Los 10 indicios de la culpabilidad de Ángela en el caso Mainat, según el vídeo de la acusación


¿Por qué tardó 20 minutos antes de llamar a la ambulancia? ¿Por qué no le reanimó con azúcar? Son algunos de ellos
También, la imposibilidad de que se produzca una hipoglucemia si no es por insulina, según los médicos, y su "comportamiento sospechoso"
Ángela Dobrowolski hizo sus primeras declaraciones ante el juez de instrucción del juzgado nº32 de Barcelona, el pasado 2 de agosto, tras ser detenida y acusada por los Mossos d'Esquadra de inyectarle, presuntamete, insulina en la noche del 22 al 23 de junio, con la intención de acabar con su vida.
Después de una larga declaración por parte de la mujer de Mainat, en la que ésta defendió su inocencia, se procedió a que el fiscal formulase su acusación, basada entonces en el informe de los Mossos, por la que se pedía prisión preventiva y orden de alejamiento de Mainat, seguido del alegato de defensa del abogado de Dobrowolski y un último turno para que hablase la acusada, cuando se derrumbó pidiendo al juez que no la llevase a prisión.
Entonces, como ya es sabido, el juez desestimó entonces las medidas cautelares, dejando a Dobrowolski en libertad provisional, investigada por presunta tentativa de homicidio con alevosía y con la obligación de presentarse en el juzgado cada semana.
Pero es interesante ver cómo fue la exposición de la acusación en ese momento, ya que hace un resumen, uno a uno, de todos los indicios que tenían en ese momento los Mossos para acusar a Ángela de tentativa de asesinato con alevosía, con pena superior a 2 años de cárcel. Son los siguientes:
- Ángela es la última persona adulta en compañía de Mainat en el momento de los hechos.
- No hay ningún elemento que haga pensar que la hipoglucemia se produjera por conducta de Mainat.
- No hay explicación médica para explicar esa hipoglucemia, si no es por insulina, salvo que la tomase via oral, posibilidad excluida también, ya que ninguno de los medicamentos para su diabetes B eran compatibles con esos niveles.
- Ángela tiene conocimientos médicos que no se corresponderían con su actuación.
- Su comportamiento previo, concurrente y posterior a la hipoglucemia presenta sólidos indicios de su culpabilidad.
- Había un conflicto previo conyugal. Como ella misma ratificó en su declaración, se habían iniciado trámites de divorcio. Ella sabía, por correos que había visto entre Mainat y su abogado, de los beneficios económicos que perdería con el divorcio, teniendo en cuenta que la condición de ex cónyuge supone menor beneficio patrimonial que el de cualquier sucesión.
- Era infrecuente que ella se quedara a dormir esa noche, según Mainat, si bien ella dice en su declaración que dormían juntos todos los días.
- Su sospechoso comportamiento esa noche. Tras una discusión cuando Mainat le comunica su intención de poner la demanda de divorcio, ella espera a que él esté acostado para hacer las pruebas del glucómetro, poco frecuente, según Mainat. Mientras duerme, cuando él tiene sus facultades de atención disminuidas, aprovecha para despertarle e inyectarle los medicamentos, después de insistir reiteradamente Mainat de la inconveniencia de hacerlo en ese momento, y después, manipulando varias veces cosas en la nevera, como se ve en las imágenes.
- Está una hora en la habitación de Mainat, entre las 2:23 y las 3:19 horas del 23 de junio, y cuando ya ve que su marido está hipoglucémico (porque así lo dice el glucómetro), no trata de revertir su estado con azúcar, pese a tener conocimientos médicos.
-
Cuando ve que Mainat entre en coma diabético, ¿por qué espera 20 minutos para llamar a Emergencias? ¿Por qué tarda tanto?
-
Realiza presuntamente otras pruebas en el glucómetro para ocultar las hechas antes por ella.

Conclusión: El fiscal reconoce que existe un conficto conyugal pero, a juzgar por los hechos, considera claro que Ángela puso en "riesgo vital y severo" la vida de Mainat, por lo que pedían el ingreso en prisión y orden de alejamiento.