Lo importante del caso Mainat para entender el supuesto móvil de Ángela: el acuerdo prematrimonial


Todos los detalles del acuerdo prematrimonial y su papel en el proceso de divorcio y causa de intento de asesinato
Divorciada este año, ella tendría la custodia de los niños, pero perdería todo beneficio económico a los 46 años
Viuda, tendría la custodia total de los niños, una casa de 1.5 millones de euros en propiedad y el usufructo de parte de una herencia millonaria
El caso Mainat se va desenredando, o enredando más, a medida que van saliendo a la luz nuevos datos.
Hay dos niveles judiciales paralelos, íntimamente relacionados, que hay que tener en cuenta para entender el embrollo legal: Por un lado, el proceso de divorcio entre el productor y su mujer, Ángela Brodowolksi. Por otro, la causa contra ella por un presunto intento de asesinato.
MÁS
Las fechas, como en todos los procesos judiciales, son especialmente importantes.
¿Cómo está el proceso de divorcio?
Josep Maria Mainat y Ángela Brodowolski se casaron el 22 de mayo de 2012. La crisis comenzó en 2019. Desde el pasado mes de enero ya estaban separados, pero convivían de forma ocasional en la residencia conyugal de Hortas (Barcelona), por el cuidado de sus hijos.
Aunque Mainat ya había comunicado a Ángela, en la noche del 22 de junio, su intención de presentar la demanda formal de divorcio, finalmente la puso en septiembre.
¿Qué dice el acuerdo prematrimonial?
Mainat y su mujer firmaron un acuerdo prematrimonial antes de casarse.

Las dos partes firmaron las capitulaciones matrimoniales en un documento, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido también acceso NIUS, que establecía las cláusulas en caso de divorcio, que sería en separación de bienes.
Este acuerdo es de obligado cumplimiento, a menos que cambiase el patrimonio de cualquiera de las dos partes.
Así, Josep María se comprometía con Angela a lo siguiente en los distintos supuestos de que hubiera divorcio:
- Si se divorciaban antes de mayo de 2016, ella se quedaría con la custodia total de los niños, con el uso (no la propiedad) de una casa por valor de 600.000 euros y una pensión mensual de 9.000 euros (compensatoria de 5.000 más la de alimentación de 3.500) durante cinco años, el tiempo que habrían estado casados, o hasta que sus hijos tengan 25 años en caso de que vivan con ella. Este supuesto no ha sucedido, dado que el divorcio será después de 2016.
- Si se divorciaran a partir de mayo de 2016, y siempre antes de diciembre de 2021, ella se quedaría con la custodia total de los niños, tendría el uso (no la propiedad) de una casa por valor de 1 millón de euros, más la pensión de 9.000 euros durante 9 años, hasta 2029, cuando ella tendría 46 años.
- Si se divorciaran a partir de 2022, transcurridos 10 años de matrimonio, Ángela se quedaría con la custodia total de los niños, pero ya no solo con el uso de la casa, sino también con su propiedad o el valor de la misma en metálico, que ascendería a más de 1,5 millones de euros. Además de la pensión de 9.000 euros en la misma forma que en el supuesto 2.
La custodia de los niños, único punto de discusión
En estos momentos, Ángela y Mainat se encuentran en el supuesto 2 de su acuerdo, dado que el divorcio será antes de diciembre de 2021. Así, a priori y según dictan las capitulaciones, Ángela se quedaría con la custodia de los niños, el uso de una casa por valor de 1 millón de euros y una pensión de 9.000 euros mensuales hasta 2029, cuando cumpla 46.
Lo único que está en discusión en estos momentos, condicionado a la denuncia paralela por intento de asesinato, es lo referido a la custodia total para ella de los niños y la cantidad de la pensión establecida en las capitulaciones prematrimoniales.
Mainat pide ahora que se revoque lo estipulado en el acuerdo prematrimonial respecto a la custodia total para Ángela, que en caso ser finalmente compartida, la pensión para Ángela se reduciría a la mitad (4.500 euros).

