Solo se dicta en estos cuatro supuestos: para evitar el riesgo de fuga, para evitar que se atente de nuevo contra la vida de la víctima, para evitar la destrucción de pruebas o porque haya una alarma social. Si el juez no decretó prisión provisional en este caso es porque en su momento (julio) no vería indicios suficientes. Tal vez ella dio otra versión verosímil en su declaración que hizo dudar al juez de tomar esa medida tan drástica".
"También puede ocurrir que un juez deje a alguien en libertad provisional por otro motivo. Por poner un ejemplo, se detiene a tres traficantes de droga pero se deja libre a uno de ellos, para poder intervenirle el teléfono, investigarlo y poder terminar de pillarles".
¿Habría pasado lo mismo si Mainat fuera el acusado?
Si hubiese sido al revés, que Ángela Dobrowolski hubiese acusado a Mainat de intentar asesinarla a ella, los abogados tienen claro que sí se hubiera adoptado una orden de alejamiento de forma inmediata.
"En ese caso, él estaría seguro en prisión preventiva. La nueva ley de violencia de género influye para tomar medidas más drásticas de protección a las mujeres. Es otra pandemia que hemos sufrido y que ha necesitado de una legislación y trato especial", explica Albertini.

¿Está siendo Ángela vigilada?
Los expertos nos dicen que es perfectamente lógico que, en un caso como este, con indicios de intento de asesinato, Ángela Brodowolski estuviera siendo observada. La policia tenga vía libre para hacer lo que estime oporutuno, como vigilar a la acusada, pinchar teléfonos, intervenir su correo...
"En otros países de la comunidad europea, a los reos preventivos, los que aún no tienen condena, se les puede colocar una pulsera para tenerles localizados. En España lo que existe normalmente es la retirada de pasaporte, la obligación de ir a firmar cada cierto tiempo y la imposición de una fianza", nos explica el experto penalista.
¿Por qué seguía Ángela viviendo en casa de Mainat?
Normalmente, las medidas cautelares se adoptan en el mismo momento en que se decreta la libertad con cargos. Es decir, se suelta a la persona, Brodowolski en este caso, pero con medidas preventivas.
De esta forma, el juzgado nº32 de instrucción barcelonés dictó que Josep Maria Mainat se quedaba con la custodia de los dos hijos menores, además de con el domicilio conyugal, debiendo pagar una pensión mensual de 1.500 euros a Dobrowolski.
Sin embargo, en los últimos días hemos sabido que la mujer de Mainat ha estado viviendo todos estos meses en la casa conyugal y no la abandonó hasta este mismo lunes:

Y es que no fue hasta el 28 de septiembre, tres meses después de la denuncia, cuando el juzgado de familia nº 16 de Barcelona dictó la orden de que Brodowolski debía dejar definitivamente la casa de Mainat, dándole de plazo una semana, hasta este lunes 5 octubre.
¿Cómo es posible que hayan tardado tanto? A veces se recurren estas medidas cautelares, lo que puede retrasar su ejecución. Y también puede ser "un problema de burocracia legal, o que el juzgado no tenga medios efectivos de hacer cumplir esas medidas cautelares, debido a la carga procesal y las dilaciones por la cantidad de procedimientos".
¿Es normal que Ángela pueda seguir viendo a sus hijos?
Según las medidas cautelares, la mujer de Mainat dispone de un régimen de visitas especial para ver a sus hijos. Dos horas una tarde a la semana; mientras que para los fines de semana alternos son dos horas los sábados y dos los domingos
Según Jorge Albertini, "esto es normal porque aún no esta juzgada ni condeada. Normalmente se hace en un punto de encuentro, vigilados. Si no es así me parecería una temeridad, porque estamos hablando de una persona que puede ser una potencial criminal, como dicen los indicios".
¿Por qué denunció el hijo de Mainat (Pol) y no el propio Mainat?
Fue Pol, el hijo de Josep Maria Mainat, el que denunció a Ángela Dobrowolski por intento de asesinato de su padre. Es posible que se adelantase al productor, o que éste no estuviera en condiciones de denunciar él mismo.

