Olga Tubau y Jorge Albertini, los mediáticos abogados de Josep Maria Mainat y Ángela Dobrowolski


La mujer del productor cambia de defensa a escasos días de su nueva declaración, y contrata al televisivo Jorge Albertini ('Ana Rosa')
Llevó el caso de la víctima de la manada de Sabadell, el de Janet Jumillas y otros menores con Kiko Rivera y José Antonio Avilés
Mainat está desde el principio con Olga Tubau, reputada abogada de Barcelona que defendió a Trapero y Segundo Marey
Todos los juicios tienen siempre un componente teatral, con la diferencia de que lo que está juego es real. Pero en el caso Mainat, parece que el "show está garantizado". Es lo que dicen a NIUS fuentes del proceso tras saberse que Ángela Dobrowolski ha contratado al mediático abogado Jorge Albertini, que se medirá con Olga Tubau, la prestigiosa letrada catalana que representa al productor-
A escasos días de su reencuentro en los juzgados con el productor, y a enfrentarse a una posible entrada en prisión por el presunto intento de asesinato a Mainat, su mujer ha roto con Mario Gasch, el que ha sido su abogado desde el inicio del caso, y contratado en su lugar al televisivo Jorge Albertini.
Albertini, abogado en el caso de la manada de Sabadell y colaborador de TV
Se trata del abogado penalista que defendió a la víctima de la manada de Sabadell, conocido para el público por sus colaboraciones en programas como Ana Rosa y Sálvame.
También defendió a la familia de Janet Jumillas, la mujer de 39 años asesinada en marzo en Cornellá. Y ha llevado otros pleitos menores pero también con eco como la representación de Guille 'El invencible', que acusó de plagio a Kiko Rivera en una de sus canciones, o la defensa de los damnificados por Juan Antonio Avilés, colaborador de Viva la vida.

Jorge Albertini es director del despacho de Abogados Intenacional Albertini, con sede en Madrid y Barcelona, especialista en Derecho Penal y obtención de indultos.
Es Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas, Master en Derecho Penal Internacional, en Delitos Tributarios Internacionales y en Práctica Jurídica Penal.

Conocido por algunos como "el abogado del pueblo", Albertini tiene la filosofía de servir a todas las personas, incluso a aquellas que "no pueden solventar en su totalidad el coste del proceso judicial".
Por ejemplo, llevó el caso y evitó el ingreso en prisión de Emilia Soria, la joven condenada a prisión por comprar comida y pañales para sus hijos con una tarjeta de crédito que encontró en la calle.

Hace seis años, cuando recibió un premio a su trayectoria por El Suplemento, agradeció la ayuda que ha recibido de los medios de comunicación y citó especialmente a Ana Rosa Quintana por el apoyo que su programa le ha prestado en los "casos mediáticos". Añadió que sin esa colaboración, "no hubiera sido posible realizar la gran labor social realizada durante años".
Defenderá "gratis" a Ángela Dobrowolski hasta que termine el caso
Albertini es conocido por ayudar a personas de escasos recursos económicos. Fue uno de los abogados con los que Ángela Dobrowolski contactó en agosto, cuando fue acusada del intento de asesinato a su marido. Entonces, la alemana de 37 años se decantó por Mario Garsch, a quien vimos defendiéndola en su primera declaración ante el juez o pidiendo la "presunción de inocencia" a la salida de la casa de Mainat donde aún vive su mujer.
El nuevo abogado de Dobrowolski conoce bien el caso Mainat. del que ha estado opinando como experto legal en distintos medios, entre ellos NIUS.
Recientemente se ha ofrecido a defender a Ángela Dobrowolski sin remuneración, a cambio como es lógico de una retribución pactada a posteriori si gana el caso.
Dobrowolski y Albertini ya están trabajando mano a mano para preparar su defensa. Esta mañana Europa Press hablaba con él, cuando salía junto a la alemana de la casa del productor, donde aún reside con orden judicial de abandonarla este viernes.
El nuevo abogado de Ángela ha declarado que "claro que no va a ingresar en prisión", aunque ha evitado contar cómo será su estrategia de defensa.
Olga Tubau, la abogada de Mainat que defendió a Trapero y Segundo Marey
Por su parte, Josep Maria Mainat confió desde el principio su parte en la causa al bufete de Barcelona Tubau & Lajara & Echavarri, en concreto a su reputada abogada Olga Tubau.
"Vive con miedo, y desde los ataques que sufrió contrató seguridad personal", son las únicas declaraciones que ha hecho hasta ahora Tubau sobre el caso Mainat, menos expuesta a los focos que su nuevo 'rival' en este caso, Jorge Albertini.
Fue la abogada que consiguió que se cediera la custodia temporal de los hijos al productor y se desestimara la demanda de coacciones que le puso su mujer. Un interrogatorio en el que se mostró implacable con Ángela, recriminándola que no acudiera a la cita del juzgado.
Conocida por su "guante de seda y mano de hierro", Tubau, de 59 años, cuenta con una larga trayectoria como penalista a sus espaldas, con casos sonados como la defensa del mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero, en el juicio contra él por los hechos del 1-O de 2017 frente a la acusación del coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos.

Trapero la escogió por su éxito en el caso de Ester Quintana. Tubau defendió y logró la absolución de los dos mossos acusados de reventar el ojo con una bala de goma a esta vecina de La Verneda durante una huelga general.
El caso Trapero le ha dado popularidad a nivel nacional pero ya era muy conocida y respetada por la profesión en Barcelona.

A mediados de los años 90, en sus comienzos, Tubau representó a Segundo Marey, un vendedor de mobiliario de oficinas al que mercenarios pagados con fondos reservados del Ministerio del Interior confundieron con un etarra y secuestraron. Fue el juicio que sentenció a los GAL. Tubau logró la condena del exministro José Barrionuevo y el exsecretario de Seguridad Rafael Vera.
Olga Tubau nació en París, donde residían sus padres entonces. A los 12 años se vino con ellos a España y se instalaron en Barcelona. Estudió en el Liceo francés. Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, por la que tiene también un Máster en Derechos y Ciencias Penales. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona e imparte clases de derecho penal. Antes de fundar en 2004 su propio despacho con Lydia Lajara y Carlos Echavarri, Tubau había trabajado en el conocido bufete barcelonés Jufresa&Martell.
Humanista, lectora voraz de sumarios y libros, minuciosa y perfeccionista. Así es como definen a Tubau sus colegas de profesión.
“En los juicios se trata de rememorar algo que pasó y en el que las pruebas reconstruyen lo ocurrido”, explicó Tubau a La Vanguardia cuando llevaba el caso de Trapero. Para ella, “lo principal es el interrogatorio, aunque el informe es importante ya que puede abrir los ojos al tribunal a valoraciones que puede que no se le ocurran. Y, desde luego, la oralidad”.