Las dudas sobre el móvil que plantea el acuerdo prematrimonial
Los argumentos que defenderán previsiblemente los abogados de Mainat es que el acuerdo prematrimonial, por el que Ángela se vería muy favorecida en caso de divorcio, no desmonta el móvil económico en un presunto intento de asesinato, sino más bien lo contrario, o al menos siembra dudas.
La clave principal está en la fecha de mayo de 2021 marcada en el supuesto 3 de las capitulaciones matrimoniales.
Recordemos que si se divorciasen antes de mayo de 2021, Ángela tendría solo el uso limitado en el tiempo de una casa por valor de un millón de euros.
Sin embargo, si el divorcio se produjese después de mayo de 2021, la casa que obtendría Ángela sería de millón y medio de euros y, además, en propiedad, no solo el uso.
Es decir, si el divorcio se firma a partir de junio de 2021, en lugar de ahora, la mujer de Mainat recibiría más de un millón y medio de euros en su patrimonio para siempre.
Y en caso de enviudar, el beneficio económico para Ángela sería aún mayor que en caso de divorcio. La diferencia es importante:
- Divorciada antes de 2022, Ángela perdería, al cumplir los 46 años, la pensión de 9.000 euros y el uso de la vivienda de un millón de euros (además de que la pensión caería a la mitad en caso de custodia compartida).
- Viuda, ella tendría lógicamente la custodia total de los hijos, la vivienda de 1,5 millones de euros sería suya de por vida, más su parte correspondiente al usufructo de la herencia de Mainat (que puede rondar los 90 millones de euros).
Con base en todo esto, la acusación señalará previsiblemente que lo que interesaría a Ángela es, o bien retrasar el divorcio lo máximo posible -como poco a enero de 2022-, o enviudar directamente. Pero lo que no le interesaría a la mujer de Mainat en ningún caso es que el divorcio se produjese antes de 2022, cuando su beneficio sería mucho menor.
Es decir, a la hora de buscar un móvil, no pueden afirmar que Ángela quisiera asesinar a Mainat para enviudar y conseguir así el mayor beneficio económico. Pero lo que es evidente es que, tanto si aplazaba el divorcio como si enviudaba, se veía mucho más beneficiada.
El tema está en determinar si hay relación entre los hechos del 22 de junio y el beneficio económico. En definitiva, si ese pudo ser el móvil del presunto intento de asesinato o no.

Dos interpretaciones diferentes
Cada parte intentará usar el acuerdo en base a sus intereses. La de Ángela defenderá que el beneficio que obtendría solo con el divorcio ya sería suficiente como para no cometer el riesgo de un presunto intento de asesinato.
En cualquier caso, es información relevante y objetiva, que cada cual, y especialmente la autoridad judicial, deberá interpretar en el conjunto de los hechos como corresponda.
Qué pasó la noche del 22 de junio
Para entender el contexto, recordamos lo que pasó la noche de marras, la del 22 al 23 de junio, cuando se comete el presunto intento de asesinato y por lo que está siendo investigada Ángela Brodowolski.
Mainat le había comunicado a su mujer su intención de presentar formalmente la demanda de divorcio. "Ella se puso muy nerviosa y entró en ataque de ansiedad". Él intentó calmarla y se fue a dormir, según consta en el informe de los Mossos d 'Esquadra. La mujer le inyecta algo varias veces, que se cree puede ser insulina.

Horas después Mainat caía en un coma diabético y, cuando despertó, dijo "ha sido ella, ha intentado matarme", refiriéndose a Ángela. Pero lo cierto es que la denuncia formal no la puso él sino su hijo, Pol. Ello derivó en una investigación contra su madrastra por tentativa de asesinato con alevosía (cuando se busca la indefensión de la víctima).
Mainat no denunció a Ángela Brodowolski. En su declaración, tan solo denunció que había sido víctima de estar estar a punto de morir y que los médicos no creían que fuese por causas naturales, por lo que pidió una investigación, sin señalar a nadie. Solo pretendía que se esclarecieran los hechos y se determinase si ella es culpable o no.
De hecho, fue el hospital en el que estuvo Mainat quien comunicó al juzgado de guardia que el productor había padecido esa crisis de salud. Una acción que pudo ser producto de las explicaciones del productor a los sanitarios o de la constatación de ellos mismos de que el problema diabético no era accidental.
La versión que mantiene Ángela es que no inyectó insulina a su marido, sino un medicamento azul para adelgazar, consentido por éste. Y que al ver que su marido no despertaba y que los indicadores de insulina no eran los correctos, decidió llamar a Emergencias.
Lo que cree la acusación, en base al informe de los Mossos, es que Ángela, estudiante de Medicina, sí le inyectó insulina, que ella había llevado a la casa -ya que el productor no la necesita para tratar su diabetes-, con la intención, presuntamente, de provocarle la muerte.
Como ya les contó NIUS en el anterior análisis legal que hicimos del caso, el juez solo encontró indicios del presunto intento de asesinato, como las imágenes de las cámaras de seguridad, las declaraciones de Pol y una serie de correos, entre otras cosas. Pero ninguna evidencia que le llevara a dictar el ingreso en prisión preventiva de la mujer de Mainat, por lo que ésta fue puesta en libertad con medidas cautelares hasta la apertura de juicio. Según estas medidas, ella tiene que ir a firmar semanalmente, lo cual ha cumplido; abandonar la casa de Horta, cosa que aún no ha hecho; y ceder la custodia temporal de los niños a Mainat.
El juicio comienza en diciembre con el informe médico como clave
El juicio comienza el 9 de diciembre, cuando está previsto que declaren tanto él como Ángela y el resto de testigos.
El testimonio más importante será el de los médicos que asistieron a Mainat y los que realizaron el análisis químico forense de su cuerpo. Se prevé que sean, por tanto, los sanitarios quienes puedan aportar la prueba más incriminatoria, si consiguen relacionar los altos niveles de insulina de Mainat con una acción directa y premeditada de su mujer. Algo que a priori puede ser complicado, dado que los restos de insulina desaparecen de la sangre pasada una hora.