"Al final, a efectos de iniciar el procedimiento, da igual quien denuncie", nos explican. "Pero sí es un dato relevante, porque la víctima (Mainat) tendrá que explicar por qué no quiso o no pudo denunciar él. Y la sospecha también puede caer sobre el hijo: ¿por qué denuncia él? ¿tiene algún interés particular en apartar a esta señora de su vida y la de su padre?".
¿Cómo influyen las denuncias de Ángela a Mainat?
Las dos denuncias de Brodowolski a Mainat -la primera, ya archivada, por maltrato y una segunda por lesiones- se produjeran a "toro pasado", después de estar siendo investigada. A ojos de los abogados, suena a "estrategia". Una forma de intentar aprovecharse inapropiadamente de los los instrumentos que ofrece la ley de violencia de genero.
"Pero al no haberlo podido acreditar es una estrategia torpe, porque pierde credibilidad en declaraciones posteriores".
¿Qué indicios de intento de asesinato hay en este caso?
Jorge Albertini nos explica los indicios que han trascendido hasta ahora: "En las cámaras se ve que ella se cubre con la puerta de la nevera para que no se vea lo que está preparando. Esto es curioso porque anteriormente no realiza ese acto de suministrar insulina a su marido. Pero la noche de los hechos, sí lo realiza y además se parapeta para ocultarse. Entra dos veces en la habitación de Mainat, cosa que tampoco había hecho en días anteriores. Es decir, actúa de forma distinta a la habitual".
"En un momento de la madrugada, ella mira el nivel de insulina y no hace nada. Luego espera 20 minutos antes de llamar a la ambulancia. Quien le coge el teléfono le dice que le dé azúcar a su marido. Ella contesta que no hay azúcar en su casa, pero cuando llegan los Mossos d'Escuadra confirman que sí la había. Y la guinda es que cuando se despierta Mainat, éste le dice a la niñera que Ángela ha intentado matarle".
Otro indicio: La acusada es denunciada en septiembre por intentar falsificar unos cheques de Mainat, pero no ingresa en prisión porque no llegó a cobrarlos. Es una denuncia distinta, independiente del intento de asesinato y que se lleva en otro juzgado, "pero sí podría influir en el caso, porque acredita que es capaz de cometer un delito", opina Albertini.
¿Cuál es la diferencia entre un indicio y una prueba?
Un indicio es una pista o descubrimiento que carece de sentido pero da un rastreo objetivo y cognitivo de la idea planteada en la denuncia. Una prueba es un hecho constatado e irrefutable, un elemento de tal naturaleza que no exista ningún tipo de duda o discusión.
Jorge Albertini nos pone un ejemplo. "Si yo veo migas de pan en una mesa puedo presumir que alguien ha comido un bocadillo, pero quizá alguien ha puesto ahí las migas y no ha comido nada. Eso es un indicio. Una evidencia es cuando yo tengo una imagen de la persona comiendo el bocadillo y sus migas cayendo".
¿Hay pruebas o indicios en el caso Mainat?
Para Jorge Albertini, en el caso Mainat, lo que hay aparentemente son "solo indicios: que se parapeta, que entra varias veces en la habitación...".
Pero el abogado reconoce que hay dudas. "Si su intención era matarle, podría haber dejado actuar a la sustancia y esperar a la mañana siguiente. Pero en su lugar, llamó a la ambulancia. ¿Fue la sobredosis de insulina una imprudencia y realmente no era su intención asesinarle? ¿Usó la llamada de emergencia como coartada? El indicio es que sí, pero lo cierto es que esa llamada salvó la vida a Mainat, lo cual genera dudas y puede jugar a favor de la acusada".
Por lo que ha trascendido, "yo solo veo indicios, ni una sola evidencia, salvo el hecho de que ella dijera que no hay azúcar, habiéndola. Eso prueba que miente. También puede ser que ella argumente que desconocía que hubiera azúcar...", se pregunta el abogado.
¿Se puede condenar a alguien solo por indicios?
"En otros países es más difícil pero en España sí se puede condenar por indicios", responde Albertini, que nos pone este ejemplo. "Si yo denuncio a alguien por amenazas, por ejemplo, aunque no sea cierto, inmediatamente estaría investigado. Lo normal sería que nadie pudiera ser condenada sin evidencias pero los jueces a veces pueden interpretar los hechos en base a declaraciones que consideren convincentes".
¿Se acusa a Ángela de homicidio o de asesinato?
El homicidio es un delito que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia agravante, como alevosía, recompensa o ensañamiento, en cuyo caso estaríamos hablando de asesinato.
Una tentativa de homicidio o asesinato es cuando inicias el acto criminal pero, por causas ajenas a ti, no se ejecuta. "Por ejemplo, yo te enveneno con cicuta pero esa cicuta no te mata sino que te lleva al hospital porque estaba caducada", pone como ejemplo Albertini.
La diferencia entre homicidio y asesinato es que "el asesinato necesita actos preparativos". En el caso Mainat, "hay unas declaraciones que dicen que ella investigó cómo matar a una persona, siempre supuestamente. Pero si se demuestra que fue así, sería acusada de intento de asesinato, no de homicidio".
¿Qué prueba sería concluyente para incriminarla?
Para los abogados consultados, las cámaras de seguridad no prueban nada, son solo un indicio. "La evidencia que serviría para incriminar en un caso como éste seguramente sea de carácter médico-científico. Es decir, ¿qué le pasó a Mainat?, ¿qué dosis tenía en su cuerpo?, ¿cuál es la normal? Pero sí ella es capaz de probar, por ejemplo, que su marido necesitaba insulina o que ella creía que la necesitaba, no hay mas que hablar. Podría ser acusada de una negligencia o imprudencia, porque el vídeo de la nevera no prueba nada".

¿A qué pena de cárcel podría enfrentarse Brodowolski?
Primero hay que ver de qué delito concreto se la acusa. Existen, al menos, estos escenarios posibles, de mayor a menor condena:
- Intento de asesinato: 7-8 años. Que se demuestre que hubo intención de matar a Mainat, aunue no se consumase por causas ajenas a ella.
- Intento de homicidio: 5 años. Que se demuestre que pudo matar a Mainat por un acto no premeditado, sino por una imprudencia o neglicencia.
- Intento de homicidio inferior en grado: 3-4 años. Por ejemplo, si se demuestra que tuvo intención de asesinar a Mainat, pero en el último momento se arrepintió y por eso llamó a la ambulancia.
- Delito de lesiones sin tentativa: menos de 3 años. Si se demuestra que su actuación causó daños a Mainat, pero no intencionadamente.