La denuncia de Ángela a Mainat por maltrato fue desestimada
Paralelamente a la demanda de divorcio y a la denuncia por presunto intento de asesinato, existen otras dos denuncias puestas por Ángela contra Mainat.
El 11 de julio, cuando Ángela ya estaba siendo investigada por el presunto intento de asesinato, ésta denunció a su marido por maltrato, concretamente por coacciones y vulneración de la intimidad.
La mujer entró en tantas contradicciones en su declaración, que la denuncia fue desestimada, denegando el juez las medidas de protección que pedía la denunciante.
En su auto del 29 de julio, el juez calificó la denuncia de Ángela de “imprecisa, difusa, contradictoria y poco creíble". En ella, la esposa de Mainat reconocía que "su marido nunca le había agredido físicamente" y que "en alguna ocasión" le había "insultado" llamándalo "niñata, bandarra o quinqui".
El juez reprochó a Dobrowolski haber intentado aprovecharse de "la jurisdicción penal de la violencia de género para fines ajenos a su verdadera finalidad".
A pesar de ser desestimada esta denuncia de Ángela por coacciones, el juez, como es lo habitual por cautela, no la ha archivado aún de forma definitiva, a la espera de que pudieran conocerse nuevos elementos relevantes, tanto para esta causa como para la principal por presunto intento de asesinato.
Los abogados de Mainat pidieron el 17 de septiembre el sobreseimiento y archivo definitivo de la causa, escenario más posible dados los hechos, al considerar que no existe ningún nuevo indicio que sustente la continuación de este procedimiento contra él.
De ahí que el productor diga en su comunicado, como ciertamente ha podido confirmarse, que no hay una investigación por maltrato contra él. Mientras que Ángela, por su parte, se ampara en que el "procedimiento sigue abierto", ya que está aún pendiente de archivarse.
La otra denuncia de Ángela a Mainat por lesiones, pendiente de trámite
Ángela Brodowolski habla en su comunicado de una segunda denuncia puestaspor ella contra Josep María Mainat. Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), esta segunda causa, abierta por un delito leve de lesiones, corresponde a una denuncia presentada a mediados de septiembre, en la que en este caso la mujer no solicitó ninguna orden de alejamiento o protección.
Sin embargo, el entorno de Mainat dice no tener aún notificación alguna de esta denuncia y desconocer a qué tipo de lesiones puede referirse ya que niegan cualquier tipo de agresión en los 9 años de relación.
Tanto la denuncia por coacciones desestimada, como esta segunda por lesiones las llevan juzgados de violencia contra la mujer de Barcelona, y son paralelas a la principal causa que lleva el juzgado de Instrucción nº 32 de Barcelona, en la que Dobrowolski está imputada por tentativa de asesinato, así como al proceso de divorcio, en otro juzgado.
La otra denuncia a Ángela por falsificación de cheques de Mainat
Paralelamente también, hay que recordar que Dobrowolski, cuando ya estaba siendo investigada por el presunto intento de asesinato, fue detenida en septiembre por intentar cobrar dos cheques, de 2.900 y 1.200 euros, que sustrajo de un talonario de su marido, falsificando la firma de este. Ángela no pudo llegar a cobrarlos, por lo que esta causa no salió adelante, aunque puede ser utilizada por la acusación como prueba de que es capaz de cometer un delito.